CAMBIO CLIMÁTICO El hielo es menos patente que hace 50 años
Viaje virtual al Círculo Polar Ártico
El satélite Landsat 8 de la NASA ha tomado 52 fotografías de alta resolución del Círculo Polar Ártico, generando una panorámica gigantesca que abarca 6.800 kilómetros. El objetivo de la misión es poner de manifiesto los cambios interanuales en el hielo de la zona más sensible al cambio climático.
Un equipo de astrofísicos españoles estudia un extraño fenómeno producido en la alta atmósfera marciana, que se alza a unos 250 kilómetros de la superficie y sólo se ha observado al amanecer en momentos puntuales.
La compañía SpaceX logró lanzar al espacio su cohete Falcon 9 con el satélite Deep Space Climate Observatory (DSCO). Sin embargo, la compañía ha descartado tratar de recuperar al cohete 'reutilizable' por el fuerte oleaje.
Las reentradas de un Transbordador Espacial, la nave IXV y una cápsula Apolo. NASA
BLOG Apuntes desde la NASA
IXV: Un hito en la historia de los vuelos espaciales
El pasado 11 de febrero, la Agencia Espacial Europea voló su Vehículo eXperimental Intermedio, o IXV (Intermediate eXperimental Vehicle), para demostrar tecnologías europeas de reentrada en la atmósfera y avanzar en su desarrollo hacia posibles conceptos operativos en el futuro.
ASTRONOMÍA Un descubrimiento español publicado en 'Nature'
La enigmática nube marciana
Imagen de la estela. EM
EGIPTOLOGÍA Idéntica a otra inscripción hallada en el templo de Isis en el sur del país
Una estela, última pesquisa en la búsqueda de la tumba de Cleopatra
El hallazgo, cerca de Alejandría, de una estela de caliza contemporánea a la piedra Rosetta refuerza la tesis de que Cleopatra fue enterrada en Taposiris Magna.
BLOG: Blogosaurio
Los depredadores también lloran
Varios paleontólogos se han convertido en forenses de un individuo de Allosaurus norteamericano y han concluido que su historial médico reúne alguna infección, un posible tumor y varias fracturas que cicatrizaron durante la vida del animal, así como otra, en su cadera, que pudo haberle causado la muerte.
OCEANOGRAFÍA Con datos obtenidos en los 192 países costeros del mundo
La cantidad real de plástico que llena los océanos
Un grupo de científicos de EEUU calculan por primera vez a escala mundial la cantidad de residuos plásticos que acaban en todos los mares cada año: unos ocho millones de toneladas, lo que choca con la cantidad observada..
CAMBIO CLIMÁTICO Estudio con participación española
El CO2 de los océanos puso fin a la última glaciación
Según un grupo internacional de científicos, la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono almacenadas en los océanos del hemisferio sur coincidió con el último período glacial, hace 15.000 años.SpaceX pone en órbita una 'baliza' para alertar de las tormentas solares
De la Politécnica de Cataluña a la conquista del espacio
Jordi Paredes, de 28 años, es el español más joven que trabaja para la NASA. Comenzó como becario y ahora lidera un proyecto de 25 millones de euros.
FÍSICA El LHC vuelve con casi el doble de energía
Más allá del bosón de Higgs
El CERN de Ginebra comenzará en pocas semanas a hacer circular los primeros protones por el acelerador de partículas del LHC tras más de dos años de parón para aumentar la energía hasta casi el doble. Las primeras colisiones permitirán a los científicos abrir una nueva ventana hacia el Universo más desconocido.Una ventana en la frontera del conocimiento
Los primeros dos años de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del CERN culminaron con un gran éxito científico: el descubrimiento del bosón de Higgs.Las pirámides de Teotihuacan han perdido ya el 40% de sus murales
Las pinturas han sido afectadas por el uso de técnicas inadecuadas, la falta de presupuesto y los asentamientos urbanos, según denuncian restauradores mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario