cabecera

lunes, 3 de junio de 2013

La inmunoterapia, un nuevo medicamento prometedor contra el melanoma avanzado

Melanoma


Piel de una persona afectada de melanoma. (WIKIPEDIA)
Ampliar


  • El tratamiento refuerza el sistema inmunitario para que él mismo combata las células malignas.
  • Los efectos secundarios con lambrolizumab suelen ser leves y de fácil manejo.
  • Su uso aún no ha sido aprobado en Estados Unidos ni Europa.
  • Se ha presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Médica, que se celebra en Chicago.
  • Científicos del Jonsson Comprehensive Cancer Center de la Universidad de California-Los Ángeles (Estados Unidos) informan en la edición online de New England Journal of Medicine de que un nuevo fármaco en investigación ha mostrado resultados prometedores para el tratamiento del melanoma, la forma más mortal del cáncer de piel, con efectos secundarios muy manejables.
    Los resultados se han presentado este domingo en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, en sus siglas en inglés), que se celebra en Chicago, por el director de la investigación, el doctor español Antoni Ribas, formado en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y profesor de Medicina en la división de Hematología-Oncología de UCLA.
    Las conclusiones de la primera prueba clínica del fármaco lambrolizumab (MK3475), que fue descubierto y desarrollado por Merck, se extrajeron de estudios con 135 pacientes con melanoma metastásico avanzado que fueron divididos en tres grupos con diferentes regímenes de tratamiento. El fármaco no ataca directamente las células cancerígenas sino que refuerza el sistema inmunitario para que él mismo las ataque.
    En general, el 38 por ciento de los pacientes que toman lambrolizumab notaron mejorías en todos los niveles de dosis. De los que tomaron la dosis más baja de lambrolizumab, el 25 por ciento mostró mejoría, mientras que el 52 por ciento de los que recibieron la dosis más alta mejoró. La tasa de cualquier respuesta del tumor en todos los pacientes fue del 77 por ciento.
    Los investigadores aún no han determinado la duración media de la respuesta a la droga, ya que sólo cinco pacientes que tenían respuestas iniciales fueron retirados del estudio después de que su cáncer empeorar. Hasta la fecha, la respuesta más larga ha sido más de un año.

    Efectos secundarios tolerables

    Los efectos secundarios con lambrolizumab suelen ser leves y de fácil manejo, entre los que se incluyen fatiga, fiebre, erupciones en la piel, pérdida de color de la piel y debilidad muscular. El 13 por ciento de los pacientes tuvo efectos secundarios más graves, incluyendo la inflamación del pulmón o riñón y problemas de tiroides.
    "Este estudio muestra la mayor tasa de respuestas duradera al melanoma de cualquier droga que hayamos probado hasta el momento para el melanoma, y lo está haciendo sin efectos secundarios graves en la gran mayoría de los pacientes", subrayó Ribas.
    El 13 por ciento de los pacientes tuvo efectos secundarios más graves, como la inflamación del pulmón o el riñónLambrolizumab recibió en abril la designación "terapia innovadora" por la agencia del medicamento norteamericana (FDA, en sus siglas en inglés).
    Esta denominación fue creada por este organismo para acelerar el desarrollo y la revisión de un nuevo medicamento potencial si se "pretende, solo o en combinación con uno o más fármacos, tratar una grave enfermedad que amenaza la vida o la condición y la evidencia clínica preliminar indica que el fármaco puede demostrar una mejora sustancial con respecto a las terapias existentes en uno o más puntos finales clínicamente importantes".

    Más fotos relacionadas

    Más imágenes
    La inmunoterapia, un nuevo medicamento prometedor contra el melanoma avanzado

    Por una alimentación saludable: qué, cómo y cuándo

    La esofagitis eosinofílica, una alergia alimentaria que provoca dificultad para tragar

    La meditación consigue aliviar los síntomas del trastorno de estrés postraumático
    Más imágenes
    Primer infectado en Italia con el nuevo coronavirus, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio

    Anuncian una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón

    Un experto afirma que la diabetes tipo 2 no es una enfermedad

    El CNPT celebra que desciende la cifra de fumadores hasta el 24,9%
    Más imágenes
    La inmunoterapia, un nuevo medicamento prometedor contra el melanoma avanzado

    Por una alimentación saludable: qué, cómo y cuándo

    La esofagitis eosinofílica, una alergia alimentaria que provoca dificultad para tragar

    La meditación consigue aliviar los síntomas del trastorno de estrés postraumático

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Licencia de Creative Commons
    © Oculta en el crepúsculo