cabecera

miércoles, 25 de febrero de 2015

Noticias Mundial de Motos

1

Márquez mete la directa en la tercera jornada de Sepang

Amplía su diferencia con Lorenzo de 0.058 a 0.322 y remata con un simulacro enorme con el que mejora 22 segundos el tiempo de su victoria del año pasado.

Marc Márquez vuelve a terminar al frente en el test de Sepang. | Mirco Lazzari gp
Como viene siendo costumbre, la primera hora de la tercera jornada de test ha sido el momento perfecto para el time attack y todos los pilotos de MotoGP
 han aprovechado ese momento en el que Sepang ofrecía las mejores condiciones posibles para montar neumáticos nuevos y buscar su mejor crono del día y de todo el test. Y ahí ha sido cuando Marc Márquez ha metido la directa con su Honda para firmar un gran registro de 1:59.115 que le ha permitido ampliar su ventaja del día anterior respecto a Jorge Lorenzo, que ha vuelto a ser segundo, de las 58 milésimas que vimos ayer a las 322 con las que finaliza el test con neumáticos Bridgestone, porque mañana habrá una sesión extra de pruebas con los Michelin que llegarán en 2016.
Además de hacerse con solvencia con el mejor crono, el pupilo de Emilio Alzamora también ha sido el único que se ha atrevido a hacer un simulacro de carrera completo a 19 vueltas, con un ritmo inalcanzable para los demás: 1 vuelta en 2:00 bajo, 6 en 2:00 medios, 9 en 2:00 altos y 3 en 2:01 bajos. La distancia de carrera en Sepang es de 20 vueltas, pero a la hora de hacer estos simulacros se hace a una menos por empezar con salida lanzado y no en parado como en carrera. Pues bien, la suma de esas 19 vueltas es 22 segundos y 193 milésimas mejor que el tiempo empleado por el bicampeón de MotoGP para lograr el triunfo el año pasado en el trazado malayo: 38:15.215 contra 38:37.408, una vez descontados los 2:08.115 de la primera vuelta de carrera que se hace partiendo de parado en la parrilla de salida.
Volviendo a la vuelta rápida del campeón, decir que es muy buena, pero también que se queda por detrás del estratosférico 1:58.867 con el que impresionó hace dos semanas en el test de Sepang 1, debido al mayor calor que ha hecho en esta ocasión. Y eso es algo que ha sufrido tanto Marc como sus rivales, aunque ha coincidido el número de pilotos capaces de superar la barrera del 2:00 e instalarse en el 1:59, gracias a que Dani Pedrosa lo ha hecho en el último suspiro. El catalán se ha clasificado séptimo, a ocho décimas de su compañero en el box del Repsol Honda y delante suyo también tiene a los citados Márquez y Lorenzo y a Cal Crutchlow (a 0.543), Andrea Iannone (0.607), Valentino Rossi (0.718) y Bradley Smith (0.797).
A partir de los siete primeros se establece un corte por encima del segundo, con Héctor Barberá (a 1.129) en un gran octavo para él que le confirma sobre su Ducati satélite por tercer día consecutivo como la mejor moto Open de la parrilla. Lo hace además con clara diferencia sobre la siguiente Open, que ha sido la también Ducati satélite de Yonny Hernández, clasificado 13º a 1.488 de la cabeza y a tres décimas del valenciano del Avintia Racing.
Aleix Espargaró, con la Suzuki, y Andrea Dovizioso, con la nueva Ducati, completan las diez primeras posiciones del día, aunque en el cómputo de las tres jornadas permutan las posiciones y el italiano es noveno gracias a su crono del segundo día, que le deja a 1.135 de Márquez y el español es décimo, a 1.160. Al mayor de los Espargaró le cabe la satisfacción de haber batido esta vez a su hermano Pol, que ha ido de más a menos en este ensayo, porque pasó de ser tercero el primer día a 11º al final, con una caída que le complicó la segunda jornada y con problemas técnicos en la tercera que le dejan a 1.3 de la cabeza.
Respecto a los otros dos españoles en liza, 14º puesto para Maverick Viñales a 1.489 del primero y a tres décimas de su compañero de box en Suzuki. Y Álvaro Bautista termina 19º, a 2.195 con una Aprilia a la que aún le queda mucho para estar a la altura de la competencia.
 
 
 2
 

Márquez: "Saco un balance muy positivo de los test de Sepang"

“Ahora ya me encuentro bien a la entrada de la curva y de agarre hemos mejorado en la mitad de la curva y saliendo de ella", dice.

Márquez ha hecho bien los deberes en Sepang. | FAZRY ISMAIL
Prueba superada y dudas disipadas. Así de bien le ha ido a Marc Márquez la última jornada de test en Sepang con los Bridgestone (mañana volverá a rodar, pero con los Michelin). Su crono de 1:59.115 le permite acabar el segundo ensayo al frente de la tabla de tiempos, con tres décimas de ventaja sobre Jorge Lorenzo y con un espectacular simulacro de carrera en su haber a última hora, en el que ha sido 22 segundos y 193 milésimas más rápido que cuando ganó la carrera en esta pista el pasado mes de octubre.
“Estoy contento, porque hemos podido cumplir todos los objetivos, todos los deberes que teníamos para este entrenamiento y hemos probado todo lo que nos había traído Honda. Por la tarde hemos hecho el simulacro de carrera, con bastante temperatura en la pista, y es una cosa positiva porque me he encontrado muy bien. Ya en Qatar trabajaremos de una manera muy diferente, pero me queda un balance muy positivo de estos seis días en Sepang”, ha asegurado el campeón de los dos últimos años en MotoGP.
Sobre su Honda, apunta: “Ahora ya me encuentro bien a la entrada de la curva. De agarre, hemos mejorado en la mitad de la curva y saliendo de ella también me encuentro muy bien. Aún hay cosas que mejorar, pero con esta base tenemos que llevarla más al límite y hacer carreras en diferentes circuitos para poder ver dónde podemos mejorar y saber cuál es nuestro punto débil".
Tan satisfecho ha acabado el ilerdense que no le ha pedido nada especial al ala dorada para el próximo test, del 14 al 17 de marzo en el circuito qatarí de Losail, escenario del arranque mundialista el 29 de marzo: "A Honda le he dicho que no hay que tocar nada de momento, porque no hay nada claro. Hemos adaptado la moto a este circuito y ahora necesitamos ir a otros circuitos y ver qué pasa, así que hacer piezas por hacer no merece la pena”


3

Lorenzo: "Este año tendremos más opciones que el pasado"

Se le ve optimista y sobre el nuevo cambio 'seamless' sentencia: "No tengo dudas y, si mañana fuese la carrera, elegiría correr con él".

foton
Las sensaciones de Lorenzo esta pretemporada son mejores. | FAZRY ISMAIL
Segundo a tres décimas de Marc Márquez y con una tanda larga de once vueltas en el peor momento, con mucho calor, que dista bastante que la de su gran rival, pero satisfecho porque ha rodado más rápido que nunca en Sepang y ha visto muchos 2:00 en su hoja de tiempos. Así podrían resumirse las sensaciones de Jorge Lorenzo a la conclusión del segundo test de Sepang, pero mejor saber de primera mano lo que dice el del Movistar Yamaha...
"El balance de este test es muy positivo, quitando el primer día (el de los problemas de sueño por el jet lag). Hoy he podido hacer también muchos 2:00 (once) y la vuelta más rápida mía de siempre en esta pista. Y luego hemos tenido la brillante idea de salir a las tres y media de la tarde para hacer la simulación de carrera, con muchísimo calor, y la verdad es que el asfalto estaba muy resbaladizo y así todos los pequeños problemas que tenía la moto se han multiplicado por tres. Pero siempre viene bien entender qué es lo que no va bien en esas condiciones, porque es algo que podría suceder. En teoría, en el gran premio hace menos calor, pero ha estado bien probar así y parece que hemos mejorado un poco la frenada, pero todavía hay que mejorar un poco el cambio y algunos detalles más para Qatar. La simulación habría sido mucho más rápida de hacerla más tarde, pero ya la hicimos en Sepang 1 en condiciones mejores y fue bastante bien, así que de nada sirve hacerla en mejores condiciones si la carrera va a ser calurosa”, ha empezado diciendo el mallorquín.
Sobre el nuevo cambio seamless (sin costuras), aclara: “No tengo dudas y, si mañana fuese la carrera, elegiría correr con el cambio nuevo. La simulación la he hecho con él y no he tenido ningún problema”. Y respecto al freno trasero de mano en lugar de con el pie derecho, lo deja sentenciado: "Hoy no he trabajado con el freno trasero en la mano y, en principio, lo he desechado. No mejora. Después de 24 años pilotando de una manera, es complicado cambiar de hábito”.
Es a la hora de comparar las Yamaha con las Honda cuando se le ve más optimista que nunca: “En esta pista creo que debemos mejorar un poco con el calor y con el frío estamos bastante similares. En frenada somos más parejos y, si las motos no evolucionan, en otras pistas estaremos unas veces nosotros un poco mejor que ellos y en otras serán ellos los que estarán un poco mejor que nosotros. Esto es positivo, porque en 2014 no había ninguna pista en la que nosotros fuéramos más fuertes, salvo en Misano, y era complicado”.
Y en cuanto a su distancia con Márquez, Lorenzo cree que “la Honda es muy fuerte a una vuelta. Lo ha demostrado también Crutchlow, porque si bien Pedrosa no parecía muy en forma, él sí. Y de ritmo no van mal, es evidente, pero a una vuelta es más fuerte sobre todo en esta pista. En ritmo dependerá un poco de la pista, del asfalto y de las condiciones, pero estando aquí más o menos al mismo nivel podemos decir que este año tendremos más opciones. O eso creo, después ya veremos”.
 
 4
 

veloz a una vuelta y en ritmo

Márquez, el más fuerte en todo

  • Se va se Sepang con el mejor crono, pese a que no batió su propio récord. Lorenzo, segundo y con progresos. Ducati baja en ritmos de carrera.

Márquez, el más fuerte en todo
Marc Márquez disipó cualquier mínima duda que pudiera haber surgido el primer día de test por los problemas con los discos de freno delanteros que sufrió. El vigente campeón marcó el mejor tiempo en la última jornada en Sepang y, además, hizo la mejor simulación de carrera. Es el más fuerte, sin duda.
Los primeros compases del entrenamiento sirvieron para que casi todos intentaran fijar un gran crono aprovechando que hacía menos calor. El de Cervera hizo un 1:59.1. que ya nadie superaría. No llega al nivel del 1:58.9 que él mismo marcó en el test anterior, pero sí fue un gran tiempo teniendo en cuenta que en estos días la pista ha estado más resbaladiza por las mayores temperaturas.
Posteriormente, algunos optaron por hacer simulaciones de carrera. Fue el caso de Márquez, que rodó constantemente en 2:00 alto o 2.01 bajo. Nadie se acercó a estos números. Lorenzo optó por realizar el ensayo de carrera más tarde, con más calor, y sus tiempos fueron peores. Pese a todo, se fue contento porque ha notado progresos y la pista malaya no es de su agrado. Además, el balear fue el que más se acercó a Marc en todo. Rossi y Pedrosa se quedaron más lejos.
Crutchlow sorprendió con un gran crono antes de tener problemas de frenos y abortar su simulación de carrera. Las Ducati mostraron un buen ritmo, pero sufren con las gomas más gastadas. Barberá, pese a sufrir una caída, se mostró como la mejor Open, de nuevo. Pol Espargaró no pudo aprovechar para marcar una buena vuelta. Suzuki mejora. Tiene un poco más de potencia, aunque necesita mucha más.
En Aprilia siguen los nubarrones. Bautista intenta desarrollarla moto a gran velocidad, pero el material está lejos de las grandes fábricas. Melandri sigue perdido, aunque los de Noale le hayan llevado una montura más parecida a la de Superbikes.
Muchos pilotos acabaron la jornada antes pues mañana hay test de Michelin con los pilotos oficiales. Hay polémica pues Bridgestone ha prohibido a todos hablar de las pruebas o lucir cualquier logo suyo, lo que ha causado trastornos a los equipos.
CLASIFICACIÓN
1. Marc Márquez (Honda) 1:59.115
2. Jorge Lorenzo (Yamaha) 1:59.437
3. Cal Crutchlow (GBR/Honda) 1:59.658
4. Andrea Iannone (ITA/Ducati GP15) 1:59.722
5. Valentino Rossi (ITA/Yamaha) 1:59.833
6. Bradley Smith (GBR/Yamaha) 1:59.883
7. Dani Pedrosa (Honda) 1:59.912
8. Héctor Barberá (Ducati GP14) 2:00.244
9. Aleix Espargaró (ESP/Suzuki) 2:00.275
10. Andrea Dovizioso (ITA/Ducati GP15) 2:00.468
11. Pol Espargaró (Yamaha) 2:00.490
14. Maverick Viñales (Suzuki) 2:00.604
19. Álvaro Bautista (Aprilia) 2:01.310.

 5




Prueba pasar el freno trasero del pie derecho a la mano izquierda


Lorenzo lo tiene en la mano


Poder cambiar sin usar el embrague lo facilita.

Honda ya lo usó y no gustó.
 

Lorenzo lo tiene en la mano

Prueba pasar el freno trasero del pie derecho a la mano izquierda

Lorenzo lo tiene en la mano



Leer más: MotoGP 2015: Jorge Lorenzo prueba pasar el freno trasero del pie derecho a la mano izquierda - MARCA.com

Si el dinero llama al dinero, un invento llama a otro invento. Al menos eso es lo que se deduce de la vía abierta en Yamaha gracias al nuevo cambio que permite reducir marchas sin usar el embrague.

Este sistema, que completa el ya usado de poder subir marchas sin embragar, hace que el piloto tenga ahora mucho más libre la mano izquierda, con la que normalmente accionan el embrague.

EL DATO

5metros. Jorge dijo que frena 5 metros más tarde con el nuevo cambio

Por eso, Yamaha está probando en Sepang con una leva que ha colocado en el lado izquierdo de su manillar para que Lorenzo pueda frenar con la mano zurda. Ya lo ensayaron en otros test, pero entonces era más corta y la movían con el pulgar. Ahora usan el índice y el dedo corazón.
En el caso del balear, se trata, además, de aliviar la pierna derecha. Ahora, y siempre, ha frenado, con ella, pero, en su caso tiene el handicap de que sufre molestias a raíz de la operación a la que se sometió por su caída en Shangái en 2008.
El mallorquín no acabó del todo satisfecho con el experimento. Más que nada por la falta de costumbre. Por sensibilidad en el tacto y automatismos le cuesta. "Desde que tuve el accidente en 2008 en China, siempre me ha costado mucho frenar con el freno de atrás porque no tengo mucha fuerza después de la lesión de tobillo. No lo suelo usar mucho por eso y estamos probando este sistema de tenerlo en la mano para ver si mejora en ese aspecto, pero de momento no va mejor", dijo.
Doohan, el pionero
Esas mismas sensaciones tuvieron Márquez y Pedrosa cuando Honda probó algo parecido en el test de Brno de agosto de 2014. Pidieron a HRC que lo desarrollara mejor y aún no han recibido una versión mejorada.
El pionero en esto fue Doohan. En 1992, tras su incidente en Assen, no podía frenar con la pierna derecha y Honda le situó el freno trasero en la mano izquierda


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
© Oculta en el crepúsculo