GP DE MALAISIA | MOTOGP
Marc Márquez también llega a las doce de Doohan
Por si no fuera bastante el título y el récord de poles, Marc igualó el número de victorias del australiano en un año en la clase reina, récord que databa de 1997.
Además, Sepang fue una selección natural de lo que a día de hoy es MotoGP, con un Márquez que es el más fuerte, con un Rossi que vive una segunda juventud a sus 35 años, con un Lorenzo que no se baja del podio ni a tiros y un Pedrosa en plena crisis. A priori, tenía todo Dani para estar en la pelea, pero se fue al suelo a las primeras de cambio, cuando rodaba segundo. A diferencia de Australia, esta vez sí que reemprendió la marcha y cuando había remontado hasta la duodécima plaza se volvió a caer.
Aquello fue su adiós definitivo a la lucha por un subcampeonato del que Rossi cada vez está más cerca. Cruzar la meta segundo, sin opción de meterle rueda a Márquez al final, pero a su vez controlando a Lorenzo a distancia, le permite contar ya con doce puntos de ventaja sobre su compañero en el Movistar Yamaha. Lorenzo, por cierto, no ocultó que sufrió una bajada de tensión al acabar la carrera, así que sirva ello como ejemplo del esfuerzo físico y mental al que se vieron sometidos los pilotos.
La carrera tuvo muchas cosas. Bautista y Aleix se fueron juntos al suelo, pese a lo cual el catalán ya es la mejor Open del año, lo que le importó poco al talaverano a la hora de decir que no sabía en qué estaría pensando su rival para tirarle al cerrarse cuando era él quien tenía el sitio. También fue muy destacable el sexto de Pol, una heroicidad teniendo en cuenta que se rompió un dedo del pie izquierdo el día anterior y hubo de correr infiltrado, por lo que en su box le recibieron como si hubiera hecho podio. Además, Barberá fue por segunda cita consecutiva la mejor Open de la parrilla y Yonny Hernández firmó su mejor resultado en MotoGP con su meritorio séptimo, lo que ha de ser una alegría para su querida Colombia.
Y lo que no se puede olvidar, ni mucho menos, es que, antes de escaparse para volver a ganar, Marc debió remontar primero desde la octava plaza. Salía desde la pole, pero un toque en la primera curva con Lorenzo le hizo ceder posiciones, lo que sirvió de bonito preámbulo en forma de remontada antes de la victoria. Ahora buscará en Valencia la decimotercera para, como ya hizo con el récord de poles, no tener que compartir ni siquiera con un grande como Doohan el honor de ser el que más triunfos se lleva en un mismo año.
2
Márquez: “Llegué a pensar que no igualaría las 12 de Doohan”
El ganador de la categoría reina se muestra encantado con su resultado y con igualar el récord de victorias en un año del australiano.
-(Risas). Ha sido muy duro por las condiciones meteorológicas, quizá el día que más, y hemos tenido que luchar todos. A mitad de carrera ha habido una pequeña bajada de ritmo para coger un poco de aire, porque andábamos todos un poco apurados, pero al final he podido recuperar fuerzas y marcar un poco más la diferencia.
-Ahora sí que ha igualado el récord de victorias de Doohan en un año, con doce. ¿Qué le parece?
-Estoy muy contento de igualar el récord de Doohan, que se me resistía en tantas y tantas carreras, así que queda una carrera para disfrutar y pasarlo bien. Se ha resistido y me paré a pensar y creer que a lo mejor no llegaba. Pero al final la hemos conseguido y ha sido importante para el campeonato de equipos, porque con Yamaha íbamos a la par y con esta victoria nos han recuperado puntos pero lo tenemos bien para Valencia.
-Otra alegría ha sido el título de su amigo Rabat en Moto2…
-El protagonismo hoy es para él. Sabemos lo que se ha sacrificado y como vive las motos y el motociclismo. Posiblemente es el piloto del paddock que más trabaja y que más vive para las motos. Estoy muy contento por él. Quizá cuando llegó al mundial no era un súper talento, pero poco a poco ha ido mejorando sin dejar nada atrás, sin perdonar y al final ha conseguido su gran sueño.
-A su hermano, en cambio, le tocará pelear hasta Valencia. ¿Cómo ha visto lo sucedido?
-Álex tiene una carrera interesante en Valencia y después de la de aquí ya sabe cómo tiene que jugar. Y nada más. Veremos si continúa en esa línea, porque ha hecho una buena carrera y, dentro de lo que ha habido, en Valencia él no tiene nada que perder así que tiene que hacer lo que sabe hacer, dar el ciento por ciento e intentar ganar el campeonato.
-¿Qué opina de la actitud de Miller?
-La carrera de mi hermano ha sido delicada, más que nada porque en estas situaciones yo tengo bastante experiencia y he ido algunas veces a Dirección de Carrera por un toque, pero nunca en mi carrera deportiva desde que estoy en el Mundial había visto seis o siete toques en la misma carrera y del mismo estilo siempre, yendo a buscar el toque. Pero si Dirección de Carrera lo permite pues mi hermano tiene suficiente talento y cuerpo para devolvérsela.
-Volviendo a la carrera, ¿le ha apretado mucho Rossi?
-Ya me esperaba una carrera complicada y bueno tanto Dani como yo teníamos un ritmo muy similar, pero sobre todo Valentino ha mejorado mucho de los entrenamientos a la carrera. Al ver que Dani se ha caído me he relajado un poco, porque al que tenía que marcar más de cerca en esta carrera era a él. Aunque el ritmo ha sido muy rápido y estoy contento de cómo ha ido todo, de cómo hemos podido gestionar la situación, he vuelto a hacer un fin de semana normal y estoy contento de estar en lo más alto.
-¿Se le ha podido complicar todo con el toque de la primera vuelta con Lorenzo?
-Ha sido en la primera curva, un lance de carrera, porque todo el mundo quiere frenar tarde y yo iba por el exterior y he perdido muchas posiciones allí, pero al final creo que hemos hecho una gran remontada en esas dos primeras vueltas. Sí que temía por si Dani o Jorge intentaban la escapada, pero he podido estar cerca y al final contento porque incluso he podido hacer unas vueltas de gestionar neumáticos y frenos.
3
Logró en Sepang su duodécima victoria de la temporada
Márquez: "Ha sido muy duro por las condiciones meteorológicas"
A pesar de la victoria, no olvidó elogiar a Tito Rabat
"Posiblemente es el piloto que más trabaja y que vive más por las motos"
El español (Repsol Honda RC 213 V) se adjudicó su duodécima victoria de la temporada, con lo que igualó el registro del australiano Mick Doohan en 1997, pero aseguró que la prueba "había sido muy dura por las condiciones meteorológicas, quizás el día que más".
"A mitad de carrera ha habido una pequeña bajada de ritmo que me ha servido para agarrar un poco de aire porque andábamos todos un poco apurados, pero al final he podido recuperar fuerzas y marcar un poco más la diferencia hasta el final", comentó Márquez, quien dijo estar contento de igualar el récord de Doohan ya que así "en la carrera podré disfrutar y pasarlo bien".Marc Márquez
"Al ver que Dani se ha caído me he relajado un poco""Estoy muy contento por él. Quizás cuando llegó al mundial no era un súper talento pero poco a poco ha ido mejorando sin dejar nada atrás, sin perdonar y al final ha conseguido su gran sueño", incidió el piloto de Repsol Honda.
En cuanto a la carrera confirmó que esperaba que fuese "complicada y tanto Dani como yo teníamos un ritmo muy similar, pero sobre todo Valentino ha mejorado mucho de los entrenamientos a la carrera, aunque al ver que Dani se ha caído me he relajado un poco porque al que tenía que marcar más de cerca era a él, pero el ritmo ha sido muy rápido".
"Estoy contento de cómo ha ido todo, de cómo hemos podido gestionar la situación, he vuelto a hacer un fin de semana normal y contento de estar en lo más alto y de haber podido gestionar bien tanto los neumáticos como los frenos", explicó el campeón del mundo de MotoGP.
En cuanto a la carrera de su hermano Alex, Marc Márquez explicó que "la carrera de mi hermano ha sido delicada, mas que nada porque en estas situaciones yo tengo bastante experiencia por 'equis' razones y si que he ido algunas veces a dirección de carrera por un toque, pero desde que estoy en el mundial no había visto siete toques en la misma carrera y siempre del mismo estilo, a buscarlo".
"Pero si dirección de carrera lo permite pues bueno, mi hermano tiene suficiente talento y cuerpo para devolverla", sentenció el piloto de Repsol.
4
GP DE MALAISIA | MOTO2
Rabat se proclama en Sepang campeón mundial de Moto2
El español terminó la carrera en tercera posición, más que suficiente para hacerse con el título. Su gran rival Kallio fue segundo. Victoria de Maverick Viñales.
Al catalán afincado en Almería, en el propio circuito almeriense, le bastaba con terminar séptimo en caso de victoria del finlandés o duodécimo, si su rival terminaba segundo, como así fue. Sin embargo, salió desde la pole dispuesto a intentar la escapada y, aunque no lo consiguió, sí que rompió la carrera, garantizándose que no surgiera un numeroso grupo en cabeza que pudiera complicarle las cosas. Fue así como siguieron su estela los dos pilotos que aún pelearán por el subcampeonato en Valencia (hay 15 puntos a favor de Mika sobre Viñales) y, cuando le pasaron, no le importó darles distancia para que dirimieran entre sí la victoria.
Por detrás no había amenaza real para Tito, porque Zarco, Aegerter y Simón mantuvieron una bonita disputa por la cuarta plaza, pero siempre lejos de la rueda del futuro campeón. Por delante, el pupilo de Pons se deshizo del compañero de Rabat con la autoridad ya mostrada en las últimas carreras, en las que ha cosechado tres victorias y un segundo. Lástima que el año próximo no le vayamos a ver peleando contra Tito por el título de principio a fin, pero MotoGP le espera y está llamado a hacerlo también con nota algún día en la clase reina.
Allí han saltado automáticamente los cuatro campeones anteriores de Moto2, Elías, Bradl, Márquez y Pol, pero Rabat no lo hará como mínimo hasta 2016, entendiendo que es mejor quedarse a lucir y defender el uno de campeón con el Marc VDS que tanto esfuerzo le ha costado conquistar. A sus 25 años, le da al motociclismo español su Mundial número 43 de la especialidad y se convierte en el decimoséptimo de los nuestros que entra en el olimpo de los campeones.
Nunca se lo regalaron a ninguno, pero si hay alguien que se lo merecía ése era él. De hecho, no digan trabajo, digan Tito. Así de claro quedó cuando monstruos de la categoría de Márquez, Rossi y Lorenzo, el podio de MotoGP en Sepang, le felicitaron de todo corazón. Jorge llegó a decir de él que es un ejemplo para los jóvenes que empiezan, para que entiendan que con trabajo todo se puede conseguir. Valentino, que no era un fenómeno cuando llegó, pero que ha crecido a base de trabajo. Y su gran amigo Marc, que fue a felicitarle a pie de podio, por lo que al verle Tito le preguntó qué hacía ahí, que le tocaba correr en unos instantes, le definió como el piloto del paddock que más trabaja y que más vive para las motos. Como se ve, no puede existir un título más justo, pero que nadie piense que se va a conformar, porque seguirá creciendo e irá a por más.
5
Rabat consigue el 43º título para el motociclismo español
El catalán se une, con su corona de Moto2, a la lista de los diecisiete pilotos nacionales que han logrado llegar a lo más alto en el Mundial.
Rabat ha conseguido así el primer título mundial de su carrera después de ser en 2013 uno de los pilotos destacados de Moto2, aunque al final se tuviese que conformar con la tercera plaza tras el español Pol Espargaró y el británico Scott Redding, al que sustituyó en el equipo belga Marc VDS.
Además, Rabat se anticipó así al final de la temporada, al no verse con la presión de llegar hasta la última carrera para conseguir el título y se lo adjudicó dos grandes premios antes del final del campeonato.
En el caso del español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) logró en el circuito de Motegi, en Japón, el primero de la temporada, cuadragésimo segundo título mundial de los pilotos españoles en la competición, el cuarto en su cuenta personal y segundo consecutivo de MotoGP.
Márquez, que ya fue campeón del mundo de los 125 c.c. (2010) y Moto2 (2012), sumó a su cuenta personal el segundo título mundial de MotoGP, después de ser el pasado año el piloto más joven de la historia en conseguirlo al dejar atrás al estadounidense Freddie "Fast" Spencer.
En 2014 Márquez no tuvo que esperar hasta la última carrera de la temporada, como el pasado año, y tres grandes premios antes del final de la competición obtuvo matemáticamente su galardón mundial.
Los últimos campeones españoles en esta lista fueron Marc Márquez, Pol Espargaró y Maverick Viñales, que elevaron a cuarenta y uno los títulos mundiales de los pilotos españoles a lo largo de la historia del campeonato del mundo de motociclismo tras proclamarse campeones del mundo en 2013 y copar todos los títulos mundiales por segunda vez, tras los galardones de Jorge Lorenzo, Toni Elías y el mismo Marc Márquez en 2010.
Esta temporada podría volver a repetirse este hecho ya que a los títulos mundiales ya confirmados de Marc Márquez en MotoGP y "Tito" Rabat en Moto2, se podría unir el de Alex Márquez (Honda) en Moto3, con un nuevo pleno español y un hecho histórico nunca antes vivido en el campeonato del mundo de motociclismo, que se disputa desde el año 1949, al proclamarse en la misma temporada dos hermanos campeones del mundo.
En la relación de deportistas españoles que han logrado coronarse campeones del mundo hay ahora diecisiete nombres propios pues el año pasado se unieron a esa lista por primera vez Pol Espargaró y Maverick Viñales, que cosecharon entonces su primer título mundial y ahora se les une Esteve Rabat.
La relación de títulos mundiales de pilotos españoles la encabeza Angel Nieto, quien sumó un total de trece campeonatos, doce más uno como le gusta decir a él, siete de ellos en los 125 c.c. y seis en los 50 c.c.
La segunda posición en esa tabla la ocupan ahora tres pilotos, el valenciano Jorge Martínez Salvadores "Aspar", quien cuenta con cuatro títulos, uno en los 125 c.c. y tres en 80 c.c., además de otros cuatro como director deportivo, al conseguir el húngaro Gabor Talmacsi y los españoles Alvaro Bautista, Julián Simón y Nicolás Terol sus títulos como pilotos de su escudería, además del propio Jorge Lorenzo y Marc Márquez.
Lorenzo fue campeón del mundo de manera consecutiva en los 250 c.c. durante los años 2006 y 2007, en tanto que se proclamó campeón del mundo de MotoGP en 2010 y en 2012.
Marc Márquez sumó en Japón su segundo título de MotoGP tras conseguirlo en 2013, ser campeón del mundo de Moto2 en 2012 y campeón del mundo de 125 c.c. en 2010.
Con tres títulos se encuentra Dani Pedrosa, que fue dos veces campeón del mundo de los 250 c.c. y una de los 125 c.c.
Alex Crivillé fue el primer español en lograr el título mundial cuando se corría con las viejas 500 c.c. de dos tiempos y Jorge Lorenzo fue el primero en hacerlo con los nuevos motores de cuatro tiempos, con lo que Marc Márquez fue el segundo español, tras Jorge Lorenzo, que logra el doblete en MotoGP.
España suma cinco títulos mundiales de la máxima categoría, diez títulos en la intermedia, ahora Moto2 y antes 250 c.c., quince de 125 c.c., cuatro de 80 c.c., ocho de 50 c.c. y uno en la nueva Moto3
6
GP DE MALAISIA | MOTO2
Tito Rabat: “Ahora sí que puedo decir que soy campeón”
El nuevo número uno de la categoría media se mostró visiblemente emocionado tras conseguir su título en una carrera complicada para él.
-Muchas gracias. Estoy encantado. (Risas y rostro de emoción).
-¿Qué es lo primero que se le ha pasado por la cabeza al cruzar la meta?
-Pues un montón de sensaciones, pero en realidad mucha emoción. Aunque estaba exhausto, he de decirlo, después de la carrera. No me podía ni bajar de la moto.
-¿Ha corrido pensando más en el título que en la victoria?
-Este fin de semana he dado demasiadas vueltas en condiciones que son muy calurosas y físicamente no estaba al ciento por ciento. Se me ha empezado a cerrar un poco la moto en la curva cinco, en la seis y en las curvas largas, así que he empezado a pensar que no quería cometer errores. Ahí me he dicho que si me pasaban Kallio y Maverick no pasaba nada, porque he visto que no había presión por detrás. Yo lo que quería era el campeonato tal y como le dije el sábado y creo que he hecho lo más inteligente. Ahora sí que lo he conseguido y en Valencia vamos a ir como mucho menos peso y con ganas de disfrutar e ir a ganar.
-¿Ha sentido presión?
-Un poco cansado sí que estaba, la verdad, pero la presión en la cabeza lo es todo y al saber que con un tercero ya era campeón pues iba controlando. Ahí te dices: “¿Por qué apretar si lo que quieres es ganar el campeonato?”. Ha sido un poco extraño y es extraño de explicar.
-¿Ser campeón es como se imaginaba?
-Es una pasada… ¡Es que soy campeón! ¡Ahora sí que lo puedo decir! Es merecido y estoy satisfecho.
-¿Qué ha sido lo más difícil para llegar hasta la cima?
-Ha habido cosas difíciles y ha sido a base de trabajo. Hay gente para la que le es más fácil y a mí me resulta más difícil. Pero hay que tener también el talento, de lo contrario no llegas por mucho trabajo que tengas. Es cierto que yo voy más de trabajo que de talento, pero que la constancia del día a día, el seguir cuando hay veces que no sale, y aún así vuelves otra vez. Estás a veinte segundos y sigues otra, y otra vez, y ves que te vas acercando. Y una vez estás hay veces que has de volver a empezar. Todo es una lucha mental y creo que eso es lo más difícil.
-¿A quién le dedica el título?
-Está claro que para mi madre. Me ha dado fuerzas todos los días. No ha habido ni un solo día que no dejara de pensar en ella y un día la dije que iba a ganar el Mundial y ya lo he hecho. Seguro que estará contenta. La llevo siempre conmigo.
-¿Qué se ha dicho con su padre?
-Que soy campeón, que soy campeón. También está satisfecho y esto también es muy bonito.
-¿Cuál será el próximo entrenamiento en Rufea con los Márquez?
-Creo que después de Valencia iremos a derrapar en el dirt track de Lérida.
-Confirme el dorsal que llevará el año que viene: ¿el 1 de campeón o el 53?
-El uno, el uno, al ciento por ciento.
-¿Qué reto se va a plantear a partir de ahora?
-Tengo muchas cosas que mejorar. Hoy no he ganado y hay muchas cosas que mejorar. Llevo tres o cuatro carreras sin ganar y Moto2 es una categoría muy igualada en la que hay mucho que aprender y eso hasta cierto punto es la ventaja. Hay que aprender las salidas, tener más consistencia, ser más agresivos en el cuerpo a cuerpo, en agua, con viento y así tengo también la posibilidad de un año más de aprendizaje para llegar a MotoGP en 2016. Hay que mirar las cosas buenas, tengo un gran equipo, una gran moto y mucha presión, tengo todo lo necesario para crecer como piloto y eso es lo importante.
-¿Está claro el salto a MotoGP en 2016?
-No está nada claro. Ya veremos.
-¿Qué le dice a los que pensaba que se equivocaba al cambiar de equipo el año pasado?
-Creo que ha sido un acierto total. Vi un interés que no había visto por mí. En el Marc VDS me querían hacer campeón y nunca me habían hablado como me vinieron a hablar ellos en Indianápolis. Ahí yo me tiré a la piscina. No los conocía de nada, pero enseguida hubo conexión entre todos. Les pedí una Kalex para entrenar y me la dieron, me han tratado como un piloto top y creo que ha sido un acierto ciento por ciento.
-Fue compañero de Márquez y también de Pol. ¿No se ha sentido un número uno hasta ahora?
-Ha habido un cambio de calidad por mi parte y creo que cuando tú cambias la gente también cambia. Esto es lo que ha pasado, pero de todas maneras en el equipo de Sito Pons me conocían desde cuando no ganaba carreras, cuando lo intentaba y no hacía nada y no veía que fuera a haber un cambio. Habían hecho ofertas más grandes a otros pilotos y yo pensé que me iban a tener otra vez como el segundo que era. No me sentía como aquí.
-Márquez, Rossi, Lorenzo y casi todo el 'paddock' se alegran de su título y le felicitan de corazón…
-Ellos son la bomba y que hablen así de mí Marc, Valentino y Lorenzo me da todavía más ganas.
7
Maverick: "Estoy muy feliz, todo ha funcionado a la perfección"
El ganador de la carrera ha señalado que la estrategia planificada con su equipo ha sido la acertada pese a la dureza de las condiciones en pista.
"Ha sido una carrera muy dura, seguramente la más dura de todas las que he corrido hasta el momento porque las condiciones eran extremas. La táctica que hemos preparado con el equipo pasaba por ir muy suave con el gas durante las primeras vueltas para evitar tener problemas con el neumático trasero al final de carrera y ha funcionado a la perfección", añadió en declaraciones facilitadas por su equipo.
Sobre el desarrollo de la carrera en el circuito de Sepang, el de Figueres ha explicado que "a partir de mitad de carrera" ha comenzado a conducir "un poco más agresivo". "Cuando faltaban seis vueltas he decidido pasar al ataque. He conseguido abrir un hueco con Kallio y ganar. Estoy muy feliz porque todo ha funcionado a la perfección", indicó.
"Tanto el equipo como yo estamos haciendo un gran trabajo y esto nos está permitiendo hacer un muy buen final de temporada. En Valencia espero hacer una buena carrera como despedida de la categoría", apuntó.
8
GP DE MALAISIA | MOTO3
Miller contra Álex Márquez por lo civil o lo criminal
El australiano buscó las vueltas al español hasta 6 veces, con toques incluidos, y recortó su desventaja a 11 puntos. Ganó Efrén, él fue segundo y Álex quinto.
Aquí se ha dicho más de una vez, y se dirá las que hagan falta, que el motociclismo no es un deporte de contacto, pero sí que es un deporte en el que a veces hay contacto y poco hay que decir si éste llega sin mala fe. Los toques de carenados en lances de carrera están a la orden del día, porque así ha sido siempre en las motos, pero buscarlos gratuitamente es otra cosa. Y eso es lo que hizo el de KTM con el de Honda hasta en seis ocasiones, no siempre con choque, pero sí que alargando su trazada para sacar al rival de la suya a la vez que de sus casillas. Cierto es que en las carreras de Moto3 hay más rifirrafes que en ninguna otra categoría, pero choca que el choque de Miller siempre fuera con el mismo…
Para ser campeón en Malaisia, Álex tenía que ganar y que Jack fuera tercero, pero el que ganó fue Efrén Vázquez (segunda victoria del año para él y aún sin moto para el próximo curso), con el pupilo de Aki Ajo segundo y el de Emilio Alzamora quinto, también superado por Rins y Kent. Por si fuera poco castigo el resultado, la forma y el recorte en la general de veinte a once puntos, luego vinieron las declaraciones de Miller diciendo que Márquez no podía quejarse porque era un especialista en los toques. Una puya en toda regla, como queriendo pasar factura por el lance entre ambos de Aragón, donde Jack erró.
Eso fue la espoleta definitiva para que el Estrella Galicia reclamara contra la conducción de su rival y contra Kent, por el taponazo que le hizo a su piloto en la última vuelta. Ni una ni otra prosperaron, y la batalla tendrá continuidad en Valencia, donde Álex será campeón si no pierde más de diez puntos respecto a Jack, es decir, si acaba tercero en caso de que su perseguidor lo haga primero. Para que el segundo de la general culmine su remontada, necesita meterle once puntos en Cheste, porque el empate le favorecería por mayor número de victorias, y su combinación más directa es un triunfo suyo con un cuarto de su adversario. Volverá a ser la madre de todas las batallas.
9
Álex Márquez: “Intentaré ganar este título limpiamente”
El líder del Mundial insiste en lo poco deportivo de las maniobras de Miller, aunque prefiere pasar página y centrarse en sus opciones al título.
-He acabado más caliente que otras veces por todo lo que he tenido que aguantar durante la carrera, porque había un título en juego y tenía que ir en todo momento con mucho cuidado. A lo mejor he ido con demasiado cuidado, pero creo que hemos hecho lo correcto y nos hemos mantenido encima de la moto ya que con los toques que ha habido era fácil haberse ido al suelo. Así que contento porque seguimos líderes, que eso es lo importante, y para Valencia tenemos once puntos. Hemos perdido nueve pero intentaremos cerrar allí el título.
-Miller dice que ha hecho su carrera y que los Márquez son expertos en toques.
-Él ha hecho de profesor aquí. Me ha enseñado algunas cosas así que gracias por lo que ha hecho y ya está. Al final él juega sus cartas. Yo jugaré las mías e intentaremos ganar este título limpiamente.
-Ha habido mucha tensión en la carrera.
-Como sabía que siempre que me ponía primero me pasaba, pues he intentado siempre que he podido ir segundo o tercero. El problema es que en la última vuelta, cuando me he puesto primero y he ido hacia fuera, he perdido ahí las opciones de intentar pasarles en la última curva y ya está. Así son las carreras y hay que asumir todo lo que ha pasado. Cabeza alta, sonrisa en la cara y a seguir peleando.
-¿Era previsible lo que le iba a hacer Miller?
-No me lo esperaba, pero le he escuchado llegar y estaba con el cuerpo tenso para intentar aguantar el toque y ya está.
-Hubo un toque suyo en Aragón con él...
-El toque de Aragón todo el mundo opina lo mismo y Dirección de Carrera opinó lo mismo. Eran condiciones de carrera muy difíciles, con una sola trazada en la pista, tercera vuelta de la carrera y él intentó aguantar por fuera una trayectoria que no venía. Si es última vuelta lo puedo entender, pero en la tercera por una acción que no viene a cuento. El toque yo ni lo vi y él me ha visto las cinco o seis veces que me ha tocado aquí. Ya se ha visto cómo juegan, pero nosotros vamos a intentar ganar este título limpiamente.
-¿También le ha hecho tapón Kent en la última vuelta?
-Sí. Hay órdenes de equipo, lo sabíamos y teníamos que estar atentos en todo momento. Ya está.
-¿Le ha faltado algo de agresividad?
-Quizá sí.
-¿Qué pasará en Valencia?
-Más de lo mismo. Ellos intentarán jugar otra vez las cartas que han jugado aquí. Es la manera que ven de intentar ganar el título y nosotros intentaremos estar como aquí, igual de fríos e igual de precavidos y aguantarnos la presión y la rabia que tengamos por dentro. Lo importante es que llegue el título y que llegue en Valencia.
-¿Le pedirá algún consejo especial a Emilio por cómo ganó él su título en 1999?
-No, Emilio ya tiene un poco la experiencia. El sábado me avisó y me dijo que fuera con cuatro ojos, que viendo las carreras de Japón y Australia iban a intentar ponerme nervioso...
-¿Pondrán reclamación contra Miller?
-No lo sé, el equipo lo está valorando para ver qué hacen pero no se sabe. (Finalmente sí que presentaron reclamación contra Miller y contra Kent, pero no cambió el resultado de la carrera ni hubo sanción alguna contra ellos).
10
Efrén Vázquez: "Yo ya me he cansado de andar mendigando"
El ganador en Sepang no tiene moto asegurada para el año próximo y por eso afirma que su objetivo ahora es sólo disfrutar al máximo.
-Estoy muy contento, la situación es la que es y si lo tengo que hacer por alguien evidentemente ahora es por mí y por gente como la que está ahí sentada, mi mujer y uno de mis representantes y por el equipo que está trabajando bien. Vamos a tratar de disfrutar al máximo, de disfrutar en Valencia igual que aquí y desde que me he planteado que las cosas son como nosotros queremos que sean, sin tratar de depender, porque aquí al final parece que tienes que estar mendigando a todo el mundo y llega un momento en el que ya te cansas. Hace un año estaba más colgado que un chorizo y ahora la situación ha cambiado y tengo claro que quiero disfrutar de las carreras y hacerlo lo mejor posible, pero a día de hoy pues no se tiene nada.
-¿Cómo ha visto la carrera?
-Nosotros hemos tratado durante todo el fin de semana de tener una moto rápida y de llegar en las mejores condiciones físicas, porque te aseguro que en mi moto se podía freír un huevo en el chasis. Llegó un momento en el que no podía ni cerrar las piernas, me estaba quemando la entrepierna de una manera impresionante y por eso hemos tratado, sobre todo en los entrenamientos, de sacrificarnos al máximo, tratar de rodar al límite que es lo que te va a dar la condición física para en carrera tener un poco más de pegada. Creo que hemos conseguido ese punto físico en una categoría tan luchada y luego la moto nos ha ayudado también, porque la sexta no lo tenía claro, era un poco larga, pero al final hemos dado en la tecla después del warm up y al final así tener un poquito más de aguante en la recta con Miller.
-¿Y sobre los toques?
-Ya sabéis que yo no estaba de acuerdo en la sanción que tuve en Australia con Fenati. Aquí os digo y os juro por la vida de mi hija y de mi mujer que yo no le vi. Sí que es cierto que llegamos en paralelo, pero no sé si el viene por fuera, por la grava o va en bicicleta, y la verdad es que me lo encontré en mitad de la curva y se cayó. Pero aquí sí que es cierto que ha habido toques muy luchados y Dirección de Carrera es la gente que tiene que decidir sobre eso. Juzgar es difícil porque al final se están jugando un campeonato del mundo y hemos visto cosas. Ahora me viene a la cabeza Capirossi con Harada en Argentina hace años, por el Mundial de dos y medio. Cuando se lucha por un título se da un poco más de cancha en hacer cosas así.
-¿Miller ha controlado los tiempos?
-Yo creo que él no tenía ritmo de trece, entonces como no tenía ritmo de trece ha intentado luchar al máximo y yo he tratado de darle un poco de rebufo en las rectas, porque si no tenía ritmo de trece era porque su moto no era rápida y por eso ha tratado de poner él un poco el ritmo y cuando ha llegado Márquez se han metido un poco de camisas de once varas. Luchar a mitad de carrera por eso, si lo tienes claro para escaparte… Cuando un tío como Miller, que es como un lobo, no te deja escaparte es casi imposible. Eso es un poco a lo que ha jugado él, lo que quería era que entrase en la batalla y Alex ha entrado y ni tan mal ha salido.
11
"Me dijo que fuera con cuatro ojos", asegura
Álex Márquez, sobre los 'toques' de Miller: "Alzamora ya me avisó"
Álex Márquez (Estrella Galicia 0,0 Honda) se tuvo que conformar con la quinta plaza en la prueba de Moto3 y con ello el título de campeón del mundo tendrá que esperar a Valencia tras aguantar en pista algunos toques con su rival Jack Miller, de los que explicó: "Emilio (Alzamora) ya me avisó y me dijo que pusiera los cuatro ojos".
"Emilio ya tiene un poco más de experiencia y ayer me avisó y me dijo que fuera con cuatro ojos después de ver las carreras de Japón y Australia, pues sabíamos que iban a intentar ponerme nervioso", dijo Márquez.
Al término de la carrera el australiano Jack Miller llegó a decir que los hermanos Márquez eran especialistas en toques, a lo que el pequeño de la saga afirmó: "Él ha hecho hoy de profesor, me ha enseñado algunas cosas, así que gracias por lo que ha hecho. Al final él juega sus cartas y yo jugaré las mías, pero intentaremos ganar este título limpiamente".
El piloto de Estrella Galicia 0,0 reconoció que en pista se vio que entre sus rivales había órdenes de equipo. "Sí, está claro que hay órdenes de equipo, lo sabíamos y teníamos que estar atentos en todo momento y ya está", declaró Márquez que confirmó que su equipo estaba valorando la posibilidad de poner una reclamación que al final se confirmó.
"Sabía que siempre que me ponía primero me pasaba y he intentado estar siempre que he podido segundo o tercero, el problema es que en la última vuelta, cuando me he puesto primero, me he ido hacia afuera y ahí he perdido las opciones de intentar pasarles en la última curva. Así son las carreras y hay que asumir todo lo que ha pasado", comentó Alex Márquez.
"Estaba caliente por todo lo que he tenido que aguantar durante la carrera y porque había un título en juego y tenía que ir en todo momento con mucho cuidado, quizás con demasiado cuidado, pero creo que hemos hecho lo correcto y con los toques que ha habido era fácil haberse ido al suelo. Seguimos líderes que es lo importante y para Valencia tenemos once puntos, hemos perdido nueve pero intentaremos cerrar allí el título", agregó el piloto de Estrella Galicia 0,0.
También salió a relucir el incidente que Márquez protagonizó con Miller en Aragón, sobre el que el piloto español explicó: "En el toque de Aragón todo el mundo opinó lo mismo y Dirección de carrera igual, eran condiciones de carrera muy difíciles, con una sola trazada, la tercera vuelta de la carrera y él intentó aguantar por fuera una trayectoria que no venía. Si es última vuelta lo puedo entender pero en la tercera por una acción que no viene a cuento no".
"Y el toque yo ni lo vi y él me ha visto las cinco o seis veces que me ha tocado, así que ya se ha visto como juegan, pero nosotros vamos a intentar ganar este título limpiamente", insistió Alex Márquez.
12
Cuatro títulos en cinco años son de los nuestros
Moto2, territorio español
Toni Elías, Márquez, Pol Espargaró y, ahora, Tito Rabat son los que lo ganaron
Solo se escapó el de 2011, y a punto estuvo de ganarlo Marc
La categoría intermedia del Mundial de velocidad tiene acento español. Desde que cambió su nombre (y sus motos) por Moto2, nuestros pilotos han ganado todos los campeonatos excepto uno. Van cuatro de cinco. Y el futuro augura que la estadística se puede convertir en una tradición.
En 2010 se dio el cambio de 250cc a la actual Moto2. Aquel año Toni Elías se convirtió en el primer campeón de la nueva categoría. El piloto catalán decidió bajar de MotoGP para buscar ser por primera vez campeón del mundo y lo consiguió a los lomos de una Moriwaki.
El segundo título tuvo que esperar dos cursos. Lo logró Marc Márquez, al que un año antes se le escapó la victoria por una desafortunada caída que le impidió participar en las últimas carreras cuando había conseguido remontar 80 puntos al ganador final, Stefan Bradl. En esta ocasión, Márquez no tuvo rival y dominó con puño de hierro pese a los vanos intentos de Pol Espargaró.
Precisamente Pol fue el que le sucedió en 2013. El de Granollers se sacó la espinita imponiéndose al británico Scott Redding en un intenso duelo. Tras ellos quedó Tito Rabat que, sin ninguno de ellos, ya que subieron a MotoGP, y fichando por el equipo de Redding, se convirtió en favorito este año, cumpliendo con la expectativas.
Pero el dominio español en Moto2 va más allá de los cuatro títulos. España ha ganado 50 de las 84 carreras disputadas hasta la fecha, lo que supone más del5049 posibles. El podio total de triunfos individuales es, por supuesto, español. Marc Márquez es el que más tiene en la categoría, con 15, seguido por 11 de Tito Rabat y 10 de Pol. Solo el italiano Iannone se les cuela en este apartado, con 8 entorchados. Luego está Elías con 7, cerrando el ‘Top5’.
Y lo bueno de todo esto es que España puede seguir soñando con engordar estas estadísticas, puesto que el futuro promete. Para empezar, el campeón se queda un año más. Rabat buscará ser el primer bicampeón de Moto2. Y junto a él habrá otros que aspiren a la victoria, si no en 2015, sí en años venideros, como Luis Salom, Álex Márquez o Álex Rins, entre otros.
Victorias en GGPP en Moto2 por países: 50 España 10 Italia 5 Alemania 4 Finlandia y Suiza 3 San Marino y Gran Bretaña 2 Japón 1 República Checa, Francia y Australia Victorias en GGPP en Moto2 por pilotos: 15 Márquez 10 Pol Espargaró 10 Rabat 8 Iannone 7 Elías 5 Bradl 4 Kallio y Viñales 3 Terol, De Angelis, Redding, Luthi 1 Torres, Rolfo, Pirro, Aegerter, Abraham, Tomizawa, Takahashi, Cluzel y West
No hay comentarios:
Publicar un comentario