Alonso confía que ganará un campeonato antes que Ferrari
La escudería británica tiene 120 CV por liberar durante la temporada para acercarse a los mejores y eso hace que, tanto el asturiano como sus jefes, se mantengan tranquilos.
Ecclestone piensa en crear un campeonato para mujeres
''Por algún motivo las mujeres no llegan hasta lo más alto y no se debe a que no las queramos", comentó Ecclestone. Se incluiría en la F-1.
"De momento esto es sólo una idea pero pienso que sería estupendo para la Fórmula 1 y para todo el fin de semana de Gran Premio", dijo el británico en Malasia.
La carrera de las mujeres podría disputarse antes del Gran Premio de los hombres el domigo o antes de la clasificación del sábado. Una clasificación femenina, según Ecclestone, facilitaría el acceso de las pilotos a la Fórmula 1, terreno dominado históricamente por los hombres.
"Creo que sería una buena idea darles visibilidad. Por algún motivo las mujeres no llegan hasta lo más alto y no se debe a que no las queramos", dijo el jefe de la empresa propietaria de los derechos comerciales del campeonato. "Por supuesto que las queremos porque despiertan mucha atención y probablemente atraerían a muchos patrocinadores".
Ecclestone, agregó "The Guardian", tiene además la idea de adelantar al viernes la clasificiación y realizar el sábado una prueba rápida de velocidad para hombres y un evento femenino.
No obstante, el británico no puede imponer por si solo nuevas reglas y formatos, sino que precisa actualmente ante todo la aprobación de los grandes equipos.
3
McLaren espera ser competitivo en Mónaco, Hungría o Singapur
A un par de evoluciones
McLaren baraja que no está tan lejos de la pelea tras lo visto en el G. P. de Malasia
Creen que ya irán bien en trazados como Mónaco, Hungría o Singapur
Alonso, a Dubái para realizar un intenso plan físico de 10 días
Alonso, en el box de McLaren junto a sus ingenieros durante el GP de Malasia. Foto: Rv Racing Press
No eran los más felices del paddock de Sepang, pero el equipo McLaren ya no se siente abochornado como en Australia. En Malasia, Fernando Alonso rodó octavo y Jenson Button décimo durante un tramo de la carrera. Sigue sin ser un ejemplo para un equipo del tronío del británico, pero ya es zona de puntos, no son últimos, se enzarzaron con los Force India. Ya llueve menos.
El equipo baraja internamente que no están tan lejos de la pelea. El bajón de Red Bull, superado por su hermano menor, Toro Rosso, les coloca, según valoran en el seno de Woking, a un par de evoluciones de luchar con el segundo escalón de la parrilla, Lotus, Force India, Sauber y el propio Red Bull.
¿Cuándo serán esas evoluciones, en España? En McLaren dicen que carrera a carrera, pero para eso tienen que aguantar de una vez una carrera completa. Por ahora siguen acabando la pretemporada y no saben siquiera cuanto consume el motor Honda, porque sólo Button ha terminado una y fue con el motor capado. Como sigue ahora. Y es un dato vital.
La fiabilidad es clave
Esa fiabilidad es la piedra angular que permitirá hacer un gran premio normal, de principio a fin, y desde ahí ir ganando prestaciones porque aerodinámicamente el coche es "muy bueno", según valoran incluso los pilotos. El inesperado retraso de Honda, con ingenieros aún verdes y con una dolorosa falta de cintura, ha hecho mucho daño en la imagen del equipo, pero creen al cien por cien que sólo pueden subir.
Creen que serán competitivos ya en Mónaco (mayo) y otros circuitos que no sean de velocidad punta, como Hungría (julio) o Singapur (septiembre), estos dos últimos dos trazados que se le dan especialmente bien a Fernando Alonso.
El español ya está en Dubai con la fijación de ponerse a plan 10 días y llegar a China ya completamente recuperado. En Sepang notó la inactividad, y eso que sólo dio 20 vueltas, porque su preparación física tampoco pudo ser intensa. Buena parte se la pasó dando paseos hasta que pudo subir las pulsaciones.
El equipo baraja internamente que no están tan lejos de la pelea. El bajón de Red Bull, superado por su hermano menor, Toro Rosso, les coloca, según valoran en el seno de Woking, a un par de evoluciones de luchar con el segundo escalón de la parrilla, Lotus, Force India, Sauber y el propio Red Bull.
¿Cuándo serán esas evoluciones, en España? En McLaren dicen que carrera a carrera, pero para eso tienen que aguantar de una vez una carrera completa. Por ahora siguen acabando la pretemporada y no saben siquiera cuanto consume el motor Honda, porque sólo Button ha terminado una y fue con el motor capado. Como sigue ahora. Y es un dato vital.
La fiabilidad es clave
Esa fiabilidad es la piedra angular que permitirá hacer un gran premio normal, de principio a fin, y desde ahí ir ganando prestaciones porque aerodinámicamente el coche es "muy bueno", según valoran incluso los pilotos. El inesperado retraso de Honda, con ingenieros aún verdes y con una dolorosa falta de cintura, ha hecho mucho daño en la imagen del equipo, pero creen al cien por cien que sólo pueden subir.
Creen que serán competitivos ya en Mónaco (mayo) y otros circuitos que no sean de velocidad punta, como Hungría (julio) o Singapur (septiembre), estos dos últimos dos trazados que se le dan especialmente bien a Fernando Alonso.
El español ya está en Dubai con la fijación de ponerse a plan 10 días y llegar a China ya completamente recuperado. En Sepang notó la inactividad, y eso que sólo dio 20 vueltas, porque su preparación física tampoco pudo ser intensa. Buena parte se la pasó dando paseos hasta que pudo subir las pulsaciones.
Lamenta su situación pero no duda de que McLaren volverá
Hamilton: "¿Qué tiene que estar pensando Fernando Alonso?"
Alonso y Hamilton se saludan al término de una carrera del 2013 / RV RACING PRESS
Sin descuidar el objetivo de ser de nuevo campeón del mundo, Lewis Hamilton no es ajeno al resto de cosas que acontecen en la Fórmula 1. Y mucho menos en lo que se refiere a su exquipo y excompañeros. En concreto, se acordó de Fernando Alonso en el podio de Malasia.
No obstante, el actual campeón del mundo no duda de que McLaren volverá a ser un equipo temible y que será más temprano que tarde: "McLaren es un equipo fantástico. Ahora están mal, pero estoy seguro de que lo conseguirán. Antes de que nos demos cuenta, estaremos los tres peleando, estoy seguro".
"Me senté junto a Sebastian y me pregunté: '¿Qué tiene que estar pensando Fernando?' Podría haber estado él en el podio de Sepang"
"Me senté junto a Sebastian y me pregunté: '¿Qué tiene que estar pensando Fernando?' Recuerdo cuando me fui de McLaren y vine a Mercedes, fuimos mejores el siguiente año. Tuve buenas sensaciones entonces, pero Alonso ha hecho casi lo contrario a mí. Podría haber estado él en el podio de Sepang. Simplemente es extraño cómo las cosas cambian", pensó Hamilton.No obstante, el actual campeón del mundo no duda de que McLaren volverá a ser un equipo temible y que será más temprano que tarde: "McLaren es un equipo fantástico. Ahora están mal, pero estoy seguro de que lo conseguirán. Antes de que nos demos cuenta, estaremos los tres peleando, estoy seguro".
Mercedes asegura que volverá con fuerza en China
Ferrari despierta a la fiera
Wolff no descarta cambiar la política de igualdad que impera en la escudería alemana.
Lewis Hamilton y Nico Rosberg, en el podio del GP de Malasia / RV RACING PRESSLa tan merecida como inesperada victoria de Sebastian Vettel en Malasia ha despertado a la fiera. Mercedes, herida en su propio orgullo por haber tirado por la borda un Gran Premio a su alcance, entona el grito de guerra de cara a la próxima carrera, en China.
Toto Wolff
"En Mercedes quizá rige demasiado un principio de fair play. Tal vez deberíamos variar las cosas y adoptar decisiones impopulares"
"En Shanghai será diferente". Así de tajante fue el jefe de equipo de la escudería alemana, Toto Wolff. Nico Rosberg también dejó su mensaje y aceptó el desafío: "En China vamos a devolver el golpe". Y es que en Mercedes están dolidos. No es que se hayan encendido las alarmas. No hay motivos para ello, ya que son de largo el mejor equipo. Pero sí que creen que cometiendo errores este año sí que pueden verse superados.
Además, el hecho de que el triunfador en Sepang fuera un alemán como Vettel les ha restado protagonismo en su propio país. El tirón del tetracampeón del mundo en Alemania es enorme y su primer triunfo con Ferrari dejó en un segundo plano al equipo de la estrella, que ya se había acostumbrado al continuo elogio.
Ya no es solo un duelo Hamilton-Rosberg
¿Qué tipo de reacción se puede esperar? No se sabe, pero está claro que algo va a suceder. "Tenemos todos los recursos que necesitamos para ganar. Quizás introduzcamos algunos desarrollos antes de lo previsto. Pero no hay razón para que cunda el pánico", dice Wolff. Vamos, que aún no han sacado todo su potencial a relucir, pero que puede que se vean obligados a ello.
