Fernando Alonso continuará en Ferrari salvo una carambola
La opción más real para que abandone la ‘Scuderia’ sería que Hamilton volviera a McLaren y le dejara su asiento en Mercedes. El intercambio con Vettel y Red Bull es improbable.
Asegura Romain Grosjean que el futuro depende de Alonso, que es la clave del mercado. Es cierto. El destino del asturiano es la gran incógnita de la Fórmula 1, entre otras razones porque la mayor parte del paddock quiere verle volver a ganar, este deporte necesita que otra vez gane el mejor...
La situación del asturiano es la siguiente. Necesita volver a ganar, está en su esencia, lo necesita para vivir, para ser feliz, y en Ferrari no lo va a tener fácil. Él sabe que la escudería italiana afronta un proceso de reconversión que puede ser más largo de lo esperado, la hoja de ruta que se han propuesto es tener un coche competitivo el próximo año, que les permita frecuentar los podios y lograr alguna victoria, para tener un coche ganador en 2016. Quizá demasiado tiempo para Alonso.
El bicampeón tiene contrato hasta finales de esa temporada y de alguna manera está atado por esa firma. El negocio de la F-1, a diferencia de otros como el fútbol, relaciona a los pilotos también con patrocinadores como en este caso con el Santander, con Ferrari hasta 2017. Alonso, como ya dijo en Monza, quiere ganar y punto. Estas declaraciones son una manera de presionar a Ferrari, de intentar que en Maranello den con la tecla de una vez por todas, pero también una advertencia. Si existiera la posibilidad remota de ir a un equipo como Mercedes lo haría. “Me quedaré en Ferrari a no ser que suceda algo extraordinario”, ha repetido el astur. Y es así, para que se marche del equipo italiano tendrían que suceder una serie de hechos que acabaran con Hamilton, por ejemplo, de vuelta a McLaren y el asturiano ocupando su puesto. Es una opción remota. Pero existe. ¿Estaría dispuesto el inglés a dejar un coche campeón por volver con Ron Dennis? Complicado. Sólo si no ganara el título y considerara que es culpa de su escudería podría estar dispuesto.
La otra opción es Red Bull. Ayer en Italia se hablaba de un intercambio entre Alonso y Vettel, entre Ferrari y Red Bull. Fernando no tiene entre sus prioridades irse a un equipo energético que también comienza una fase de renovación y que puede tardar otro par de temporadas en tener un coche como el que ha disfrutado Vettel estos años. Y la presencia de Ricciardo como estrella emergente tampoco es muy alentadora. El rumor de ayer parece más una cortina de humo desde Italia provocada por algún sector interesado que una noticia. Y es que Ferrari llega a Singapur casi sin presidente (Marcchionne aún no ejerce y Montezemolo se va en octubre), con un coche pobre y escasas posibilidades de éxito. ¿Y Vettel? ¿Estarían dispuestos a cambiar en Ferrari a Fernando por Sebastian? Hay que tener en cuenta que el alemán ha bajado su cotización tras este año sin un coche ganador y con un compañero joven que le está superando.
Así las cosas, en estos momentos, a pesar de que en Mercedes han hecho gestos de acercamiento al asturiano como las declaraciones del presidente de la compañía, Dieter Zetsche, cuando dijo que era el mejor piloto de la parrilla, y de que otros equipos también le quieren, la maraña de contratos y la ausencia de cualquier cláusula de rendimiento como también se ha rumoreado, hacen muy difícil la salida de Alonso de Ferrari. Y en la escudería italiana, a pesar de que en este momento las relaciones no son las mejores, quieren hacer respetar el contrato actual y saben que le necesitan para volver a ganar. Alonso seguirá en Ferrari, a no ser que se produzca una carambola. Aunque en la F-1 todo puede pasar... 2
Red Bull niega un trueque entre Fernando y Vettel para 2015
A Alonso solo le convence Mercedes
El español nunca lo ha visto factible El terremoto augurado en Italia por Sky Sport, con el posible anuncio de un trueque entre Alonso y Vettel para 2015, quedó en nada en pocas horas. Las que tardó Helmut Marko -quien toma esas decisiones en el equipo austriaco- en sentenciar que el español "no va a estar en Red Bull". No se refirió a Seb o a que no vaya a marcharse, sino que zanjó el asunto dejando claro que no quiere a Fernando.Y no es nada nuevo, ya que el asturiano nunca ha visto esa posibilidad como una opción real, por mucho que se empeñan en ver movimientos raros cuando se acerca al motorhome azul para tomarse un café con algún amigo que trabaja allí.La única opción que baraja ahora es seguir el próximo año en Ferrari y ver cómo acaba este Mundial en Mercedes, el único lugar al que se cambiaría para ganar inmediatamente carreras y el Mundial.Eso sí, empieza a no gustarle esa presión que llega desde los medios transalpinos para que renueve, "que parece querer dañar mi imagen. No es el momento, tengo dos años de contrato más", ha repetido hasta una decena de veces en este verano.A Alonso le preocupa el coche del próximo año y volver a ganar con Ferrari, que es el lugar en el que preferiría lograr su tercer título. 3
Del pasotismo de Kimi al doble faster than you a Massa
La radionovela de la Fórmula 1
Los mensajes entre pilotos e ingenieros han dejado auténticos momentazos
Las 'team radio' han recogido titulares mejores que cualquier rueda de prensa de la FIA.
El indiscutible rey de estos mensajes es Kimi Räikkönen y no precisamente por el buen uso que hace de ellos. Su ingeniero de pista debió de quedarse planchado al escuchar las palabras de Kimi durante el GP de Abu Dabi 2012.-Ingeniero: "Ok, Kimi, Alonso está cinco segundo detrás de ti. Te mantendremos informado".
-Kimi: "¡Déjame solo, sé lo que estoy haciendo!» Dejadme en paz".Al no llegarle una reprimenda, el ingeniero vuelve a la carga-I.: "Kimi, necesitas trabajar en los cuatro neumáticos".
-K.:"Que sí, que sí, que sí; lo hago todo el tiempo, no tienen que recordármelo cada segundo".Una vez terminada la carrera le preguntaron al finés cómo vio el GP a lo que respondió: "En la vuelta 40 encontré el botón para apagar la radio. A partir de ahí, bien". Los que le conocen ya le temen y en Melbourne 2007, sus ingenieros de Ferrari le avisaron así en mitad de carrera. "Van a pinchar nuestra radio por televisión en directo, así que cuidado con lo que dices". Sube el pan cada vez que habla.El famoso "Faster than you" dio la vuelta al mundo y cambio la forma de ver las órdenes de equipo. "Fernando es más rápido que tú. ¿Lo entiendes?". Estas son las palabras que tuvo que escuchar Felipe Massa en Hockenheim 2010 y por las que no le quedó más remedio que dejarse pasar por su compañero de equipo en Ferrari. Rob Smedley enseñó más inglés con esa frase que cualquier curso de la BBC.Si escuchar esto una vez tiene que doler, escucharlo dos veces ya es de risa. La historia del 'faster than you' se repitió en Malasia 2014 pero con un protagonista y un final diferente. Williams le dijo a Felipe que su compañero Valteri Bottas era más rápido que él (Bottas is faster than you) pero en esta ocasión el brasileño hizo oídos sordos y no se dejó pasar por el finésContinúando con Massa, que bien podría quitarle a Kimi su reinado al frente de las 'team radio’, la FIA colgó al dia siguiente las siguientes palabras de su ingeniero. Decía así: "Aguanta a Hamilton tanto como podamos. Destruye su carrera tanto como podamos, ¡vamos muchacho!». Smedley, de nuevo, le comunicaba estas 'cariñosas' palabras a su pupilo brasileño para que no se dejara pasar por el inglés en el circuito de Marina Bay en 2011También los insultos tienen cabida en estas radionovelas. La más sonada es la que protagonizaron Ron Dennis y su pupilo Lewis Hamilton en Hungría 2007. El inglés ignoró ciertas órdenes de equipo por lo que no se le permitió adelantar a Fernando. Lewis enfadado le espetó a su entonces jefe: "No me vuelvas a hacer eso en tu puta vida" a lo que Dennis respondía "No me hables así en tu puta vida". Minutos después el inglés apagó la radio. Fin del problema.Las palabras en clave también son básicas en las 'team radio', sobre todo en el equipo Red Bull. Un ejemplo es el famoso 'Multi 21', código para establecer la posición entre los pilotos, que provocó la bronca entre Webber y Vettel en el circuito de Sepang, con insultos del alemán incluidos del tipo "¿qué está haciendo? es un estúpido" por no dejarse adelantar. "Seb. Monaco 1988. Senna". Con esto, el muro de Red Bull buscaba que el alemán, ya con la carrera en el bolsillo, ralentizara su marcha y no acabase en un accidente como le pasó al gran Senna esa carrera.Pero en la radio no solo quedan broncas entre ingenieros y pilotos, sino que también quedan guardadas muchas victorias y alegrías. La más sonada son las palabras que le dedicó Flavio Briatore a Fernando Alonso cuando logró su primer título Mundial en Brasil 2005. "Bravo Fernando, bravo, bravíssimo...sei un número uno". 4
El mejor circuito para Fernando, cinco podios en seis carreras
GP de Singapur: la carrera de los 23 coches
El safety car es un coche más, salió en todos los grandes premios disputados hasta el momento Y se hizo de noche en la Fórmula 1: el Mundial llega a Marina Bay. Urbano, moderno y espectacular. Así es el Gran Premio de Singapur; la primera y única carrera nocturna del calendario. Con casi más bombillas que mecánicos e ingenieros, la prueba asiática gusta, y mucho a los pilotos. Un ambiente como el de Singapur no lo hay en ninguna otra cita.Aquí no correrán solo 22 coches, sino 23. El Safety Car es un invitado fijo en el circuito de Marina Bay, ya que salió en todas las pruebas que se han disputado hasta el momento. Y nunca por motivos meteorológicos, ya que nunca llovió en la carrera, sino por la cercanía de los muros.Trazado fetiche para Alonso
A pesar de solo llevar 6 años en el calendario, el GP de Singapur ha dejado ya muchas imágenes y datos para el recuerdo. Se trata del trazado fetiche de Fernando Alonso. Es sin duda, donde mejores resultados ha obtenido desde que participa en él. Dos victorias, cinco podios y un cuarto puerto como su peor resultado. Y esto en seis carreras. Solo está superado en victorias por Sebastian Vettel que venció en Marina Bay los últimos tres años y logró un segundo puesto en 2010.Fernando Alonso es también el primer ganador de la historia del Gran Premio de Singapur desde que entró a formar parte del calendario, en el año 2008. Debería de ser uno de los mejores recuerdos de la trayectoria del asturiano en la Formula 1, sin embargo, las declaraciones de su compañero de filas, Nelsinho Piquet tiñeron de un negro muy oscuro su victoria.En la vuelta 13, el Renault del brasileño se estrellaba contra el muro provocando la salida del Safety Car. Fernando que había entrado justo en la vuelta anterior se benefició de esto y se puso por delante de todos los monoplazas colocándose primero y ganando la carrera. Al principio admitió que se trató de un error. Un año después, al ser despedido de Renault, confesó que recibió órdenes de Briatore y Pat Symonds de provocar su accidente para así mejorar la situación de Alonso. Tras investigaciones de la FIA, tanto Flavio como Pat fueron sancionados.Grand Chelem en 2010
Otra de las victorias más significativas del asturiano aquí, ya sin polémicas, es la de su primer año en Ferrari, en 2010. Aquí logró la pole, victoria, vuelta rápida y lideró de principio a fin, es decir, logró su primer Grand Chelem. Fue una de las carreras más apretadas de ese campeonato, entró a tan solo tres décimas de Vettel, que finalmente acabaría llevándose el Mundial.El circuito de Marina Bay guarda muchas similitudes técnicas con el de Mónaco. Además de ser los dos únicos circuitos urbanos del presente calendario y tener un túnel en su trazado, la puesta a punto del coche es muy parecida. Marina Bay necesita un fuerte agarre de los neumáticos, por lo que desgaste de los frenos es alto y el de las gomas medio. La carga aerodinámica también debe ser alta.Otra cualidad de GP de Sinpagur es que los pilotos tendrán que realizar mayores ejercicios de cuello ya que se corre al sentido contrario de las agujas del reloj. Por si esto fuera poco, es la pista con más curvas, 23, 13 de derechas y 10 de izquierdas.De los pilotos en activo no solo Fernando, Vettel y Hamilton han logrado vencer en este circuito. Max Chilton logró vencen aquí en el 2012 en la carrera de GP2. 5
Compara la situación actual de la 'Scuderia' con su etapa en Maranello
Todt: "Cuando empecé en Ferrari era un milagro acabar las carreras"
"Montezemolo ha sido presidente durante 23 años, lo cual es demasiado tiempo", continuó
Jean Todt caminando junto a otros dirigentes de la FIA / REUTERS
Jean Todt quiso matizar las diferencias entre las circunstancias en las que llegó a Ferrari frente a la situación actual en Maranello. Para el ex director de la 'Scuderia', en su llegada en 1993, Ferrari era "un mito devastado". Además, el francés apoyó la destitución de Montezemolo."Creo que Ferrari, hoy, no necesita poner en orden una tremenda cantidad de cosas. Esto no es, en absoluto, comparable a la situación que yo me encontré cuando llegué en 1993 en un mito completamente devastado", señaló Todt el francés a 'Il Giornale'.Respecto a las duras reprimiendas a Ferrari tras las nuevas normas y los motores V6, Jean explica: "Yo encuentro todas esas críticas a Ferrari, hoy día, injustas. Cuando Alonso se retiró en Monza, él era el piloto que, hasta entonces, había logrado el récord de mayores números de grandes premios en los puntos. Pero cuando yo empecé, era un milagro si el coche terminaba una carrera", defendía el actuasl presidente de la FIA.Además, no se mordió la lengua en reprimir contra la duración del ex jefe de Ferrari: "Montezemolo ha sido presidente durante 23 años, lo cual es demasiado tiempo. En algún momento, en las grandes empresas, este tipo de cambios es normal. Incluso para mí mismo, siempre supe que un período acaba eventualmente", sentenció.
6
Videonoticia / Analiza el primer GP de la gira asiática
El tramo europeo de la temporada queda atrás y llega la gira asiática (con la excepción de Sochi). La primera cita tiene lugar en el circuito iluminado de Marina Bay, en Singapur, donde Ferrari espera poder volver a estar arriba.
7
Lewis bromea con Nico antes de la cita
El Gran Premio de Singapur ya está listo para comenzar. La noche en el continente asiática albergará la décimo cuarta prueba de la temporada. Sin embargo, antes, ha tocado preparar el circuito, asegurar las fuertes medidas de seguridad e incluso, a algunos pilotos, participar en eventos publicitarios
El Gran Premio de Singapur ya está listo para comenzar. La noche en el continente asiática albergará la décimo cuarta prueba de la temporada. Sin embargo, antes, ha tocado preparar el circuito, asegurar las fuertes medidas de seguridad e incluso, a algunos pilotos, participar en eventos publicitarios.
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
AceptoMás información >>
No hay comentarios:
Publicar un comentario