Un vídeo en time lapse muestra la belleza de la Tierra desde el espacio
/
Christine McKenzie (centro), en el laboratorio donde han desarrollado el material / Universidad del Sur de Dinamarca
ILUSTRACIÓN: LUIS PAREJO
PSICOLOGÍA EDUCATIVA Congreso en Toledo
Un congreso de innovación pedagógica en Toledo impulsa la aplicación de los valores del deporte en la escuela para fomentar la cooperación, la responsabilidad y la 'inteligencia emocional' de los alumnos.
AUDIO El Sonido de la Naturaleza
Todas las voces del mundo
Están por todas partes y con sus voces componen todos los paisajes sonoros. Las aves, siempre protagonistas del drama en el paisaje, hoy lo son más. En todo el mundo celebramos su día, el Día Mundial de las Aves.
BLOGOSAURIO De los dinosaurios a las aves modernas
La revolución del vuelo
Un estudio que combina investigaciones paleontológicas y de biología del desarrollo muestra el cambio evolutivo experimentado por las muñecas rígidas de los dinosaurios no avianos para llegar hasta las muñecas flexibles de las aves voladoras.
MEDIO AMBIENTE Los pesticidas y los vertidos acabaron con su peculiar ecosistema
Arrozales para limpiar L'Albufera
La iniciativa 'El Tancat de La Pipa', en la que intervienen diversas empresas, asociaciones y centros de investigación, ha permitido que se limpie el agua de la laguna y que se duplique el número de aves nidificadoras.
ASTRONOMÍA Las previsiones cósmicas de octubre
Un mes de eclipses, lluvias de estrellas y un cometa 'marciano'
El director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) nos presenta los fenómenos más atractivos que tendrán lugar en la bóveda celeste este mes: planetas, eclipses, lluvias de meteoros y curiosidades cósmicas.
ESPACIO El programa lanzará seis satélites
España se une a los nuevos vigilantes europeos del clima
La AEMET y el CDTI impulsan la participación española en el Programa Europeo de Satélites Polares de Segunda Generación, que supondrá un avance tecnológico en la vigilancia y observación de la atmósfera.
ARQUEOLOGÍA Hallazgo en Linares de una patena de vidrio del siglo IV
Y Cristo 'resucitó' en Cástulo...
Arqueólogos españoles encuentran en la ciudad ibero romana de Cástulo una patena de vidrio del siglo IV muy bien conservada y tallada con una de las representaciones del Mesías más antiguas de la Península Ibérica.
OCEANOGRAFÍA El transporte marítimo y el Canal de Suez, las principales amenazas
Los invasores del Mediterráneo
Un estudio analiza de qué forma están alterando la biodiversidad marítima los casi 1.000 organismos exóticos que amenazan el mar que baña el sur de Europa.
ETOLOGÍA El estudio permitirá entender el aprendizaje en los primeros homínidos
La 'cultura' de los chimpancés
Una investigación en Uganda ha permitido registrar la primera prueba de aprendizaje social en animales en libertad, un comportamiento que se ha descrito como 'cultural'. Los chimpancés aprendieron y propagaron nuevas técnicas para doblar hojas y usarlas como herramientas para beber agua.- El primer 'diccionario' del lenguaje chimpancé
- ESPECIAL: Darwin y la evolución humana
- Blog Yo, Mono, por Pablo Herreros
- Especial: Hablando con monos
La I+D+i vuelve a crecer con un aumento del 4,8%
La ciencia y la innovación vuelven a ver crecer sus asignaciones públicas para el año 2015 por segundo año consecutivo, después de sufrir a partir de 2010 la época de mayores recortes de la Historia.
ASTRONOMÍA La NASA cree que podría ser consecuencia de las olas en la superficie
El misterioso brillo que cambia de apariencia en un mar de Titán
La sonda 'Cassini' ha registrado una anomalía en el mar de hidorcarburos 'Ligeia Mare' en Titán, una de las lunas de Saturno. Al parecer, una de las grades masas líquidas del satélite ha cambiado en los últimos años.
Ciencia Informe bianual de WWF
La humanidad necesita 1,5 planetas para satisfacer su demanda de recursos
Las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, según un informe de WWF. Más de mitad de la fauna salvaje que existía hace 40 años ha desaparecido.
. Una nueva sustancia creada por investigadores daneses absorbe y guarda grandes cantidades de oxígeno, que pueden liberarse cuando hace falta como si fuera una esponja
/
ciencia
Crean la primera batería solar del mundo
videoblog materia oscura
No hay comentarios:
Publicar un comentario