El toque de atención también podría mover los cimientos del discurso que siempre ha imperado en Mercedes. Wolff ya no oculta que podría haber un cambio de estrategia a la hora de repartir prioridades entre sus pilotos. "En Mercedes quizá rige demasiado un principio de fair play", afirmó en referencia a que ambos pilotos son tratados del mismo modo. "Tal vez deberíamos variar las cosas y adoptar decisiones impopulares", añadió.
Y es que en Mercedes ya ven a Vettel como un rival serio. No en vano, en su debut con Ferrari, fue el que subió al podio tras ellos. Y en Malasia ya se vio que puede batirlos. Ya no están solos, pero quieren volver a estarlo a partir de China.
5
¿Ganar a Fernando Alonso o ganar a Mercedes?
La victoria de Vettel disparó en Italia y España la mofa y la burla contra Fernando. El asturiano sigue más convencido que nunca de su apuesta.
Fernando Alonso en el inicio del Gran Premio de Malasia. / RV RACING PRESS
La gran victoria de Vettel en Sepang, ante 44.000 espectadores, sirvió para que muchos, en Italia y en España, enarbolaran la bandera de la mofa y la burla hacia Fernando Alonso, el piloto que ha dado las últimas 11 victorias y cuatro poles a Maranello desde el 2010.
Parece que la victoria sea esa: ganar a Alonso por encima de la de vencer a Mercedes, que debería ser el verdadero objetivo de Ferrari, como lo es de McLaren, aunque ahora suene a brindis al sol.
La retranca es ley de vida, parte del juego del deporte, el canterano que cedes a otro equipo de fútbol y te marca el día del enfrentamiento directo. Y más cuando eres de los pocos pilotos de Ferrari que ha elegido marcharse de allí, un sacrilegio por el que te pasan factura. Es inevitable que se entable la comparación entre las decisiones de unos y otros, pero Fernando seguía ayer firme en su elección tras la carrera y no la cambiaría por nada.
La certeza es que Mercedes va a ganar el título Mundial, de pilotos y constructores, que es la victoria que cuenta en 2015. La de Ferrari, como la de Fernando cuando ganó la primera con Ferrari en 2010, es sabrosa, sabe rica, pero no da un Mundial. Anima el cotarro, aplaca las ganas de Ecclestone de forzar un cambio de reglamento, da brillo.
Al fin hay un buen coche allí, con muchos trucos que pueden saltar por los aires en próximas carreras, pero no como para derrotar a Mercedes, que es la meta. En McLaren cuentan ahora con un déficit superior a 100 caballos de potencia, pero siguen en pretemporada y esta situación no durará eternamente. Ya rodaron en los puntos durante el tiempo que estuvieron en pista cuando en Australia les doblaron dos veces. Es sólo cuestión de tiempo.
Pero la cuestión es saber también si en Maranello celebrarán ser segundos o terceros en el Mundial en noviembre cuando antes no les valía para nada. Quién llegará antes a atrapar a Mercedes, si Ferrari o McLaren, porque quien ríe el último suele reír mejor.
6
Fernando Alonso en el inicio del Gran Premio de Malasia. / RV RACING PRESS
Parece que la victoria sea esa: ganar a Alonso por encima de la de vencer a Mercedes, que debería ser el verdadero objetivo de Ferrari, como lo es de McLaren, aunque ahora suene a brindis al sol.
La retranca es ley de vida, parte del juego del deporte, el canterano que cedes a otro equipo de fútbol y te marca el día del enfrentamiento directo. Y más cuando eres de los pocos pilotos de Ferrari que ha elegido marcharse de allí, un sacrilegio por el que te pasan factura. Es inevitable que se entable la comparación entre las decisiones de unos y otros, pero Fernando seguía ayer firme en su elección tras la carrera y no la cambiaría por nada.
La certeza es que Mercedes va a ganar el título Mundial, de pilotos y constructores, que es la victoria que cuenta en 2015. La de Ferrari, como la de Fernando cuando ganó la primera con Ferrari en 2010, es sabrosa, sabe rica, pero no da un Mundial. Anima el cotarro, aplaca las ganas de Ecclestone de forzar un cambio de reglamento, da brillo.
Al fin hay un buen coche allí, con muchos trucos que pueden saltar por los aires en próximas carreras, pero no como para derrotar a Mercedes, que es la meta. En McLaren cuentan ahora con un déficit superior a 100 caballos de potencia, pero siguen en pretemporada y esta situación no durará eternamente. Ya rodaron en los puntos durante el tiempo que estuvieron en pista cuando en Australia les doblaron dos veces. Es sólo cuestión de tiempo.
Pero la cuestión es saber también si en Maranello celebrarán ser segundos o terceros en el Mundial en noviembre cuando antes no les valía para nada. Quién llegará antes a atrapar a Mercedes, si Ferrari o McLaren, porque quien ríe el último suele reír mejor.
