Ciencia
BORJA BERGARECHE / corresponsal en londres. Comensales aún no identificados serán los primeros en probar la primera «hamburguesa cultivada», creada en un laboratorio a partir de células madre de cuello de vaca
La hamburguesa de 250.000 euros
La primera carne artificial será realidad en otoño
El Hubble descubre una nueva luna en Neptuno
abc.es / madrid. Se encuentra muy alejada de los anillos y apenas mide 12 kilómetros de diámetro
El Hubble descubre nuevos mundos detrás de Neptuno
Maria González Picatoste / NUEVA YORK. Una investigadora estadounidense ha encontrado en el norte del país oceánico una nueva lengua creada por niños
Sin duda, era una bestia
j. de jorge / madrid. El hallazgo de un mordisco en la cola de un dinosaurio herbívoro confirma que el Tiranosaurio rex era, como se sospechaba, un fiero depredador y no un mero carroñero
El mordisco más poderoso de todos los animales de la Tierra
Hallan 200 microbios desconocidos que conviven con nosotros
j. de jorge / madrid. Investigadores han desarrollado una nueva técnica genética que permite identificar microorganismos imposibles de cultivar en laboratorio
Los últimos supervivientes sobre la Tierra
Una bacteria convierte toxinas en oro
El Aero Velo Atlas / U. Toronto
abc.es / madrid. Un equipo de ingenieros canadienses logra el primer vuelo de un helicóptero propulsado por la fuerza física del piloto
Inventan la «bicicleta voladora»
j. de j. / madrid. Data del año 8.000 a.C., se encuentra en un monumento mesolítico y mide el tiempo según las fases del Sol y la Luna
Hayan el calendario maya más antiguo: el fin del mundo puede esperar
Así surgió el oxígeno en la Tierra
José Manuel Nieves. Investigadores del Caltech encuentran evidencias de un fotosistema temprano de oxidación del manganeso
Un experimento de 1958 pudo haber demostrado cómo se originó la vida
La luna más grande de Plutón, a la vista
j. de jorge / madrid. La nave New Horizons, que llegará al mundo enano en 2015, se ha acercado lo suficiente para fotografiar Caronte por primera vez
Un océano subterráneo en Plutón
Sacudidas del centro la Tierra cambian la duración del día cada 6 años
abc.es / madrid. Se trata de cambios muy sutiles, pero totalmente inesperados, que restan o añaden milisegundos a las 24 horas
El terremoto de Japón desplaza el eje de la Tierra 15 centímetros
astronomía
En busca de la próxima supernova
m. gilarte. Estallan cada 300 años en nuestra galaxia y la siguiente puede ser inminente
El Hubble encuentra un planeta azul celeste
abc.es / madrid. Astrónomos determinan por primera vez el color verdadero de un mundo fuera del Sistema Solar. A 63 años luz, recuerda de forma emocionante a la Tierra, pero las similitudes no van más allá del tono
Las imágenes más nítidas del Universo
Descubren que el Sistema Solar tiene cola, como los cometas
José Manuel Nieves / madrid. Se extiende a lo largo de decenas de miles de millones de kilómetros en el espacio interestelar, más allá de los dominios del Sol
La Voyager 1 se adentra en la última frontera
La olla a presión del Sistema Solar
abc.es / madrid. Esa memoria persiste durante al menos catorce días, cuando la cabeza se recupera por completo. Este pequeño animal ofrece una oportunidad única para conocer cómo funciona el aprendizaje
Descubren cómo los gusanos regeneran su propia cabeza
Los neandertales hablaban como nosotros
j. de jorge / madrid. La otra especie humana pudo compartir el lenguaje con el hombre moderno, heredado del último ancestro común
josé manuel nieves / madrid. El segundo satélite pudo haberse formado casi al mismo tiempo que el que conocemos y sobrevivió durante millones de años hasta que ambos chocaron
También la Luna tuvo su luna
Y la Luna salió de la Tierra
j. de j. / madrid. Investigadores estadounidenses aportan una nueva explicación a uno de los mayores enigmas de la ciencia: cómo la vida pudo desarrollarse en la fría Tierra de hace 3.000 millones de años
La «paradoja del Sol débil», todavía sin resolver, según la NASA
josé manuel nieves / madrid. Un nuevo instrumento de observación desarrollado por el Gemini Observatory obtiene imágenes espectaculares del Cosmos con un detalle sin precedentes de estrellas a millones de años luz
El Hubble capta una impresionante imagen de Cabeza de Caballo
abc.es / madrid. Tiene energía suficiente para lanzar potentes llamaradas directamente hacia nuestro planeta, pero de momento parece mantenerse tranquila
Tres llamaradas solares potentísimas en menos de 24 horas
juanma fernández / madrid. La institución, sumida en una dura crisis económica, espera que el Ministerio cumpla con los compromisos presupuestarios
Neurociencia
El corazón de las personas que cantan en un coro late al unísono
Pilar quijada. Una investigación muestra cómo, al respirar a la vez, el cerebro acompasa los latidos al poco de empezar a cantar
abc.es / madrid. El hallazgo permitirá arrojar luz sobre por qué la materia se impuso en el Universo
El LHC da una nueva ventaja a la materia sobre la antimateria
abc.es / madrid. Una nueva teoría sobre el misterioso origen de nuestro satélite apunta a un georeactor en el ecuador de la Tierra
Y la Luna salió de la Tierra
ana mellado / londres. El nuevo programa empleará uno de los equipos telescópicos más avanzados del mundo para detectar señales más allá de la Tierra
Los diez expedientes sobre ovnis más llamativos de los archivos británicos
abc.es / madrid. Una sorprendente variedad de bacterias y otros organismos sobrevive y se reproduce en el Vostok, el más extremo de los ambientes, en completa oscuridad, con un frío intenso y apenas nutrientes
Hallan vida a -13,5ºC bajo el hielo de un lago de la Antártida
El misterio del lago Vostok
Un ordenador tiene la inteligencia de un niño de 4 años
abc.es. La computadora fue sometida a un test para medir el coeficiente intelectual utilizado en los colegios con los alumnos de Primaria
La mona sexy, la mona ganadora
abc.es. Un estudio con bonobos confirma que las hembras más atractivas sexualmente alcanzan las posiciones sociales más altas y derrotan a los machos en los conflictos
Bonobo, el simio más promiscuo y parecido al hombre
Investigadores alertan del «estrangulamiento» del sistema de I+D
abc / madrid. El colectivo Carta por la Ciencia piden la comparecencia de Guindos y una entrevista con la vicepresidenta del Gobierno
Planetas con personalidad propia
cRISTINA L. ÉBOLI. Marte cuenta con el monte más alto, Neptuno los vientos más rápidos y Mercurio registra la mayor variación térmica
abc.es / agencias / madrid. Estos insectos, cuya utilidad es recordada aún en zonas rurales, formaban parte del paisaje antes de la llegada del hombre moderno
La bella muerte de una estrella
abc.es. El telescopio Chandra de la NASA fotografía el final de una nebulosa planetaria a unos 4.200 años luz de la Tierra
videoblog
La Península Ibérica y Norteamérica, juntas dentro de 220 millones de años
j. m. nieves. Lo que hoy conocemos como océano Atlántico será tan solo un recuerdo. Te explicamos cómo sucederá
Arqueólogos polacos creen haber encontrado la tumba de un «vampiro»
abc.es. La cabeza se hallaba en las piernas, uno de los rituales de enterramiento para este tipo de personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario