cabecera

viernes, 23 de enero de 2015

Noticia Fórmula 1

1

Vettel coincidirá con Alonso y Sainz en el primer día de Jerez

El tetracampeón alemán estrenará el Ferrari el 1 de febrero en la pista andaluza y también estará en la segunda jornada, mientras que Kimi lo hará los días 3 y 4.

Vettel se sube por primera vez en un Ferrari.
Ya queda menos para un gran día. Y es que el 1 de febrero Jerez se convertirá, como dirían los clásicos, en la capital mundial del motor, al menos de la Fórmula 1.
No ya porque volveremos a ver rodar los monoplazas y porque estarán ya los coches de 2015, sino porque probarán algunos de los mejores pilotos del mundo.
Por supuesto estará Fernando Alonso con el McLaren y también Carlos Sainz con el Toro Rosso, pero se ha podido saber que Ferrari también pondrá en el primer día de Jerez a su gran estrella a los mandos del nuevo bólido rojo. Sebastian Vettel será el encargado de hacer debutar al Ferrari, un coche que será presentado el próximo día 30 'on line', como viene siendo norma, mientras los camiones ya viajan hacia España.
Vettel estará en pista el día 1 y 2 de febrero, mientras el finlandés Kimi Raikkonen lo hará el 3 y el 4. La batalla entre los dos compañeros de equipo, dos campeones del mundo que suman cinco títulos va a ser otro de los grandes atractivos de la temporada. Pero la pretemporada al menos empieza fuerte con Alonso y Vettel en sus nuevos coches, el asturiano ante el nuevo piloto de Ferrari con el McLaren...


2

Fórmula 1 | Debutantes en 2015

Sainz y Max Verstappen: “¿El objetivo? Ser los mejores”

Los dos compañeros de equipo en Toro Rosso participaron en la presentación de CEPSA en Madrid y contestaron a las preguntas de AS en un test conjunto.

Sainz y Max Verstappen: “¿El objetivo? Ser los mejores”Ampliar
NUEVA ESPERANZA. Carlos Sainz debuta este año en la Fórmula 1 y se dispone a dar el primer paso para lograr su sueño. | Jesús Aguilera
Son como dos colegas, dos chavales que se juntan para divertirse, para pasarlo bien. Lo único es que Carlos Sainz y Max Verstappen comparten ropa y coche, pero los dos quieren a la misma chica. Y ahí está el asunto. De momento se llevan bien, muy bien se podría decir. Ambos estuvieron ayer en la presentación de los planes de patrocinio deportivo de CEPSA. Y a los dos les gustó la idea de AS de someterse a una entrevista conjunta. Empezaban por presentarse. A la izquierda Carlos, español de 20 años; a la derecha Max, holandés de 17. Ahí van las preguntas, una manera de conocer mejor a dos de los grandes atractivos de la temporada de Fórmula 1.
—¿Con qué edad empezó a pilotar?
—Verstappen: Con cuatro años ya conducía.
—Sainz: Con tres o cuatro años sí.
—¿Cuál ha sido su mejor momento antes de llegar a la Fórmula 1?
—V: En kárting, campeón.
—S: Proclamarme campeón de las World Series la pasada temporada.
—¿Cuál es su objetivo para esta primera temporada en los grandes premios?
—V: No cometer errores y lograr los máximos puntos que pueda en el campeonato.
—S: Ser constante, aprender mucho y que no se note mi inexperiencia en este mi primer año.
—¿Su principal rival será su compañero de equipo?
—V. Tenemos que trabajar juntos para el equipo. Y después, al tener el mismo coche, es el único para compararme.
—S: Lo primero es hacer un buen coche y luego sí, claro, intentar ganarle.
—Defina con una palabra a tu compañero de equipo.
—V: Talento
—S: Rápido.
—¿Cuál es el mejor piloto de Fórmula 1 actual?
—V: Alonso
—S: Fernando, claro.
—¿Y a qué piloto ven como el máximo favorito para el título de esta próxima temporada?
—V: Hamilton, el coche que tiene es increíble.
—S: Hamilton, sí.
—¿Cuál es el mejor piloto de siempre, el más grande de toda la historia?
—V: Magic Senna.
—S: Ummm, Senna, Schumacher y Alonso.
—¿Cuál es el objetivo en su carrera, lo que quieren llegar a conseguir?
V: Quería llegar y ahora, ser el mejor, ganar el título.
S: He logrado mi sueño y ahora quiero ser el mejor de todos.
—¿Qué otros deportes les gustan o practican?
—V: El kárting. Fuera del mundo del motor, no sé, creo que ninguno.
—S: El triatlón y el fútbol.
—¿Cuál es el deportista que más admira al margen de la Fórmula 1?
—V: Marc Márquez.
—S: Rafa Nadal y también Javi Gómez Noya.
—¿Quién es su héroe, su referencia en la vida?
—V: Mi padre.
—S: Mi padre y Alonso.
 
 
 
 3
 

Pirelli espera coches tres segundos más rápidos

Paul Hembery, máximo responsables del suministrador italiano de neumáticos de la F-1 cree que sacarán más rendimiento a los compuestos.

Pirelli espera coches tres segundos más rápidos
A final de año, ya en Estados Unidos, el Mercedes de Lewis Hamilton logró mejorar en algo más de dos décimas el tiempo que el año anterior había logrado Sebastian Vettel para conseguir la pole position en el circuito de Austin. Así prácticamente terminó un año en el que los coches comenzaron siendo mucho más lentos que los de 2014. Pero para esta temporada se espera que sean aún más rápidos
Así lo cree, al menos, Paul Hembery: “Sabemos que siempre estamos persiguiendo un objetivo en movimiento, y creo que estamos hablando tal vez de ser dos o tres segundos por vuelta más rápido que la temporada pasada. Esa es una diferencia enorme, ya digo que será un cambio dramático en la velocidad de los coches por vuelta, entre dos y tres segundos más rápido. Los datos que tenemos nos dicen que van a producirse”. Ya ven, de hasta tres segundos por vuelta habla el máximo responsable de Pirelli en el campeonato.
El británico confía en sus neumáticos, como no puede ser de otra manera, pero también en la capacidad técnica de las escuderías: "Los equipos han tenido la habilidad de realizar cambios durante el invierno, particularmente en el tren delantero. Veremos estas mejoras significativas en Australia o a más tardar, en China, en comparación con el año pasado. Van a sacar un mayor rendimiento a los compuestos y puede que haya una mayor agresividad con los neumáticos”. No estaría mal que así fuera.



4

Carlos ganó y su compañero consiguió la vuelta rápida

La escena sucede en el circuito de Ángel Burgueño, en la carretera de Burgos, apenas a 50 kilómetros de Madrid, el lugar elegido por la petrolera para presentar sus patrocinios.

COMPETICIÓN. Los pilotos en plena lucha en el circuito. | Jesús Aguilera
Se mueve a un lado, a otro, nervioso, de repente mira a la pantalla de tiempos y ve que en el primer lugar está Carlos Sainz. Es entonces cuando Max Verstappen para a uno de los karts de su equipo y se sube para dar una vuelta antes que el madrileño. “Corre, corre, Manu, para a este tío que tengo que salir”, me dice el madrileño al verlo. Luis Mingorance, el brillante ejecutivo de patrocinios de CEPSA, para, se baja del coche y le deja sitio. Al instante, Sainz y Verstappen están luchando uno contra el otro.
La escena sucede en el circuito de Ángel Burgueño, en la carretera de Burgos, apenas a 50 kilómetros de Madrid, el lugar elegido por la petrolera para presentar sus patrocinios y donde cada año se celebra el tradicional torneo de kárting con los pilotos de la empresa y un grupo de periodistas.
Esta vez ganó el equipo de Dany Torres por delante del de Carlos Sainz; tercero, el de Antonio Albacete, el tricampeón de Europa de camiones que llega a su decimoctava temporada en la categoría. Cuarto acabó el que capitaneaba Max Verstappen y quinto, el de Maikel Melero.
Los pilotos profesionales compiten el mismo tiempo que los periodistas, patrocinadores o amigos y, eso sí, suelen ser los mejores en la clasificación final. Ahí mandó Carlos Sainz, mejor que Verstappen, Albacete, Torres y Melero, aunque la vuelta rápida final correspondió por poco al holandés. Fue un encuentro entre colegas, pero a estos chicos no les gusta perder. Ni a las canicas. ¿Sabrán lo que es eso?


5

Ecclestone pone en duda la disputa del GP de Alemania

Bernie advirtió que los problemas financieros de los organizadores podrían provocar la supresión. "Tal vez echen de menos a Schumacher", afirmó.

Bernie y Fabiana Ecclestone en una subasta benéfica en Londres. | Dave J Hogan
El británico Bernie Ecclestone, dueño de los derechos comerciales de la Fórmula 1, puso hoy en duda la disputa del Gran Premio de Alemania esta temporada.
En una entrevista con la emisora británica Sky, Ecclestone advirtió que los problemas financieros de los organizadores alemanes podrían provocar la supresión de la carrera.
Según el actual calendario, el Gran Premio de Alemania tiene lugar el 19 de julio en Nürburgring, pero debido a las dificultades financieras se habla del circuito de Hockenheimring como alternativa.
Ecclestone, sin embargo, dijo ahora que tampoco está "verdaderamente convencido" de que se corra en Hockenheimring.
El 'patrón' de la Fórmula 1 dijo estar "sorprendido" por los problemas en Alemania. "Tal vez echen de menos a (Michael) Schumacher", razonó.
El directivo de 84 años informó además que el miércoles pasado mantuvo en Londres una reunión con representantes de Nürburgring, aunque no aclaró qué resultados arrojaron las negociaciones.
Pese a las declaraciones de Ecclestone, se considera improbable que pueda ser suprimido el Gran Premio de Alemania, país con una gran tradición en la Fórmula 1.
En los tiempos dorados de Schumacher incluso se llegaron a celebrar dos carreras al año en Alemania, una en Hockenheim y otra en Nürburgring.



6

La FIA denuncia a Streiff por injurias sobre el caso Bianchi

El máximo organismo federativo ha iniciado acciones legales contra el expiloto después de que dijera que se manipuló el informe sobre el accidente del francés.

La FIA denuncia a Streiff por injurias sobre el caso BianchiAmpliar
Jules Bianchi permanece hospitalizado en Francia.
El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y el responsable de su Comisión Médica, Jean Todt y Gerard Saillant, respectivamente, demandarán al expiloto de Fórmula 1 Philippe Streiff por unos comentarios sobre la investigación del accidente de Jules Bianchi en el pasado Gran Premio de Japón.
Streiff, en silla de ruedas tras un accidente en Brasil en 1989, dijo el lunes a la emisora 'Radio Free', y que recogen diversos medios, que la comisión que investigó el accidente de Bianchi se limitó a exculpar a la FIA de lo sucedido
Este jueves la FIA ha emitido un comunicado en el que afirma que emprenderá acciones legales contra Streiff. "La FIA, su presidente Jean Todt, así como Gerard Saillant, presidente de la Comisión Médica de FIA, están consternados al conocer los recientes comentarios hechos por Philippe Streiff sobre el estado de salud de Jules Bianchi", afirma ese organismo en el comunicado
"La FIA, Jean Todt y Gerard Saillant declaran categóricamente que los comentarios insultantes y difamatorios de Philippe Streiff son totalmente infundados y demuestran mala intención", agrega.
Y afirma que "en vista de la gravedad de este ataque deliberado contra su reputación, han tenido que pedir a sus abogados que presenten una denuncia por difamación e injurias" para que Philippe Streiff "cese inmediatamente en sus comentarios y sea sancionado de manera adecuada".
La FIA considera "lamentable este incidente, que no hace más que aumentar el sufrimiento de la familia de Jules Bianchi", para la que el organismo "reitera su apoyo".
En sus declaraciones a 'Radio Free', que recogen varios medios franceses, el pasado lunes, Streiff dijo: "Qué vergüenza Jean Todt, que organizó y ordenó en el último Consejo Mundial de la FIA en Doha un informe sobre el accidente Jules Bianchi y ganó. Un documento elaborado por un grupo de diez amigos, entre ellos el profesor Gerard Saillant, que exonera de errores a la FIA".
"Lo esencial ahora es que Jules Bianchi pueda recuperar al máximo sus capacidades físicas e intelectuales y que su familia para vengar a Jules pueda apartar a Jean Todt de la FIA", agregó.
Jules Bianchi permanece ingresado en un hospital en Francia como resultado del  accidente sufrido en Suzuka el 5 de octubre, en el que sufrió graves lesiones en la cabeza. A causa del mal estado de la pista, con mucha agua acumulada en el asfalto por la intensa lluvia que acompañó la disputa de toda la carrera, y con muy poca luz, Bianchi, de 25 años, perdió el control de su Marussia-Ferrari, que acabó impactando violentamente contra una grúa que, a su vez, estaba retirando el Sauber del alemán Adrian Sutil.


7



El director deportivo de Ferrari ve necesaria una "verdadera revolución"


Arrivabene: "Hacen falta cambios radicales para hacer más espectacular la F1"

Arrivabene: Hacen falta cambios radicales para hacer más espectacular la F1

El director deportivo de Ferrari ve necesaria una "verdadera revolución"

Arrivabene: "Hacen falta cambios radicales para hacer más espectacular la F1"



Leer más: Fórmula 1: Arrivabene: "Hacen falta cambios radicales para hacer más espectacular la F1" - MARCA.com
Publicidad
El director deportivo de Ferrari, Maurizio Arrivabene, considera que la Fórmula 1 necesita "una verdadera revolución" y estar "más cerca de la gente" para evitar la pérdida de aficionados.
El directivo realizó estas declaraciones en el portal web de la escudería y como respuesta al tricampeón del mundo Niki Lauda, que ha abogado por revolucionar los contenidos técnicos de la F1 en dos años para mejorar el espectáculo.
"Comparto con Niki la exigencia de hacer más espectacular la Fórmula 1. Creo que el riesgo que ha evocado de perder aficionados es ya una realidad", confesó. Y añadió: "A mí también me gustaría ver en el año 2017 monoplazas que conquisten a los apasionados, más cercanos a la gente, estéticamente más bellos, quizá con un sonido capaz de enderezar el pelo a un grupo de heavy metal".
Para eso, el italiano señaló que se necesita "una verdadera revolución y no una simple evolución". "Hacen falta cambios significativos y radicales. Me refiero a mayor potencia, mayor velocidad, no necesariamente empleando depósitos más grandes, sino ejecutando una reducción de costes en los componentes que para el público son de escaso interés", afirmó.
Para el nuevo director deportivo de la casa de Maranello, es imprescindible acercarse a las personas, lo que significa "llevar la F1 entre la gente, quizá celebrando ruedas de prensa y presentaciones de pilotos y equipos en ambientes públicos y no en circuitos". "Las ciudades que acogen las competiciones podrían, de este modo, convertirse en escenarios para las presentaciones de pilotos y vehículos mediante eventos", defendió.
Asimismo identificó como "competidores de la F1 como espectáculo" a las actuales y múltiples formas de entretenimiento y "los contenidos ofrecidos por la red, incluidos los videojuegos temáticos".
"Depende de nosotros ofrecer un deporte mejor, desarrollando lo antes posible el nuevo formato de la Fórmula 1. ¿Cuántas intenciones tenemos de hacerlo? Sé que no es la manera habitual de hacer las cosas, pero una encuesta global en internet y mediante las cadenas de televisión nos ofrecería una idea de lo que la gente quiere", propuso.



8

Sainz: "No quiero ser el nuevo Fernando Alonso"

  • MARCA entrevista a la pareja más joven de la historia de la Fórmula 1.

  • Sainz (20) y Verstappen (17), ambos rapidísimos, ambiciosos, hijos de piloto, tienen las miradas puestas sobre sus Toro Rosso esta temporada.

  • "Espero batir otros récords, no solo el de juventud", asegura Verstappen.

Publicidad
No se llevan mal, bromean, se comparan, se miran de reojo. Son protagonistas, y lo saben, de la temporada de F1 2015, donde tendrán que demostrar la nueva apuesta de Toro Rosso por el talento y la juventud. Cepsa, patrocinador del equipo, les reunió ayer en el karting de Ángel Burgueño. Ganó_Carlos, pero esto no ha hecho más que arrancar.
Pregunta. Son ambos hijos de pilotos, algo inaudito.
Respuesta Sainz. Sí, y te das cuenta de la cantidad de cosas en común que tenemos, contestamos muy parecido a algunas preguntas. Nuestra historia, como nos han ayudado nuestros padres, los consejos, pilotos favoritos, referencias, es bastante parecido.
Respuesta Verstappen. Sí, aunque tú te centras en tu trabajo sea cual sea tu compañero, la verdad es que la nuestra es una buena historia, que nuestros padres corrieran.
SAINZ
"Muchos pueden llegar y ser rápidos, pero hay que serlo 60 vueltas en carrera"
P. La llegada de Max ha cambiado de reglamento en la F1. ¿Es su primera victoria?
RS. Bueno, el récord al menos no se lo quitarán ya, pero es raro lo que han hecho porque si demuestras que vales para la F1, ahora hasta los 18 vas a tener talentos ahí estancados por no dar la edad. Otra cosa es para evitar la llegada de pilotos, digamos, X, entonces me parece todo muy correcto.
RV. No lo creo, realmente no me importa y no estoy aquí para batir el récord de piloto más joven si no otro tipo de récords.
P. ¿Cómo llevan las críticas por haber llegado tan jóvenes, sobre todo Max?
RS. Como todo debutante que llega a la F1, hay que llegar y demostrar que vales, pero eso lo tenía claro desde los 7 años en que pasas de categoría y tienes que demostrarlo todo desde el principio.
RV.Bueno, lo único que puedo hacer es contestar en pista. Yo solo me centro en mi trabajo, ser piloto F1 y dar una respuesta ahí por supuesto.
P. ¿Y ustedes mismos, se ven demasiado jóvenes?
RS. No sé si Max lo es o no, pero sí que es el mejor momento de mi carrera deportiva para dar el salto a la F1 con la confianza de ganar un campeonato como las World Series y de la forma en la que lo hice. Es el momento ideal para demostrar lo que soy.
RV. Básicamente no, porque hay que mirar lo que hay detrás de la edad, como se construyó esto, que es lo que mucha gente no puede ver. A ver, cuando yo tenía 15 años podría haber pilotado un F1, tienes la habilidad, pero no es la forma de hacerlo, ya que eres demasiado joven, y aunque crees que puedes batir a todo el mundo hay que ser más realista. Con talento y experiencia se puede, pero no es la forma.
SAINZ
"Desde los 7 años se que donde llegues, debes demostrar lo que vales"
P. El jefe de los dos, Franz Tost, no duda, dice que con un coche bueno estarán en los puntos desde el primer día.
RS. Ojalá sea así. Con coche ¿por qué no vamos a estar en los puntos? Esa es la intención de todos. Como vayas pensando que vas a estar el 15 ruedas el 20 y si crees que puedes estar séptimo igual acabas 10. Hay que ser positivos.
RV. Creo que ser rápido desde el principio no será un problema, es en experiencia de carrera donde los dos tenemos que aprender, tanto Carlos como yo, pero lo que está claro es que con un buen coche podremos hacer grandes cosas.
P. Pilotos como Vettel saltaron desde la F3 y Kimi desde la Renault y luego fueron campeones.
RS. Depende de la preparación que tengas. En F1, una vez te confirman, necesitas tres o cuatro meses para prepararte. Luego si tienes el talento necesario se puede hacer un buen trabajo pero son claves estos meses.
RV. Así es, ellos han tenido una gran carrera y aún la tienen. Los dos son campeones. Ojalá yo pueda hacer lo mismo ,es algo por lo que luchar… pero déjenme empezar.
VERSTAPPEN
"El estilo entre F3 y F1 cambia poco, solo que las cosas pasan más rápido"
P. Max comentó que saltar del F3 al F1 no es tan complicado como del kart al monoplaza. ¿Tan poco se nota?
RS. A ver, es un cambio muy importante de un kart a un Fórmula, pero ojo, al Fórmula 1 no se le puede perder el respeto ni menospreciarle, porque muchos pilotos pueden ir rápido, pero hacer una carrera de 60 vueltas sin problemas, tras tres libres de hora y media y una calificación de ocho vueltas perfectas es lo más complicado.
RV. De pilotaje, vista, estilo, etc, el salto del go-karting al kart es mucho más importante. Entre la F3 y la F1, las frenadas y la vista, son parecidas, solo que ocurren mas rápido. Obviamente la gente que trabaja alrededor es mayor, todo es más complicado como los sistemas de datos, pero el estilo de pilotaje no es más difícil. Y no porque los F1 sean fáciles, porque yo los he probado y el de 2014 era más complicado que el de 2012, sino por la forma de pilotarlo.
P. ¿Cuál es el objetivo de esta temporada?
RS. Dar lo mejor de mí mismo, aprender muchísimo y ser constante toda la temporada.
RV. No hacer estupideces, ser consistente y conseguir muchos puntos.
P. ¿Cómo ve Carlos a Max y Max a Carlos?
RS. Max es rápido, con talento y seguro que buen piloto.
RV. Carlos es un buen piloto. Ganar la World Series habla de un piloto con mucho talento. Creo que vamos a vivir una buena temporada juntos. Y pelearemos claro, debería ser así.
P. ¿Y a sí mismos, sus puntos fuertes?
RS. El adelantamiento, ser rápido a una vuelta... pero no soy yo quien lo tiene que juzgar, para esto estáis vosotros.
RV. El mío son los adelantamientos. En F3, donde todo el mundo dice que no se puede adelantar, demostré a la gente que se puede salir 12 y acabar segundo. Soy un poco showman, pero en el buen sentido de la palabra claro [risas].
VERSTAPPEN
"Con 15 años y talento, se puede pilotar un F1, pero no es la forma de llegar"
P. A uno le dicen el nuevo Senna (Max), al otro el nuevo Alonso (Carlos) ¿Les gusta?
RS. A ver, Alonso solo va a haber uno y yo no quiero ser el nuevo Alonso, quiero ser Carlos Sainz, y ya está. Ojalá tener sus éxitos pero no ser el nuevo Alonso. Él es inigualable, el piloto más completo que ha habido y habrá nunca..
RV. Hombre, es un honor que diga eso mi jefe y demuestra la fe que tiene en mi, pero primero tengo que arrancar y quizás en algunos cuantos años pueda estar cerca. Veremos.
P. ¿Su ídolo o referente?
RS. Mis ídolos son mi padre y Fernando.
RV. Alonso. Para mí es una referencia, lo que es capaz de hacer cuando no tiene un coche ganador. Ha hecho grandes cosas. Creo que está en camino de ser una leyenda.


9

Sustituye a la canaria Nira Juanco


Lucía Villalón, el nuevo rostro de la F1 en Antena 3

Lucía Villalón, el nuevo rostro de la F1 en Antena 3

Sustituye a la canaria Nira Juanco

Lucía Villalón, el nuevo rostro de la F1 en Antena 3



Leer más: Fórmula 1: Lucía Villalón, el nuevo rostro de la F1 en Antena 3 - MARCA.com
La Fórmula 1 cambia de rostros en Antena 3. Lucía Villalón se incorporará al equipo de la F1 en la cadena de Atresmedia Televisión, propietaria de los derechos del campeonato del mundo de monoplazas hasta 2016.
Villalón, hasta ahora presentadora de Real Madrid TV, sustituirá a la grancanaria Nira Juanco en el paddock y se encargará de las entrevistas a los pilotos en boxes.
El nombre de Lucía Villalón sonó con fuerza los últimos días por los rumores de una supuesta relación sentimental entre la santanderina y Cristiano Ronaldo. Tiene 26 años, 10 menos que Nira Juanco.


10

Cree que la pérdida de audiencia "va a intensificarse"


Niki Lauda quiere coches con 1.200 caballos en la Fórmula 1

Niki Lauda quiere coches con 1.200 caballos en la Fórmula 1

Cree que la pérdida de audiencia "va a intensificarse"

Niki Lauda quiere coches con 1.200 caballos en la Fórmula 1



Leer más: Fórmula 1: Niki Lauda quiere coches con 1.200 caballos en la Fórmula 1 - MARCA.com
Publicidad
El legendario expiloto austríaco Niki Lauda cree que la Fórmula 1 debería tener en el futuro autos con al menos 1.200 caballos de fuerza para hacer más atractiva la competencia.
El jefe del consejo de vigilancia de Mercedes criticó en una entrevista difundida el jueves por el diario austríaco 'Salzburger Nachrichten' que actualmente los coches de la Fórmula 1 son demasiado fáciles de manejar.
Según Lauda, sería atractivo para la competencia contar "con un auto futurista que ofrezca una gran impresión: 1.200 caballos de fuerza, neumáticos anchos y una aerodinámica que permita un gran rendimiento".
"Simplemente ofrecer un deporte como el de antes", reclamó el tres veces campeón mundial. En la actualidad, ni los mejores coches de Fórmula 1 se acercan a los 1.000 caballos de fuerza.
"Antes, los jóvenes se hacían pis encima al principio debido al rendimiento, la presión, etc. Hoy puedes manejar un Fórmula 1 casi como un vehículo comercial", consideró el austríaco. "Si seguimos así, la tendencia al desinterés respecto de la Fórmula 1 va a intensificarse".


 
11

El piloto holandés espera ganar experiencia durante la temporada


Verstappen: "Cuando te ofrecen pilotar en F1 da igual la edad, hay que aceptar"

Verstappen: Cuando te ofrecen pilotar en F1 da igual la edad, hay que aceptar

El piloto holandés espera ganar experiencia durante la temporada

Verstappen: "Cuando te ofrecen pilotar en F1 da igual la edad, hay que aceptar"



Leer más: Fórmula 1: Verstappen: "Cuando te ofrecen pilotar en F1 da igual la edad, hay que aceptar" - MARCA.com
Publicidad
El holandés Max Verstappen, que este año se convertirá en el piloto más joven en competir en el Mundial de Fórmula 1, aseguró este jueves en Madrid que "la edad no es importante".
"Cuando te ofrecen la oportunidad de pilotar en F1 da igual la edad, hay que aceptarla por si tarda mucho tiempo en llegar otra oportunidad", explicó el piloto de Toro Rosso. "Espero hacerlo bien en la primera carrera y ganar experiencia durante la temporada", añadió.
Verstappen participó este jueves en el acto de presentación de los patrocinios deportivos de CEPSA para 2015. Con él estaba su compañero de equipo en Toro Rosso, el español Carlos Sainz, quien aseguró que "es un honor y un sueño cumplido" participar en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1.
"Ahora toca demostrar y consolidarse. Creo que será el año más duro de mi carrera", afirmó el piloto madrileño de 20 años, campeón de las World Series by Renault en 2014.
El español es quizás la punta de lanza del proyecto de patrocinio de la petrolera CEPSA para la temporada 2015. En su ambicioso proyecto deportivo contará también con el campeón del mundo de Freestyle Maikel Melero y el excampeón mundial de la especialidad Dany Torres, además del piloto de camiones Antonio Albacete, que afronta su decimoctava temporada en la competición.
Tanto para Verstappen como para Sainz será su primera temporada en la Fórmula 1 y, por sensatez, el español reconoció que "es imposible marcarse objetivos sin haber probado el coche, sin haber visto como va en los test o sin haber estado en Australia en la primera carrera".
"Es imposible ponerse un objetivo pero yo creo que tanto Toro Rosso como yo queremos estar en los puntos y ojalá que podamos estar luchando por esas diez primeras posiciones, pero lo cierto es que no sé donde vamos a estar, la verdad...", recalcó un esperanzado Carlos Sainz.
"Este es el reto probablemente más importante de mi carrera deportiva y además el más esperado, y es con el que llevo soñando mucho tiempo, así que las ganas que tengo de comenzar son increíbles y estoy muy contento y feliz, con muchas ganas de empezar", aseguró el piloto español durante la presentación realizada en la pista de Los Nuevos Hornos, de la localidad madrileña de Pedrezuela.
"Por ahora estoy muy contento de cómo van las cosas tanto en Faenza como en el túnel de viento y por cómo me están ayudando los ingenieros de Toro Rosso a madurar sin ni siquiera haber empezado a aprender de Fórmula 1", afirmó Carlos Sainz, quien nuevamente recalcó que estaba "muy tranquilo, de momento, y con muchas ganas de empezar".
Mucho más ambiciosos son los objetivos tanto de Maikel Melero como de Dany Torres, que aspiran a pelear por el título mundial de Freestyle y en los X-Fighters de Red Bull, aunque en el caso del segundo todavía se encuentra convaleciente de una lesión de tobillo por la que tendrá que someterse en breve a una nueva artroscopia para evaluar los avances de la misma, mientras que Antonio Albacete buscará nuevamente el título europeo de camiones.


12


Alguersuari revela las miserias de la Fórmula 1: «Ha dejado de ser un deporte»
En una entrevista concedida a ABC, arremete contra Toro Rosso, su exequipo: «Es repugnante que un piloto más lento ponga 20 millones y te quite el sitio»

ABC
Jaime Alguersuari compite actualmente en la Fórmula E con la escudería Virgin
Jaime Alguersuari, un tipo jovial, de complexión menuda y barba a la moda, nacido hace 24 años en Barcelona, conoció el Olimpo de la Fórmula 1 y también la cruda experiencia de ver cómo le cerraba súbitamente sus puertas. Alguersuari se subió a un bólido de la élite con solo 19 años, el debut más precoz de la historia, un récord que perderá esta temporada con la llegada de un piloto de solo 16. Consagrado desde su infancia en ser figura del motor, entre 2009 y 2011 corrió con buenos resultados para Toro Rosso. Pero fue despedido y no ha logrado reenganchar en la Fórmula 1, de la que hoy reniega: «Ha dejado de ser un deporte». Su nueva vida está en las carreras de bólidos eléctricos la Fórmula E. Ha fichado por el equipo Virgin, la escudería de Alejandro Agag y del siempre rubio patrón Richard Branson: «Lo he conocido. Es un hombre con visión, todo un personaje». Tras cuatro carreras, ocupa el séptimo puesto. Pero promete dar guerra. Afincado en Londres, donde charla con ABC, asegura haber recuperado la ilusión tras pasarse del surtidor de combustible al enchufe.
–¿Qué cambios ha notado al pasar de los bólidos de gasolina a los eléctricos?
–La sensación es muy distinta, un desafío. Tienes que lavar tu cerebro y olvidar todo lo que has aprendido con los coches de combustible.
–¿Más fácil o más difícil?

–Simplemente distinto. En los coches de Fórmula 1 no te preocupas de gestionar la gasolina, de ahorrarla. Ahora un poco, pero en mi época no. Ibas a tope y listo, pendiente de los neumáticos un poco. Aquí en cambio tienes que gestionar la energía.
–¿A qué velocidad máxima iba entonces y ahora?
–En velocidad punta no es tanta la diferencia. Sí en las curvas y las frenadas, porque el coche pesa más que un fórmula 1 y tiene menos carga aerodinámica. En una recta puede llegar a 260 o 270. Pero cuanta más velocidad consumes más. Tienes que tener un mapa de carrera para ahorrar energía.
–Tras tres carreras va de décimo. ¿Contento?
–No, no. Hemos tenido muchísimos problemas. Fallos en el cambio de coche, porque en Fórmula E tenemos dos coches y tienes que cambiar a mitad de la carrera y utilizar uno nuevo, porque la batería no llega al final de la carrera. En ese cambio he perdido doce o catorce segundos y ahí se te va el podio.
–Pero lo hará mejor, ¿no?
–Sí, somos competitivos. Se trata solo de tener un día sin problemas. Aquí todo pasa en un día, el entrenamiento, la clasificación y la carrera, y tienes que estar pendiente de mil cosas. Si tienes un problema a la mañana ya no lo arreglas a la tarde.
–Se habrá pasado a un coche eléctrico en su vida particular…
–No, aquí en Londres la verdad es que no tengo coche.
–¿Tiene público el invento?
–Pues sí. Al correr en circuitos urbanos ayuda mucho a que venga gente.
–¿Qué tal paga Branson? ¿Es más generoso que los de Toro Rosso?
–Yo estoy contento con lo que cobro, desde luego. Pero lo que me ha hecho venir aquí no es eso, es la ambición del proyecto. Si te soy sincero, el coche no es nada del otro mundo. Estamos acostumbrados a coches que los ponemos a 330 por kilómetros por hora y a tener sensaciones más agresivas. Pero a esto hay que darle tiempo. Es un proyecto que acaba de nacer. En tres años será muy distinto. El año que viene ya se involucrarán tres o cuatro marcas de automóviles. El futuro de las ventas de automóviles se va a regir con los motores que se ideen aquí. Ese era el espíritu de la Fórmula 1, que se ha perdido y por eso me vine aquí. Será el futuro de las marcas
–Le he oído declaraciones contradictorias hablando de la Fórmula 1. En ocasiones ha dicho que volvería a ella gratis, en otras echa pestes de aquello…
–Hay un tiempo entre ellas. Recién salido de la Fórmula 1 yo me decía «claro que voy a volver». Era obvio. Me prometieron tres o cuatro veces de distintos equipos que ya estaba hecho. Nunca me imaginé que el deporte de mis sueños desde niño, cuando veía a Michael y luego a Fernando, pudiese depender de algo que no fuese el talento y el sacrificio.
–¿Pero qué paso? Sus resultados fueron correctos, a veces buenos.
–Dinero, solo dinero. No traía dinero al equipo y no podía comprar el asiento, por eso no pude volver. Me pidieron dinero y yo no lo tenía previsto.
–¿Pagar por correr?
–Sí, eso es. Y ahí me empecé a replantear toda mi vida. Me había entregado a ese deporte en cuerpo y alma y de repente me veía en un desierto donde no me pedían resultados ni conocimiento, me pedían dinero. El año pasado me fui a Los Angeles con mi novia y me replanteé mi vida: esto no me va a dar ningún futuro. Porque yo también tengo que pagar mis facturas a fin de mes, como todo el mundo. En Toro Rosso me dijeron que me echaban si no ganaba una carrera. Y luego vino otro piloto, que obviamente no puede ganar la carrera, porque no se dan las circunstancias ni se daban conmigo, está con diez menos que yo y lo suben a un equipo más grande. ¿Es esto deporte? Para mí no.
–¿Tiene usted algún problema de carácter? ¿Es una persona polémica?
–A ver… yo no me considero una persona política. Yo quiero ver las carreras de los años 80 y 90, cuando existía el factor humano. Que todavía lo hay, pero no como antes. Lo que está pasando ahora mismo con la Fórmula 1 no tiene nombre. El que le llame deporte a eso no sabe lo que dice.
–Ya que le veo así, me animo yo también: yo me aburro con la Fórmula 1 como una ostra, en cuanto pasa la salida ya no ocurre nada. ¿Soy un tío raro?
–Yo lo mismo. Me gusta el tenis, el golf, que tienen un ránking que veta a los de abajo ciertos torneos pero que es un modelo reglado. Aquí está la FIA y no logra establecer un ránking de pilotos donde haya un modelo sostenible para todo el mundo, que deje que luzca el talento y pese el factor humano. La Fórmula E por ejemplo tiene techos de gasto. No quiero volver ya a la Fórmula 1.
–Lo tiene que haber pasado fatal jubilado de la Fórmula 1 con solo 21 años.
–Sobre todo cuando había hecho mi trabajo. Si me hubiese ganado mi compañero de equipo, doy la mano y me voy. Pero no fue el caso. Aún tengo el récord de puntos de Toro Rosso desde que hicieron el coche por primera vez. Es repugnante que un piloto que es un segundo o segundo y medio más lento que tú venga con 15 o 20 millones de euros y te coja el sitio. Estoy feliz aquí.
–¿Hasta qué edad se puede ser competitivo en Fórmula 1? ¿No es Alonso ya un poco viejo?
–No. Depende mucho de las reglas del campeonato, que cambian cada cuatro años. Hoy los coches son mucho más lentos que hace cinco o seis años. El neumático es más rígido, los coches son más pesados. Todo es más accesible. Antes el motor corría muchísimo y el coche era muy difícil de llevar. Los récords de los circuitos siguen siendo de 2004 y 2005, la época auténtica. El Fórmula 1 ahora es un Fórmula 3 gordo.
–¿Dejó amigos en el circo o cada uno va a lo suyo?
–Cada uno va a lo suyo, porque todo el mundo intenta quitarte el sitio y tú a ellos. Desafortunadamente esto no son las motos, donde te juegas la vida y sí puedes demostrar. Si el equipo no se gasta 200 o 250 millones de euros no vas a poder frenar veinte metros más tarde, ni acelerar diez o veinte metros más tarde. Si coges a un Hamilton o a un Fernando y los pones en el peor coche nunca van a estar arriba.
–¿Quién es ahora el mejor piloto?
–Imposible decirlo. Tendría que verlos a todos con las mismas circunstancias. Es 80% tecnología y 20% piloto. Sigo pensando que Alonso es uno de los pilotos más completos del mercado y Hamilton un piloto rapidísimo. Pero no me creo que muchos de abajo no estén igual con un coche bueno. Márquez con una moto del final no ganaría, pero estaría delante, demostraría igual que es especial.
–¿Dónde afrontas más riesgo de matarte con un coche, en la Fórmula 1 o en la E?
–Hoy eso es difícil. La seguridad ha mejorado muchísimo. Velocidad no es siempre sinónimo de riesgo, depende más del circuito. Hoy los de Fórmula 1tienen muchísimas vías de fuga y todo el mundo puede ser valiente. Antes no había margen de error, como sucede en la Fórmula E, que si te pasas hay un muro. El fan al final quiere el accidente. Forma parte del show. Los accidentes son necesarios y buenos para el espectáculo, que debe ser dinámico. El espectador tiene que ver cosas imprevisibles. En Fórmula 1 pones la tele, ves un coche que se escapa y se ha acabado.
–¿Qué fue de su carrera de DJ?
–He madurado mucho lo que quiero hacer con la música. Pinchar en una discoteca fue un error, pero tenía otra edad y era atractivo entonces. La música me transmite, es algo personal, y sigo grabando cosas bajo un alias pero de otro modo. Es un escondite perfecto.
–¿Cree que acertaron las comunidades autónomas dando dinero público para traer la Fórmula 1?
–Para nada. La situación en España es penosa. Tenemos políticos que roban por todos los lados. La gente está cansada. Viviendo aquí me siento orgulloso de estar en un sitio con buenos servicios, donde la economía funciona, que no es de ahora. Salgo a la calle y aquí tengo ganas de vivir, de comerme el mundo. Salgo en mi caso en Barcelona y todo son malas noticias y desgracias. Hemos vivido muy por encima de lo que podíamos tener.
–Usted es barcelonés y ciudadano global. ¿Qué opina del pulso separatista?
–Yo me siento muy español y estoy orgulloso de ser español. Y también me siento muy catalán y la defiendo. Es una comunidad autónoma muy importante en España, tiene que tener mucha autonomía, incluso más de la actual. Entiendo que uno de Extremadura lo veo de otro modo. Yo amo a España pero también defiendo a Cataluña porque es mi tierra, mi región, donde he pasado la infancia y tengo raíces y amigos. Lo que sucede es un no vivir. A mí me gustaría que pudiésemos vivir juntos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
© Oculta en el crepúsculo