La dupla Rueda-Cuquerella, nueva en la escudería
Vuelve el 'Spanish Ferrari'
Fueron capitales para entender el triunfo en Sepang.
Vettel saluda a sus mecánicos tras la victoria. / RV RACING PRESS
Dos españoles recién llegados a Ferrari, Toni Cuquerella e Iñaki Rueda, han sido artífices principales de la victoria en Sepang. La conexión funcionó de maravilla. Cuquerella coordina ingenieros y Rueda es de facto el jefe de estrategia. Y la de ayer fue perfecta. El trabajo previo fue abrumador y la toma de decisiones en caliente, limpia y precisa, sin las vacilaciones de épocas anteriores.
Desde el inicio sabían que el Ferrari tenía que hacer dos paradas porque era de los pocos que podía aguantar la degradación del circuito, y sabían ya que Mercedes iría a tres. Cuando vieron que entraban los dos Mercedes tan pronto, en el pit wall de Sepang y en el muro de Maranello tomaron el regalo. En Australia ya aprovecharon las dudas de Williams para atrapar un podio. Dos de dos.
Iñaki debutó en el muro remoto de Maranello, ese que sigue la carrera desde Italia y juega con millones de posibilidades estratégicas en tiempo real pero que hay que saber aplicar. En la siguiente carrera ya estará en el muro junto a Toni, en una imagen histórica del automovilismo español que toma el mando, al menos en parte, de la escudería más laureada del mundo.
Todo el poder en pista
Iñaki y Toni han aterrizado en pocos meses, como tantos otros en Maranello, tras la calcinación de la anterior estructura directiva del equipo. Gente que ha llegado con mucha ilusión. Puede que cobren menos que otros con más nombre, pero están encajando a toda prisa como un guante en un grupo de trabajo que ya no necesita tanto gurú.
No son novatos, Toni ya estuvo en Super Aguri, en HRT, y como ingeniero de pista de Kubica, con el que ya logró una victoria. Lleva ocho años en este Circo y ahora dirige las acciones de los dos equipos de ingenieros, uno de cada piloto. Rueda ha estado en Lotus y ya logró victorias con Räikkönen, pero también peina canas ya en el paddock, aunque ambos son jóvenes.
Además todos los nuevos han acogido como uno más al propio Vettel, que ha encajado con suavidad porque también es nuevo, como el propio jefe, Arrivabene, que ayer dejó el podio a un veterano como Diego Ioverno. Es el proyecto común de todos. Cuentan desde Ferrari que Vettel aburre a los ingenieros con la cantidad de datos y análisis que suelta. Muy preciso siempre, crítico pero constructivo, liderando al personal, mientras que Kimi tiene otra forma de interaccionar. Más carrerista.
Desde el inicio sabían que el Ferrari tenía que hacer dos paradas porque era de los pocos que podía aguantar la degradación del circuito, y sabían ya que Mercedes iría a tres. Cuando vieron que entraban los dos Mercedes tan pronto, en el pit wall de Sepang y en el muro de Maranello tomaron el regalo. En Australia ya aprovecharon las dudas de Williams para atrapar un podio. Dos de dos.
Iñaki debutó en el muro remoto de Maranello, ese que sigue la carrera desde Italia y juega con millones de posibilidades estratégicas en tiempo real pero que hay que saber aplicar. En la siguiente carrera ya estará en el muro junto a Toni, en una imagen histórica del automovilismo español que toma el mando, al menos en parte, de la escudería más laureada del mundo.
Todo el poder en pista
Iñaki y Toni han aterrizado en pocos meses, como tantos otros en Maranello, tras la calcinación de la anterior estructura directiva del equipo. Gente que ha llegado con mucha ilusión. Puede que cobren menos que otros con más nombre, pero están encajando a toda prisa como un guante en un grupo de trabajo que ya no necesita tanto gurú.
No son novatos, Toni ya estuvo en Super Aguri, en HRT, y como ingeniero de pista de Kubica, con el que ya logró una victoria. Lleva ocho años en este Circo y ahora dirige las acciones de los dos equipos de ingenieros, uno de cada piloto. Rueda ha estado en Lotus y ya logró victorias con Räikkönen, pero también peina canas ya en el paddock, aunque ambos son jóvenes.
Además todos los nuevos han acogido como uno más al propio Vettel, que ha encajado con suavidad porque también es nuevo, como el propio jefe, Arrivabene, que ayer dejó el podio a un veterano como Diego Ioverno. Es el proyecto común de todos. Cuentan desde Ferrari que Vettel aburre a los ingenieros con la cantidad de datos y análisis que suelta. Muy preciso siempre, crítico pero constructivo, liderando al personal, mientras que Kimi tiene otra forma de interaccionar. Más carrerista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario