McLaren quiere fichar a Alonso y a Movistar
La escudería británica, al igual que su motorizador en 2015, Honda, quiere a Fernando y se está moviendo para atraer al gigante español de las comunicaciones
Alonso, con la indumentaria de McLaren, y Ron Dennis charlan en Shakir antes del GP de Bahréin de 2007 / Foto: Racing Press
El paddock se está viendo sacudido en Bahréin por un rumor que se adelanta a lo esperado en el tiempo y que atañe al posible futuro de McLaren y de Fernando Alonso. Ha sido la propia escudería británica la que parece que ha iniciado las hostilidades.
O así se interpreta. En sus efemérides de ayer, recordaba con una foto en Twitter a "Ron sonriendo hace siete años en Bahréin". Junto a Dennis estaba un recién fichado Fernando Alonso, charlando feliz con su nuevo jefe en 2007 en medio del paddock del trazado.
El interés de Honda, en su vuelta a la Fórmula 1 en 2015 de la mano de McLaren como su motorizador en exclusiva, está confirmado. Quieren a un campeón del mundo al volante y prefieren a Fernando Alonso por su experiencia para hacerles progresar. Ya se habló al final de la temporada pasada y resuena de nuevo.
El interés no decae
Y parecía que la operación era solo algo apuntalado por parte de Martin Whitmarsh, defenestrado y sustituido a primeros de 2014 por Ron Dennis en su vuelta a las pistas. Ahora ya no está tan claro que se haya pasado página, sino todo lo contrario.
La foto de Fernando, en la cuenta oficial de Twitter del equipo de Woking, también sorprende por otro motivo: su nombre sigue sin aparecer en la extensa lista de pilotos que han participado con McLaren o ganado alguna carrera a lo largo de su historia. ¿A qué recordarlo ahora?
Este es el principio, pero no lo más grueso del asunto. ¿Quizá una foto casual e inocua? No lo parece a primera vista. Circula estos días un fotomontaje de un McLaren decorado con Movistar en el lateral y los alerones. La iniciativa parece partir del equipo inglés, que sigue sin un patrocinador importante en su carrocería. Y eso que se dice que Sony puede ser anunciado en pocas semanas como espónsor principal. Movistar sería una publicidad menos importante, pero un buen gancho para el regreso del piloto asturiano.
"Alonso está tranquilo aquí»
Fuentes de la empresa española consultadas ayer por MARCA, afirmaban sobre este asunto: "Nuestro cometido es nuestro canal de F1 y mejorar día a día. Nadie nos ha pedido nada, aunque nos consta que algunos equipos estarían encantados de establecer un patrocinio con nosotros". Es la misma vía que ya se ha establecido en el Mundial de MotoGP, donde tras su llegada al hacerse con todos los derechos en España de la retransmisión, ha entrado a lo grande en Yamaha con Jorge Lorenzo y Valentino Rossi.
Desde la parte de Fernando Alonso prefieren no tomar en consideración rumores de este tipo. "El piloto está tranquilamente donde está", comentaba ayer su mánager, Luis García Abad. "Por lo que a nosotros se refiere, este asunto no existe. No hay nada que decir", añadía.
Mirando atrás, la relación del piloto español con Telefónica quedó cortada de forma busca y no muy amistosa a finales de 2006. Fernando se fue además a un equipo patrocinado por Vodafone, McLaren, en 2007. Los directivos de Movistar de esto momentos son casi los de entonces, por lo que el entendimiento no se antoja fácil.
Que McLaren y Honda están moviendo sus hilos se da por hecho en el paddock. Lo que no está tan claro es que a Fernando le pueda seducir la idea. De momento, está centrado en ver si la temporada puede depararle algo mejor que cuartos puestos y el ver si el F14-T puede mejorar hasta conseguir victorias para ganar carreras. Cuando se supere el mes de junio, tendrá una idea más clara sobre si quiere replantear o no su futuro. Aún parece un poco pronto para eso.
2
Mercedes, inabordable en Bahréin
Alonso se mueve en zona de podio
Ferrari, mejor de lo esperado y mucho mejor que en los test de invierno
No hay novedades en cuanto al equipo que sigue muchos pasos por delante, pero sí alguna en la lista de posibles aspirantes al tercer escalón del podio. Fernando Alonso ocupó esa plaza en ambos libres, aunque se avecina una dura lucha con Red Bull, Williams, McLaren o Force India.
Mejor de lo esperado y mucho mejor que en los test de invierno que acabaron el 2 de marzo en este mismo trazado. Ferrari, o mejor dicho, Fernando Alonso, se mueve por primera vez en una zona que le ha estado vedada en Australia y Malasia.
Hay que mantener toda la cautela posible, pues el F14-T suele ser el que menos progresa del viernes al sábado, o el que menos margen tiene, porque carga algo menos de combustible que sus oponentes. El caso es los ritmos de carrera en los que se mueve el asturiano son similares a los de Red Bull y McLaren. Force India, con Magnussen, parece otro de los rivales del español para el domingo, como ya lo fuera en Sepang.
Ferrari está exprimiendo con cierto éxito las posibilidades de reglaje del nuevo monoplaza, que apenas ha cambiado nada desde el inicio de curso en Melbourne. Aun así, también parece progresar en Sakhir, vaticinado como uno de los peores trazados del año para las características del bólido rojo.
Especialmente difícil fue el día para Kimi Raikkonen, del que se dice que le han montado modificaciones de piezas en la dirección para tener un mejor control del monoplaza, muy subvirador por definición. En el primer libre, un salto sobre un piano obligó a cambiarle el suelo y algo de las suspensiones dañadas. En la segunda, no logró estar a gusto en ningún momento. En ambas acabó a más de un segundo de Alonso.
Daniil Kvyat vuelve a ser la gran sorpresa, octavo con el Toro Rosso y tres décimas por delante de su compañero, Vergne. Intentará puntuar por tercera vez consecutiva este año si completa una buena calificación. (Sábado, 17.00 horas).
Tiempos:
.1. Lewis Hamilton (GBR) Mercedes 1:34.325
.2. Nico Rosberg (ALE) Mercedes 1:34.690
.3. Fernando Alonso (ESP) Ferrari 1:35.360
.4. Daniel Ricciardo (AUS) Red Bull-Renault 1:35.433
.5. Felipe Massa (BRA) Williams-Mercedes 1:35.442
.6. Jenson Button (GBR) McLaren-Mercedes 1:35.528
.7. Sebastian Vettel (ALE) Red Bull-Renault 1:35.606
.8. Daniil Kvyat (RUS) Toro Rosso-Renault 1:35.640
.9. Kevin Magnussen (DIN) McLaren-Mercedes 1:35.662
10. Sergio Pérez (MEX) Force India-Mercedes 1:35.802
11. Valtteri Bottas (FIN) Williams-Mercedes 1:35.920
12. Jean-Éric Vergne (FRA) Toro Rosso-Renault 1:35.972
13. Nico Hülkenberg (ALE) Force India-Mercedes 1:35.998
14. Kimi Raikkonen (FIN) Ferrari 1:36.366
15. Adrian Sutil (ALE) Sauber-Ferrari 1:36.962
16. Esteban Gutiérrez (MEX) Sauber-Ferrari 1:36.975
17. Pastor Maldonado (VEN) Lotus-Renault 1:37.259
18. Romain Grosjean (FRA) Lotus-Renault 1:37.599
19. Jules Bianchi (FRA) Marussia-Ferrari 1:37.800
10. Max Chilton (GBR) Marussia-Ferrari 1:38.247
21. Kamui Kobayashi (JPN) Caterham-Renault 1:38.257
22. Marcus Ericsson (SUE) Caterham-Renault 1:39.136
3
Contento tras acabar tercero
Alonso: "Ha sido una jornada muy útil"
Reconoce que las condiciones de la pista son distintas a las de la pretemporada.

