cabecera

sábado, 31 de agosto de 2013

Tras el insomnio hay una mente "errante", según un estudio hecho sobre imágenes cerebrales

Insomnio
   Recomiendan acostarse a la misma hora y comer dos horas antes de acostarse. 
En las personas con dificultades para dormir no se encienden correctamente las regiones cerebrales para una tarea que requiera memoria.


Alrededor del 15 % de la población adulta sufre este problema.
 Un nuevo estudio de imágenes cerebrales podría ayudar a explicar por qué las personas con insomnio a menudo se quejan de que tienen dificultades para concentrarse durante el día, incluso cuando se carece de evidencia objetiva de un problema cognitivo. Se trata de la primera investigación en encontrar las diferencias funcionales de imágenes por resonancia magnética (MRI, en sus siglas en inglés) en tareas de concentración a la hora de trabajar en personas con insomnio primario. "Encontramos que en los sujetos con insomnio no se encendieron correctamente las regiones cerebrales críticas para una tarea que necesita memoria y no se apagaron regiones cerebrales irrelevantes para esa labor que quedaron "vagabundeando" por la mente", explicó el autor principal, Sean Drummond, profesor asociado en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), miembro del Sistema de Salud VA San Diego y secretario-tesorero de la Sociedad de Investigación del Sueño norteramericana. No es de extrañar que las personas con insomnio se sientan como si estuvieran trabajando duro para hacer lo mismo que los que tienen un sueño agradable"Sobre la base de estos resultados, no es de extrañar que las personas con insomnio se sientan como si estuvieran trabajando duro para hacer el mismo trabajo que aquellas que tienen un sueño saludable", agrega este experto. Drummond dirigió un equipo de investigación, junto al coprincipal investigador Matthew Walker, con el fin de estudiar a 25 personas con insomnio primario y 25 que duermen bien, con una edad promedio de 32 años. Los sujetos del estudio fueron sometidos a un examen de resonancia magnética funcional en el desempeño de una tarea de memoria. Los resultados, publicados en la edición de septiembre de la revista Sleep, muestran que los participantes con insomnio no difieren de los que duermen bien en el rendimiento cognitivo objetivo de la tarea de memoria, pero las imágenes por resonancia magnética revelaron que las personas con insomnio no podían modular la actividad en las regiones del cerebro típicamente utilizadas para llevar a cabo la tarea. Cuando la tarea se volvió más difícil, los que duermen bien utilizaron más recursos dentro de la red de memoria del cerebro, especialmente la corteza prefrontal dorsolateral, mientras que los que sufren insomnio no fueron capaces de reclutar más recursos en estas regiones del cerebro. Por otra parte, cuando se complicó la tarea, los participantes con insomnio no sintonizaron el "modo por defecto" del cerebro que normalmente sólo se activa cuando las mentes están vagando.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
© Oculta en el crepúsculo