cabecera

sábado, 25 de octubre de 2014

Noticia Ciencia

Recreación artística de exocometas alrededor de Beta Pictoris
Recreación artística de exocometas alrededor de Beta Pictoris / ESO
/ . Astrónomos elaboran el primer censo de estas rocas alrededor de Beta Pictoris y deducen que son parecidas a las que recorren el Sistema Solar
Materia oscura
Pulse para ver el video

Pulse para ver el video
Videoblog «Materia oscura»

La misión «Mars One», imposible y mortal

. Un grupo de estudiantes del MIT concluye que los colonos del proyecto holandés morirían por asfixia a los 68 días
Una familia reunida para ver la televisión de rayos catódicos.
Una familia reunida para ver la televisión de rayos catódicos. CARLOS FRESNEDA
MUSEOS Los avances de la comunicación en los últimos dos siglos

De la televisión en familia a la fiebre del 'smartphone'

El Museo de la Ciencia de Londres inaugura su nueva galería central, en la que se expone la historia de la comunicación, desde el telégrafo hasta la revolución de internet y la telefonía móvil.
Geoffrey Raisman, en un fotograma del documental. BBC PANORAMA
ENTREVISTA Geoffrey Raisman, médico que ha devuelto la movilidad a un parapléjico

'En cinco años se podría curar la parálisis con mi técnica'

En apenas dos días, este doctor del Instituto de Neurología del University College de Londres ha pasado del anonimato a atraer los focos de medio mundo. Suyo es el trabajo que ha permitido volver a andar a un paciente parapléjico por una lesión medular provocada tras un apuñalamiento.
Alan Eustace, durante el salto.
Alan Eustace, durante el salto. J.MARTIN HARRIS PHOTOGRAPHY/ NY TIMES
En octubre de 2012 Félix Baumgartner se convirtió en el primer ser humano en romper la barrera del sonido sin ayuda mecánica en un salto épico desde 39.068 metros. El récord ha durado poco más de dos años. Alan Eustace, ha completado un salto en Roswell, Nuevo México, desde 41.420 metros.
Los adolescentes superan a sus progenitores en lo que a conocimiento...

Niños adictos al móvil

 
Los expertos alertan del peligro de aplicaciones muy populares entre los adolescentes como Snapchat, que puede fomentar el 'sexting' o el 'ciberbullying', y abogan por restringir el uso de terminales a los menores de 16 años.
Vídeo
     Un ingeniero estadounidense crea un prototipo de una tabla voladora como la que usaba Marty McFly en la película protagonizada por Michael J. Fox, basada en la tecnología maglev (levitación magnética) de algunos trenes de alta velocidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
© Oculta en el crepúsculo