Fernando Alonso, tercero por detrás de los dos Mercedes en las dos primeras sesiones de pruebas libres para el Gran Premio de Bahréin de Fórmula 1, afirmó al final del día que "ha sido una jornada muy útil".
"Ha sido un poco extraño correr aquí de noche por primera vez, pero tenemos que habituarnos. Ha sido una jornada muy útil, especialmente en la segunda sesión" (que se ha disputado de noche) "porque hemos podido comprobar el comportamiento de los neumáticos y del coche", dijo Alonso en declaraciones que difunde su escudería.
"Aunque hayamos rodado mucho aquí este invierno, esta vez ha sido todo nuevo porque hemos tenido que adaptarnos a las nuevas condiciones de la pista", agregó el bicampeón mundial.
"Sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes y también las áreas en las que tenemos que centrarnos para tratar de mejorar. Por el momento lo que tenemos que hacer es un progreso constante sin dejar de mantener un ojo puesto en la fiabilidad, la que nos ha llevado a sumar un buen botín de puntos en las primeras dos carreras, algo que siempre es muy importante", comentó Alonso.
4
Fernando Alonso, tercero por detrás de los dos Mercedes en las dos primeras sesiones de pruebas libres para el Gran Premio de Bahréin de Fórmula 1, afirmó al final del día que "ha sido una jornada muy útil".
"Ha sido un poco extraño correr aquí de noche por primera vez, pero tenemos que habituarnos. Ha sido una jornada muy útil, especialmente en la segunda sesión" (que se ha disputado de noche) "porque hemos podido comprobar el comportamiento de los neumáticos y del coche", dijo Alonso en declaraciones que difunde su escudería.
"Aunque hayamos rodado mucho aquí este invierno, esta vez ha sido todo nuevo porque hemos tenido que adaptarnos a las nuevas condiciones de la pista", agregó el bicampeón mundial.
"Sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes y también las áreas en las que tenemos que centrarnos para tratar de mejorar. Por el momento lo que tenemos que hacer es un progreso constante sin dejar de mantener un ojo puesto en la fiabilidad, la que nos ha llevado a sumar un buen botín de puntos en las primeras dos carreras, algo que siempre es muy importante", comentó Alonso.
4
Sabe que siguen por detrás, por es optimista
Vettel: "Lamentablemente aún no estamos a la altura de Mercedes"
"Ha habido muchas cosas que hemos aprendido", dijo de los entrenamientos.
Sebastian Vettel acabó contento tras los entrenamientos libres del Gran Premio de Bahréin, en los que finalizó séptimo, aunque reconoció que aún están lejos de los Mercedes. "Ha sido un día difícil con respecto al ritmo. Lamentablemente no podemos decir que estemos aún a la altura de Mercedes", explicó el tetracampeón del mundo.
Respecto a la jornada de entrenamientos, Vettel acabó satisfecho y ve margen de mejora: "Hemos tenido un día bastante bueno. No hemos tenido problemas en ninguno de los dos coches. Ha habido muchas cosas que hemos aprendido y esperemos que el sábado veamos más mejoras y ahí veremos dónde estamos".
Vettel fue preguntado sobre las nuevas noticias sobre Schumacher, que parece despertar del coma. "Siempre tengo cuidado con la información de segunda mano, pero la verdad es que son noticias muy buenas. Eso significa que va en la dirección adecuada, aunque aún le queda un largo proceso por delante. Tenemos que ser cautos, pero sin duda que le deseamos lo mejor y agradecemos estas buenas noticias", concluyó.
5
La familia de Schumacher confirma «señales» de mejoría
"Va a ser un camino largo para alcanzarlos pero a largo plazo sin duda que daremos pasos importantes hacia adelante"
"Sería demasiado pronto estar ya arriba. Solo ha pasado una semana -desde la carrera de Malasia- pero hemos aprendido con las pruebas que Mercedes va muy rápido en esta pista y lo ha vuelto a demostrar. Va a ser un camino largo para alcanzarlos pero a largo plazo sin duda que daremos pasos importantes hacia adelante", añadió.Respecto a la jornada de entrenamientos, Vettel acabó satisfecho y ve margen de mejora: "Hemos tenido un día bastante bueno. No hemos tenido problemas en ninguno de los dos coches. Ha habido muchas cosas que hemos aprendido y esperemos que el sábado veamos más mejoras y ahí veremos dónde estamos".
Vettel fue preguntado sobre las nuevas noticias sobre Schumacher, que parece despertar del coma. "Siempre tengo cuidado con la información de segunda mano, pero la verdad es que son noticias muy buenas. Eso significa que va en la dirección adecuada, aunque aún le queda un largo proceso por delante. Tenemos que ser cautos, pero sin duda que le deseamos lo mejor y agradecemos estas buenas noticias", concluyó.
5
Se habla de un traslado a Suiza del piloto, pero de momento permanecerá en Grenoble
El piloto Michael Schumacher y su esposa, Corina
Apunto de cumplirse cien días en estado de coma, la salud del expiloto alemán de Fórmula 1, Michael Schumacher (45), parece estar dando señales de mejoría. Así informaba, en su edición de ayer, el tabloide germano «Bild». En declaraciones al diario más vendido de Alemania, la representante del siete veces campeón del mundo de F1, Sabine Kehm, aseguró que esas señales dan «aliento» a la familia y al entorno de Schumacher. Kehm confirmó, además, la información publicada por «Bild» a la agencia alemana de noticias DPA.
Es la primera vez, desde el pasado 12 de marzo, que se sabe algo nuevo sobre el estado de Schumacher. El último comunicado oficial de aquel día decía que había «pequeñas señales que nos alientan, pero también sabemos que tenemos que ser pacientes». Un mensaje muy similar a las últimas declaraciones ofrecidas por la representante, quien, en esta ocasión, prescinde de la palabra «paciencia». La breve declaración de Kehm deja al menos una cosa clara: Schumacher no se encuentra en estado vegetativo, tal y como habían especulado algunos medios.
Tras el accidente de esquí en la estación de Meribel, en los Alpes franceses, el 29 de diciembre de 2013, en el que el expiloto sufrió graves daños cerebrales, y después de que los médicos se decidieran por un coma inducido, las informaciones sobre la evolución de Schumacher han sido múltiples y contradictorias, tanto en la prensa alemana como en la extranjera. Y toda esa especulación se ha visto alimentada, además, por la información a cuentagotas ofrecida por la familia y el entorno del piloto. Lo que sí se sabe es que los médicos del hospital de la ciudad francesa de Grenoble, en el que Schumacher sigue ingresado, decidieron a finales de enero comenzar a reducir la sedación para intentar empujar al paciente a un despertar paulatino. Según el diario «Bild», los familiares de Schumacher están convencidos de que el expiloto lo acabará consiguiendo.
Por otro lado, la prensa tabloide británica había publicado que la mujer de Schumacher, Corinna, estaba construyendo en su mansión de Suiza un pequeño hospital por valor de 12 millones de euros para poder trasladar a su marido a su hogar. Según el diario «Bild», las obras se deben a una reforma en la casa del padre del piloto. Mientras, el mundo de la Fórmula 1 sigue rindiendo homenajes a Schumacher, quien ganó 91 grandes premios a lo largo de su dilatada carrera. Durante el Gran Premio de Bahrein, que se celebra el próximo fin de semana, la organización bautizará a la primera curva del circuito con el nombre del piloto alemán.
6
El español vuelve a ser tercero en la segunda tanda de libres solo superado por los Mercedes de Hamilton y Rosberg
Fernando Alonso, durante los segundos entrenamientos libres en Bahréin
Pocos cambios en Bahréin tras la disputa de los segundos entrenamientos libres. Al igual que en la primera sesión, los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg volvieron a llevar la voz cantante con una amplia diferencia sobre el resto de sus rivales, comenzando por Fernando Alonso, que de nuevo ha finalizado tercero, en esta ocasión a un segundo de las flechas plateadas. [Resultados de los entrenamientos libres]
9
Esta segunda sesión ha estrenado el formato de carrera nocturna que esta temporada se estrena en Bahréin. Con el circuito iluminado por cientos de focos y un claro descenso en las temperaturas respecto a la primera sesión, los Mercedes no han tenido problemas para marcar la pauta. Hamilton ha parado el crono en 1:34.325, un tiempo logrado con neumáticos blandos. Tras él, en la particular batalla que mantienen este año por la supremacía del campeonato, se ha situado Nico Rosberg, a más de tres décimas. [Sigue en directo la clasificación del GP de Bahréin, sábado a las 17.00]
Por detrás, muchas dudas
De nuevo Alonso se ha colocado tercero, en esta ocasión a más de un segundo de Hamilton y dando tiempo a un numeroso grupo de pilotos en tiempos muy similares. Entre el asturiano y el McLaren de Magnussen, noveno en esta tanda, apenas hay tres décimas de diferencia.
Entre medias de ellos dos han tomado posiciones los Red Bull de Vettel y Ricciardo, que pese al avance logrado en Malasia, esta vez también parecen estar lejos de Mercedes en ritmo de carrera. Muchas dudas, por tanto, sobre el rendimiento de cada cuál de cara a la sesión de clasificación de este sábado.
Alonso ha rodado un total de 28 vueltas en la tarde-noche de Bahréin. Pese a los anunciados problemas de tracción y velocidad punta en el Ferrari, el monoplaza del asturiano ha rendido por encima de lo esperado. «Sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes y también las áreas en las que tenemos que centrarnos para tratar de mejorar. Por el momento lo que tenemos que hacer es un progreso constante sin dejar de mantener un ojo puesto en la fiabilidad, la que nos ha llevado a sumar un buen botín de puntos en las primeras dos carreras, algo que siempre es muy importante, dijo el asturiano tras concluir su jornada de trabajo.
7
Alonso, tercero tras los Mercedes tras los primeros libres en Bahréin
El piloto asturiano arranca mejor de lo esperado el tercer gran premio de la temporada
Lewis Hamilton sale del garaje durante los primeros libres en Bahréin
Nada nuevo bajo el sol de Bahréin. Como era previsible, los Mercedes de Lewis Hamilton y Nico Rosberg han dominado la primera jornada de entrenamientos libres del tercer gran premio de la temporada. Hamilton marcó el mejor tiempo de la sesión, 1:37.502, aventajando a su compañero de escudería en poco más de dos décimas. [Resultados de los entrenamientos libres]
Ocho jornadas de pretemporada convierten a Bahréin en el circuito más previsible de todo el año. Los equipos llegan con millones de datos ya recabados en cuanto a reglajes y carga aerodinámica, y apenas pueden esperarse sorpresas. Por eso, el tercer puesto de Fernando Alonso tras las dos flechas de plata, llama tanto la atención. El asturiano ha dado 17 vueltas al volante del Ferrari que le han colocado a cuatro décimas del tiempo de Hamilton.
En una sesión muy tranquila, Fernando Alonso ha protagonizado uno de los pocos incidentes, cuando en un error del equipo ha salido a pista con un neumático blando junto a otros tres de un juego de duros. Alonso ha tenido que detenerse en el pit lane y ser remolcado de nuevo hasta el garaje para subsanar el fallo.
Kimi Raikkonen, sexto, ha refrendado las buenas sensaciones de Ferrari en esta primera toma de contacto con el circuito. De los siete primeros clasificados, salvo ellos dos el resto de monoplazas están motorizados por Mercedes.
Sebastian Vettel solo ha podido ser décimo tras dar 16 vueltas al trazado. Su mejor tiempo se ha situado a 1,8 segundos del logrado por Hamilton.
8
Fórmula 1
Gran Premio de Bahrein
Se habla de un traslado a Suiza del piloto, pero de momento permanecerá en Grenoble9
fotonoticia / Curiosa imagen en los primeros libres del GP de Bahréin
Ferrari puso a Alonso tres neumáticos medios y uno blando
Los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Bahréin nos dejaron una imagen curiosa. Los mecánicos de Ferrari pusieron tres neumáticos medios y uno blando en el F14 T de Fernando Alonso. El piloto español tuvo que volver a su garaje para que le 'calzaran' el mismo tipo de gomas.
10
Fernando Alonso
Las imágenes más destacadas de la jornada de entrenamientos libres del GranPremio de Bahréin en el circuito de Sahkir.
Foto: RV RACING PRESS
1 de 9 fotos en este album
Hamilton: "Estoy muy contento en mi nuevo Mercedes"
"He aprendido que pueden pasar muchas cosas. No siempre se puede tener todo controlado", continuó el piloto inglés
Hamilton tras ganar el GP de Malasia / Foto: RV.RACINGPRESS
Lewis Hamilton se muestra ambicioso y contento con su nuevo coche en unas declaraciones a la BBC Sport. Sin embargo, dice que hay que mantener la calma porque "hay cosas que pueden ir mal en la temporada" como ya le pasó en el GP de Australia. El piloto inglés asegura que preparó la carrera de Malasia igual que la de Australia.
El inglés dejó otras respuestas interesantes: "Me gusta liderar la carrera desde la pole, pero si soy honesto no es lo que más. Por supuesto que siempre quiero hacer la pole, pero estar liderarlo desde la pole es distinto a llegar desde atrás. Desde que era niño lo que más impresión crea a la gente es cuando te pones por delante viniendo desde posiciones más atrasadas... ¡Quiero hacer las dos cosas!"
Hamilton espera que Mercedes se muestren definitivamente competitivos en Bahréin porque allí hicieron muchas pruebas en invierno. Concluyó diciendo que él no puede predecir lo que va a pasar pero aseguró "estar listo y en forma para lo que depare el Gran Premio de Shakir".
12
Lewis Hamilton se muestra ambicioso y contento con su nuevo coche en unas declaraciones a la BBC Sport. Sin embargo, dice que hay que mantener la calma porque "hay cosas que pueden ir mal en la temporada" como ya le pasó en el GP de Australia. El piloto inglés asegura que preparó la carrera de Malasia igual que la de Australia.
"Desde que era niño lo que más impresión crea a la gente es cuando te pones por delante viniendo desde atrás"
"No pensé que tenía que cambiar esto o lo otro cuando infinidad de medios de comunicación me preguntaron por la diferencia de puntos con Nico (Rosberg)" continúa. "He aprendido que pueden pasar muchas cosas. No siempre se puede tener todo controlado. Así que tienes que disfrutar lo máximo, trabajar duro y dar lo mejor de ti mismo".El inglés dejó otras respuestas interesantes: "Me gusta liderar la carrera desde la pole, pero si soy honesto no es lo que más. Por supuesto que siempre quiero hacer la pole, pero estar liderarlo desde la pole es distinto a llegar desde atrás. Desde que era niño lo que más impresión crea a la gente es cuando te pones por delante viniendo desde posiciones más atrasadas... ¡Quiero hacer las dos cosas!"
Hamilton espera que Mercedes se muestren definitivamente competitivos en Bahréin porque allí hicieron muchas pruebas en invierno. Concluyó diciendo que él no puede predecir lo que va a pasar pero aseguró "estar listo y en forma para lo que depare el Gran Premio de Shakir".
12
Hamilton, crítico
Montezemolo y Bernie buscan soluciones ya
Viajan a Bahréin para hablar con Todt de ésta F1
Montezemolo mirando el interior de un monoplaza Ferrari / Foto: RV.RACINGPRESS
No han pasado ni dos carreras para que salten las alarmas en varios despachos. El primero el de Bernie Ecclestone, que no para de bufar contra el espectáculo que está dando la nueva F1, sin sonido y sin adelantamientos: "Se ha perdido la esencia de la Fórmula 1", reconoció a MARCA en Malasia la pasada semana.
Luca Di Montezemolo, presidente de Ferrari, subido sobre el 83% de los tifosi que no tragan con la Fórmula 1 actual, está en la misma línea. "No me gustan las carreras tipo taxista ni la complicación para entenderlas tanto para los pilotos como para los espectadores", asegura.
Así, Montezemolo tuvo una reunión de urgencia con Ecclestone en Londres el miércoles, y ambos viajan hacia Bahréin para mantener otra con el presidente de la FIA, Jean Todt.
Qué soluciones llevan en la agenda no es algo oficial pero parecen centrarse en darle una vuelta al consumo de combustible y la forma del uso del motor, para que los pilotos puedan emplearse a fondo en todo momento y vuelvan los adelantamientos en cualquier punto de la carrera, al contrario de lo que está pasando ahora. Lo del sonido parece más complicado de arreglar, como ha apuntado ya Remi Taffin, el responsable de motores de Renault.
La visita y las intenciones de fondo fueron criticadas ayer por los que más tienen que perder en caso de que algo cambie, Mercedes, que lidera el campeonato tras dos poles y dos victorias. "En la época en que Schumacher ganaba muchos títulos no ví que intentaran cambiar nada", soltó Lewis Hamilton ayer, ganador en Sepang, y claro aspirante al título mundial.
13
No han pasado ni dos carreras para que salten las alarmas en varios despachos. El primero el de Bernie Ecclestone, que no para de bufar contra el espectáculo que está dando la nueva F1, sin sonido y sin adelantamientos: "Se ha perdido la esencia de la Fórmula 1", reconoció a MARCA en Malasia la pasada semana.
Luca Di Montezemolo, presidente de Ferrari, subido sobre el 83% de los tifosi que no tragan con la Fórmula 1 actual, está en la misma línea. "No me gustan las carreras tipo taxista ni la complicación para entenderlas tanto para los pilotos como para los espectadores", asegura.
Así, Montezemolo tuvo una reunión de urgencia con Ecclestone en Londres el miércoles, y ambos viajan hacia Bahréin para mantener otra con el presidente de la FIA, Jean Todt.
Qué soluciones llevan en la agenda no es algo oficial pero parecen centrarse en darle una vuelta al consumo de combustible y la forma del uso del motor, para que los pilotos puedan emplearse a fondo en todo momento y vuelvan los adelantamientos en cualquier punto de la carrera, al contrario de lo que está pasando ahora. Lo del sonido parece más complicado de arreglar, como ha apuntado ya Remi Taffin, el responsable de motores de Renault.
La visita y las intenciones de fondo fueron criticadas ayer por los que más tienen que perder en caso de que algo cambie, Mercedes, que lidera el campeonato tras dos poles y dos victorias. "En la época en que Schumacher ganaba muchos títulos no ví que intentaran cambiar nada", soltó Lewis Hamilton ayer, ganador en Sepang, y claro aspirante al título mundial.
13
Confirma que las características de Shakir no le van bien a Ferrari
Alonso: "No es un problema de emoción, es que los coches son muy lentos"
El asturiano dice que intentará "mejorar" su resultado en Malasia
“Todavía es emocionante, porque al final estás compitiendo con los otros y ése es el ADN del piloto, competir, pero no es un problema de emociones, sino que probablemente los coches son demasiado lentos. La vuelta rápida en Malasia es 1:34.7, con Vettel y Hamilton hizo el domingo 1:43.0. Eso es ir nueve segundos más lento. No te diviertes tanto como con el coche rápido”.
"Seguramente este fin de semana será difícil por las características del circuito"
Fernando, que aún pide tiempo para que llegue un campeonato competido y con algo más de emoción, reconoce sincero que “es verdad que para los pilotos como yo, o Kimi, o Jenson… que pilotamos otra Fórmula 1 —por los motores V10— que no era mejor ni peor, pero sí otra…se echa de menos esos coches”.Fernando también alude al descenso radical en la exigencia física, a causa de unos coches con un paso por curva ralentizado. “Definitivamente, es mucho menor. Recuerdo ir a Malasia y tener una preparación muyespecífica. Desde el sábado hacíamos muchas cosas extrañas para hidratarnos.Ahora, sin embargo, me dijeron el sábado, ‘¿quieres el sistema de bebida en el coche?’ Y les dije, ‘no, no lo quiero, si a veces ni sudo’. Así que corrí la carrera sin el sistema de bebida, ya no hace falta”, descubre sobre la prueba de la semana pasada.
Menos esfuerzo al pilotar
Entonces debería ser una contradicción que con menos velocidad y con menos desgaste a bordo en lo físico, estos monoplazas sean ahora más complicados de pilotar. Y es porque “es más lento, desliza más, no tiene el agarre que solíamos tener, así que es un poco más difícil ser consistente cuando ruedas. No puedes repetir la misma décima de una vuelta en toda la carrera, porque te da un latigazo aquí, otro allá, bloqueas el tren delantero aquí… es difícil repetir a veces la vuelta perfecta”.
El otro añadido es la acumulación de nuevas tareas. “Hay más botones en el volante que te mantienes tocando durante toda la carrera. Eso es un poco más complicado desde el punto de vista del piloto, pero te acostumbras”, afirma, sin avanzar un juicio definitivo. “He conducido muchos coches, y éstos son quizá los más diferentes, pero veremos carreras muy emocionantes, estoy seguro”.
En cuanto a si piensa en luchar por el Mundial, vista la diferencia que le separa de Mercedes, Fernando se revuelve: “Sería muy triste si no pensara en ganarlo a estas Alturas”
14
Ferrari pasa de críticas y espera otro salto en Bahréin
La botella medio llena
Reconocen que les falta mejorar en todas las áreas
Especialmente optimista es Kimi Räikkönen a pesar de que la mala suerte se ha cebado con él en las dos primeras citas, especialmente la de Sepang, donde el toque de Magnussen arruinó su prueba en la tercera curva de la prueba.
"Bahréin no tiene muchas curvas pero es complicado hacer una buena vuelta, ya que hay rectas de alta velocidad y curvas de baja velocidad. Es una combinación de todo. Se podría pensar que con pocas curvas es fácil hacer una buena vuelta, pero resulta bastante complicado", comenta el finlandés. "Esperemos acertar con la puesta a punto y tener al coche peleando por los primeros puestos", comenta Kimi esperanzado.
En realidad, el coche será el mismo que el pasado domingo, pero Alonso incide en "un mejor conocimiento del reglamento", que les permita mejorar las predicciones negativas. La poca competitividad de Ferrari en los test de hace un mes en esta pista no tienen por qué repetirse al milímetro, según Fernando. "Tras estas dos carreras, sabemos que tenemos una dura competencia con Mercedes, Red Bull y algunos equipos punteros, e intentaremos mejorar, subir nuestro nivel y tener un buen fin de semana en Bahréin", comenta.
Mejoras por todos lados
Por su parte, James Allison, director técnico de la escudería, asegura que saben "en qué puntos tenemos que trabajar y no estamos desdeñando ninguno". El británico sostiene que trabajan a plena intensidad tanto en la mejora de la unidad de potencia, como en la aerodinámica y la mecánica. "Es igual de importante el 1% que se gana en un área como en la otra. Todo aporta en el cronómetro al final de la vuelta", argumenta.
Allison es sincero al reconocer que necesitan mejorar en cada parte del F14-T y sostiene que el nuevo reglamento permite. "Ahora Mercedes y Red Bull están por delante y parecen una tribu que baila, pero nosotros no vamos a quedarnos mano sobre mano", avisa el ingeniero llegado el pasado año desde Lotus.
Lo más perentorio es la mejora del motor eléctrico, que "Mercedes consigue hacer funcionar durante un mayor espacio de tiempo que nosotros", asegura Domenicali, que no da la temporada por perdida casi antes de comenzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario