Una mujer trabaja con esperma congelado en el proceso de un tratamiento de fertilidad. (ARCHIVO)
Estos tratamientos se reservan a "parejas integradas por un hombre y una mujer"El Gobierno reservaría Sin embargo, ese mismo medio de comunicación asegura haber hablado de "palabra" con fuentes del ministerio que aseguraron que cualquier persona estéril podrá acceder a dicho servicio. Asegurarían igualmente que los nuevos criterios no responden a motivos ideológicos y que se trata de "priorizar": "Se atenderá a criterios terapéuticos y preventivos".
Desde Sanidad, a 20minutos, rechazan "confirmar o desmentir" nada sobre este asunto hasta que se reuna el Consejo Interterritorialidad de Sanidad.
Con la actual legislación, la sanidad pública solo ofrece esta prestación gratuita cuando haya una diganóstico de esterilidad o una indicación clínica establecida. Algunas comunidades sí cubrían a mujeres lesbianas o solas aplicando ese segundo supuesto, aunque otras que se aferraran a la literalidad de la ley y resultaba difícil a esos colectivos beneficiarse.
El Consejo Interterritorial de Sanidad se reúne el próximo martesLa nueva propuesta de Sanidad añade nuevos criterios: la mujer no puede ser mayor de 40 años y el varón de 50; no pueden tener en común ningún hijo sano y si algún miembro de la pareja se esterilizó voluntariamente o tiene problemas para cumplir el tratamiento por razones de salud o debido a su entorno social serán excluidos.
El mismo texto define la esterilidad como la "ausencia de consecución de embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales con coito vaginal sin empleo de métodos anticonceptivos". Requisitos que cerrarían aún más la puerta a estas mujeres a ese servicio.
Las comunidades autónomas que desearan seguir ofreciendo esos servicios, fuera de estos criterios, podría hacerlo, aunque solo si demuestran que tendrán presupuesto suficiente para hacerlo, según informa El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario