cabecera

martes, 31 de marzo de 2015

Noticias Mundial de Motos

1

Rossi es líder por primera vez en cinco años

Vuelve el mesías

  • No lo era desde 2010, precisamente en Losail.

  • Ahí comenzó su calvario.

Pocas veces se ha visto a Valentino Rossi tan emocionado como tras la victoria de Qatar / MIRCO LAZZARI
Pocas veces se ha visto a Valentino Rossi tan emocionado como tras la victoria de Qatar / MIRCO LAZZARI
Ha resucitado tantas veces que podría decirse que nunca se había ido. Su grandeza y talento siempre habían permanecido en las pistas.
Ni la edad puede con él. Su pacto con el diablo le permite vivir una eterna juventud. Mientras otros se machacan en gimnasios, montañas o circuitos, él, a lo suyo, con su discreta preparación, se mantiene en una élite a la que ha vuelto a dominar.
"Esto no es atletismo", lo justificaba Valentino Rossi, ganador en Qatar después de una carrera celestial en la que remontó de la undécima posición en la primera vuelta hasta triunfar sobre la línea de meta batiendo a la Ducati de Andrea Dovizioso que volaba en la recta y parecía que tenía la carta ganadora.

 

EL DATO

68victorias de Rossi en categoría reina, desde que debutó en el año 2002

A sus 36 años, Vale dio una demostración de determinación, de fuerza de voluntad, de creer en sí mismo. Por supuesto, una cosa es creer que se puede y otra, hacerlo. Él lo vio tras pasar a Yonny Hernández y rodar solo. Hizo 1:55.2 y vio que su ritmo le daba para cazar a Lorenzo, que se batía el cobre con las dos Ducati.
También le dio fe el hecho de saber que Marc estaba fuera de la pelea. Vale fue a más para adelantar a todos y contener a Dovizioso en el último giro. "Una de las carreras más bonitas de mi trayectoria. Siempre pensé en ir paso a paso. Ver a Márquez irse largo ya me hizo pensar que sería más fácil. Cuando vi que no me pasaba en la recta incluso entré sonriendo en la meta", confesó Vale, que estaba emocionado y dando unos abrazos que recordaron a aquel mítico triunfo en Laguna Seca frente a otra Ducati, la de Stoner, con aquel adelantamiento en el Sacacorchos. "Sin duda ha sido una de mis mejores peleas en la última vuelta, digna de otras como con Capirossi en Mugello o frente a Lorenzo en Montmeló", evocó el de Tavullia.
Era el día de Italia. "Ganó Ferrari y me dijeron: 'Ahora, tú'. Dije: 'Buena idea', pero no lo veía claro", soltó. De hecho, los del país de la bota no copaban un podio de la clase reina desde Japón en 2006, cuando subieron Capirossi, Rossi y Melandri. "Es bonito poder decir que yo ya estaba allí", bromeaba el de Tavullia.
Capacitado para el título
Fue la constatación, también de que Rossi está más que capacitado para pelear por el Mundial esta temporada. Desde que llegó a Yamaha ha crecido en sus prestaciones y resultados. Ahora lidera el certamen, algo que no sucedía desde que venció, precisamente en Losail en 2010. "Entonces empezó mi calvario. Primero, me hice daño en un hombro el miércoles o jueves siguiente; luego me rompí la pierna en Mugello; y, después vino la etapa en Ducati, que fue difícil", rememoró.
Por supuesto, muchos le dieron por acabado en todo este tiempo, pero él siempre supo que volvería. "Me siento bien, me gusta mi trabajo, que es también mi pasión, como también lo es de los otros pilotos. Lo más importante es la motivación", destacó. Era la noche de Rossi.


 


2

Otra vez candidatos al Premio Princesa de Asturias

Ha presentado la candidatura la Asociación Desafío Hipatia, que ya probó suerte el año pasado, pero entonces se lo dieron al Maratón de Nueva York.

Precarga foto ampliada
El Motociclismo Español vuelve a ser candidato al Premio Princesa de Asturias del Deporte, gracias a la insistencia de la Asociación Desafío Hipatia, que ya probó suerte el año pasado, pero entonces se lo concedieron al Maratón de Nueva York.
En la misiva enviada a Matías Rodríguez Inciarte, se destaca que “el esfuerzo, el talento y la ilusión son los valores que han impulsado a toda una generación de motociclistas a la primera línea del deporte internacional, situando a nuestro país como máximo exponente mundial del motociclismo. Hoy, en los albores de una nueva temporada, el motociclismo español se despierta con un palmarés deportivo de excepción con 136 campeonatos del mundo en su haber”.
Continúa así la misiva: "Todo ello ha sido el fruto del trabajo de instituciones, equipos, medios de comunicación y los propios aficionados, que han trabajado sin descanso para que hoy por hoy España sea el referente. La base del motociclismo nacional, plasmada en el campeonato de España de Velocidad, ha tenido la virtud de crear una técnica y un estilo de competición, admirados mundialmente y que se presenta internacionalmente como pauta a seguir".
Incide también en el punto de vista social: "El motociclismo ha logrado que el país vibrara con sus triunfos y los hiciera suyos. Sus pilotos y técnicos han dado ejemplo de constante superación, espíritu de equipo, sencillez y compromiso con los valores del deporte. Sus triunfos han logrado la máxima trascendencia popular, social y deportiva tanto en España como fuera de ella, posicionándose los Grandes Premios celebrados en España como las citas más importantes del calendario del mundo. Pero, además de su excepcional trayectoria deportiva, el motociclismo español ha denotado una sensibilidad especial a cuanto le rodea, poniendo al servicio de la sociedad su notoriedad para ser un altavoz eficaz en situaciones de necesidad social".
Y concluye: "Por todo ello, el Motociclismo Español, representado en las figuras de: Don Ángel Nieto Roldán, Don Jorge Martínez Aspar, Doña Eulalia Sanz Pla-Giribert, Don Antoni Bou Mena, Don Carmelo Ezpeleta Peidro y Don Marc Márquez Alentà,es un digno merecedor del Premio Princesa de Asturias del Deporte 2015". ¡A ver si este año hay más suerte que el pasado! O, simplemente, ¡justicia!



3

Livio Suppo: “A Dani Pedrosa se le ha caído el mundo encima”

Livio Suppo, jefe de equipo del Repsol Honda, confía en su recuperación y entiende su desánimo al anunciar que no puede seguir con el martirio del antebrazo.

Precarga foto ampliada
PIE A TIERRA. Pedrosa no puede seguir compitiendo por los problemas en el antebrazo derecho y ha decidido parar e intentar recuperarse.
—¿Cómo está el ánimo de Honda después de la bomba que soltó Pedrosa tras ser sexto en Qatar?
—No es una bomba, porque es una cosa que sabíamos hace tiempo y estoy contento de que Dani lo haya dicho, porque seguramente es un problema decirlo, pero no decirlo era más problema todavía. Tenía que justificar resultados sabiendo lo que le había pasado, pero sin poder contarlo. Ahora se ha quitado ese peso de encima y es un problema que debemos intentar resolver. Estoy seguro de que encontraremos la forma de solucionarlo y, a partir de ahora, será más fácil para Dani, porque ya les ha dicho a todos que tiene un problema. La prioridad es que se ponga bien.
—Pedrosa dice que se ha recorrido medio mundo este invierno buscando una solución a su dolencia. ¿Qué dicen los médicos?
—La mayor parte de los doctores que ha visitado le han desaconsejado que se someta a una operación y el único que ha dicho que podría haber una operación diferente es un médico americano y ese tipo de operación la hace un médico en Holanda. Hay que valorar todas las opciones posibles y se ha hablado también aquí con el doctor Xavier Mir. Cuando algo no funciona hay cientos de posibilidades e intentaremos encontrar la mejor posible. Ahora hay que estar cerca de Dani y para mí era importante que fuera claro, porque sus resultados últimamente estaban por debajo de las expectativas.
—¿Cómo es posible que en Sepang hiciera un simulacro de carrera tan bueno como el que hizo?
—Porque llevaba tres meses sin subirse a la moto…
—Y el año pasado fue capaz de ganar en Brno, de hacer podios y de renovar con Honda formando un nuevo equipo con la aspiración del título.
—Si fuera una solución sencilla ya la habría encontrado. En todas las pruebas que le han hecho parecía que con un poco de reposo la situación podía mejorar. Por eso creo que con lo que ha pasado aquí, a Dani se le ha caído el mundo encima.
—Su rendimiento fue malo desde la salida.
—Hizo una mala salida, pero estaba tirando en la primera vuelta para recuperar, pero Hernández y los demás también tiraban.
—¿Piensa ya en un sustituto por si no puede regresar?
—Es pronto para hablar de un sustituto y en las dos carreras que ahora vienen (Austin y Argentina), Dani lo hizo bien el año pasado, con dos segundos puestos. Y aquí, con todo, aún así ha sido sexto. Debemos pensar en positivo y creo que Dani luchará por el título este año.
—¿Su mala carrera pudo pesar a nivel psicológico y hacer que lo viera todo más negro? Su compañero, Marc Márquez, le ganó remontando desde la última posición y no pudo luchar ni con las Yamaha ni con las Ducati oficiales.
—No creo que tenga que ver con nada que haya sucedido en esta carrera en concreto. Cuando llegas después de un invierno en el que has hecho de todo por intentar recuperarte, has visitado médicos que te dicen que no hagas nada para ponerte bien y en la primera carrera te pasa esto… Pues es normal que te decepciones.
—¿Está preparado para la infinidad de veces que le van a preguntar si recurrirán a Stoner para sustituirle?
—Casey ya ha dicho muchas veces que nunca volverá a MotoGP y creo que Dani encontrará la solución a su problema. Soy optimista.




4

Cualquier solución médica no le garantiza correr a alto nivel

Pedrosa, en un laberinto

HRC descarta llamar a Casey Stoner.

Hiroshi Aoyama, suplente más lógico.
 

Dani Pedrosa tumba a la derecha en la cita de Losail. / MIRCO LAZZARI
Dani Pedrosa tumba a la derecha en la cita de Losail. / MIRCO LAZZARI

Cualquier solución médica no le garantiza correr a alto nivel

Pedrosa, en un laberinto



Leer más: MotoGP 2015: Pedrosa, en un laberinto - MARCA.com

Dani Pedrosa se encuentra en el momento más complicado de toda su vida deportiva. "Probablemente es el momento más difícil de mi carrera", admitió en Losail. El de Castellar sufre unos problemas que tienen difícil solución.
Según ha sabido MARCA, Dani ha visto a doctores en Estados Unidos y Finlandia y ninguno le recomendó operarse del antebrazo derecho. Sólo le dijeron que se entrenara menos fuerte de lo habitual y así lo hizo. La pretemporada no hacía presagiar que se reprodujeran los dolores que sufrió, precisamente desde Qatar. Es cierto que lo más continuado que rodó Pedrosa fue el simulacro de carrera que hizo en los primeros test de Sepang, pero llegó a rodar cuatro días seguidos, debido a los entrenamientos con los Michelin, y no sufrió los síntomas que padeció en Losail tras la carrera.

Por eso a su escuadra le pilló por sorpresa todo el asunto. Después de la prueba tenía el brazo completamente hinchado, con fuertes dolores y la mano algo adormecida. Por ello estalló y optó por parar.
El barcelonés incluso no descarta ahora lo que rechazó hace unos meses: una intervención muy invasiva con un doctor holandés. Por supuesto, eso supondría alargar la baja, pero todo sea por sanar el antebrazo.
A pasar por lo mismo
El catalán ya se operó de síndrome compartimental en ese brazo en 2004 y en mayo de 2014, tras el GP de España y un test al día siguiente en Jerez. "Él habló con el doctor Mir -que fue quien le intervino- y le dijo que operarse otra vez de ese brazo podría ser incluso peor. Sólo se le ve después de una carrera. Por eso es tan complicado para los médicos saber qué pueden hacer", decía Livio Suppo, el director del equipo Repsol Honda.
Mentalmente, Dani también está frustrado. Daba por superado el trance y ahora debe volver a visitar hospitales, algo que, por desgracia, ha sido una constante en su carrera. Además, le duele dejar en la estacada a Ramón Aurín y su equipo técnico. La conjunción había sido buena y le habían elevado el ánimo de cara al ansiado título, la única razón por la que Pedrosa corre.
Candidatos de peor nivel
El shock fue grande para Honda. Su máximo responsable, Shuhei Nakamoto, ni estaba en el circuito. Era la boda de su hijo y se quedó en Japón. Le respaldan completamente, aunque suplirle es todo un drama. "Dani, con un problema, es un piloto top. ¿Eres capaz de encontrar a un piloto que haga lo mismo que Dani con un solo brazo?", soltaba Suppo.
El sueño imposible de los fans es la vuelta de Stoner. "Casey ya ha dicho muchas veces que nunca volverá a MotoGP", zanjaba el mandamás. El australiano, ajeno a todo, estaba de vacaciones en Neuquén (Argentina), viendo el Mundial de motocross junto a Villopoto, a quien conoce de su adorado Supercross estadounidense. Lo lógico es que se suba Hiroshi Aoyama, el probador. Ya ha hecho test y conoce la RC213V.

 


5

No contemplan que sea el sustituto de Pedrosa

Honda: "Stoner ya ha dicho que nunca volverá a MotoGP"

Honda: Stoner ya ha dicho que nunca volverá a MotoGP

No contemplan que sea el sustituto de Pedrosa

Honda: "Stoner ya ha dicho que nunca volverá a MotoGP"



Leer más: MotoGP 2015: Honda: "Stoner ya ha dicho que nunca volverá a MotoGP" - MARCA.com
El parón indefinido que ha decidido darse Dani Pedrosa deja muchas interrogantes en el aire. Una de ellas y, quizás la principal, es quién será su sustituto. Y ahí, muchas miradas apuntan a Casey Stoner. Pero en Honda dan por hecho que el australiano no volverá a MotoGP.
Así lo afirmó su jefe de equipo, el italiano Livio Suppo: "Casey ya ha dicho muchas veces que nunca volverá a MotoGP. De todos modos, espero que encontremos una solución con Dani. Soy optimista".
Honda aún no ha hecho oficial la baja de Pedrosa y, por tanto, no ha dado el nombre de su sustituto, aunque todo apunta a Hiroshi Aoyama. Mientras tanto, se encargan de dar comprensión a la decisión del español e, incluso, no lo descartan para Austin. "Podemos entender lo que siente. Depende de cada circuito y las circunstancias. Él habló con el doctor Mir y le dijo que operarse otra vez de ese brazo podría ser incluso peor. Sólo hay un doctor que haya hecho otra técnica y es muy invasivo. En este momento, lo mejor es hablar con los doctores otra vez y ver qué hace de cara a Austin", expresó Suppo.
El italiano reconoce que es un asunto complejo: "Cuando hizo el test, este problema no se manifestó. Sólo se le ve después de una carrera. Por eso es tan complicado para los médicos saber qué pueden hacer".
En Honda quieren agotar todas las posibilidades antes de sustituir a Dani, ya que saben que incluso con un solo brazo en condiciones sería mejor que muchos otros pretendientes al puesto con los dos bien. Así se lo preguntaron a Suppo, quien tuvo que tirar balones fuera. "Estuvo muy fuerte el año pasado e incluso fue segundo casi toda la temporada. Su objetivo es ganar el título, por eso entiendo que, en este momento, lo sienta, pero tenemos que ayudarle. Entiendo que para un tricampeón, es difícil de aceptar que no puede pilotar como quiere", comentó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
© Oculta en el crepúsculo