cabecera

martes, 31 de marzo de 2015

¿Es higiénico dormir con un perro?

Según los expertos, si se respetan unas normas de limpieza básicas no es dañino que una mascota se acurruque en la cama junto a un ser humano

FOTOLIA
 La higiene es básica a la hora de compartir cama con una mascota
En la actualidad, son muchas las personas que quieren a sus mascotas como si fuesen sus propios hijos. Por ello, no es raro que –en ocasiones- duerman acurrucados con sus perros en la cama.
Sin embargo, tampoco escasean aquellos que afirman que esta es una práctica poco higiénica que puede provocar todo tipo de enfermedades y «malcriar», en cierto sentido, al animal. ¿Cuál es la opción acertada?
Según afirma la versión digital del diario «Clarín», todo aquel que quiera acostar a su perro en la cama tiene que tener en cuenta que los animales pierden pelos y suelen tener las patas sucias de andar por el suelo. Sin embargo, la primera dificultad aflige también a los seres humanos y la segunda puede solventarse con un buen baño. Con todo, y según explica un veterinario al diario, es importante haber desparasitado al animal para evitar convivir en la cama con pulgas o garrapatas.
La situación cambia si el animal en cuestión nos produce alergia, pues en ese caso no debería acostarse en la misma cama, aunque tampoco convivir con el afectado. No obstante, salvo por esta dificultad, expertos como el veterinario Guillermo Di Federico explican al «Clarín» que «es una decisión individual» y que, según él, «supone un beneficio mutuo siempre y cuando al propietario le guste hacerlo».
A su vez, el doctor también afirma que mascotas como los perros tienen la tendencia a dormir junto a los seres con los que sienten una afinidad, por lo que no suelen rechistar.

En este sentido, el veterinario Ricardo Bruno afirma al diario latinoamericano que nunca hay que olvidar que los perros no se humanizan (es decir, que no se sienten personas por dormir en la cama, un espacio no creado para los animales). Por el contrario, esta es una práctica que sí se puede dar en la mente del dueño, quien suele ver al animal como un amigo con las mismas características que una persona.

Elegir un compañero para toda la vida
Tener un perro o un gato es una decisión muy grande y que afectará su vida durante muchos años. Después de pensárselo mucho es el momento de buscar al candidato que se amolde al tipo de vida de su nuevo amo ¿Adopción? ¿criadero? ¿Tienda? Aquí les marcamos unas pautas. Como siempre déjese aconsejar por auténticos expertos
 
Hay perros de raza y mestizos, de los primeros el Yorkshire, pastor alemán, labrador, Golden retriever, el bulldog francés, el cocker y el chihuahua son las razas más comúnes, mientras que de los mestizos son, con el 52,1%, los más comunes en España. Estos datos se recogen en un reciente estudio realizado en 2014 de Veterinary Management Studies, que ha analizado 448.000 animales (368.473 perros y 80.451 gatos). Según este estudio, por tamaños, cada vez se tiende a convivir con perros más pequeños. De hecho en los últimos tres años han aumentado del 47 al 49 % los canes de menor tamaño, a costa de una disminución de perros de razas grandes y medianas.

Gran responsabilidad

Adquirir un perro exige una gran responsabilidad, no se trata de adquirir un objeto de decoración. Se trata de un ser vivo que siente y padece como nosotros y que, si goza de un trato adecuado, va a estar dándonos alegrías entre 10 y 15 años. Aunque haya algunos que se escandalicen, tener un perro con responsabilidad es como tener un hijo. Se van a perder horas de sueño atendiéndolo bien los primeros días en casa hasta que se amolde a su nuevo hogar o cuando esté enfermo. Necesitará invertir tiempo en mantenerlo aseado y educarlo (no vienen con un libro de instrucciones bajo la pata). También dedicarle un tiempo a pasear haga el tiempo que haga: ellos se acostumbran a una horas de salir y no les importa lo que haya dicho el hombre del tiempo.
Desde que un can llega a casa determina e incluso modifica la forma de vivir de sus propietarios e incluso hay que pensar en él como uno más de la familia a la hora de salir de vacaciones. Si ya ha analizado los «pros» y los «contras» y se ha decidido por tener un perro... enhorabuena. No se arrepentirá, son muchos los inconvenientes; pero si los ponemos en una balanza ganan por goleada los buenos e irrepetibles momentos que ofrecen su compañía.
Ahora llega el momento de la gran pregunta: ¿qué tipo de perro? Existen cerca de 800 razas sin contar a los mestizos. De los primeros hay libros, enciclopedias que cuentan el origen de estas razas y le ayudará a elegir la más adecuada. Arturo Pérez- Reverte en su «Perros e hijos de perra» cuenta la historia de Sherlock, su teckel de pelo duro «con unos colmillos sólidos... de esos que hacen que te alegres de no ser zorro o jabalí», como lo define el autor. Nació en una camada de perros destinados para la caza; pero su vida es bien distinta en la comodidad del hogar del escritor lo que le hace tener momentos de nostalgia por sus orígenes.
De los mestizos y de raza, en los centros de acogida y los refugios de animales hay profesionales expertos que conocen perfectamente a los animales y saben aconsejar cual es el más adecuado. En palabras de Vanessa Luque presidenta de la Asociación Protectora de Animales Hoopeencargada de gestionar el CPA de Torrejón, «antes de adoptar, lo más importante es que todos los miembros de la familia estén de acuerdo en lo que van a hacer. Un perro o un gato no es un juguete que hoy lo tienes y mañana lo devuelves. Después de la gran decisión hay que dejarse aconsejar por los voluntarios del centro y rellenar un cuestionario. De esta manera se sabe con mayor certeza que tipo de animal necesitan y cuáles son los más adecuados para evitar sorpresas desagradables».
El precio de un perro puede rondar los 180 euros y se entrega comenta Vanessa Luque con contrato de adopción (y seguimiento), desparasitado, con el test de Leshmania y Erlichia, esterilizado en el caso de ejemplares adultos (o con compromiso de esterilización en el caso de cachorros o ejemplares jóvenes) y se da cita para realizar la intervención por los propios veterinarios del centro) con chip y todas sus vacunas.

¿Qué hay que tener en cuenta?

A la hora de seleccionar un ejemplar hay que pensar la actividad que vaya a realizar, es decir si lo quieres para hacerte compañía, como vigilante, para llevarlo a correr la próxima cuarta edición de la carrera Perrotón o para participar en concursos de Agility. El tamaño y el espacio que va a necesitar. Ya sabe que hay ejemplares que caben perfectamente en un bolso de mano y sin embargo hay otros que necesitan un transportín especial. El nivel de energía que va desde ejemplares tranquilos en exceso, pasando por otros normales, nerviosos y otros que no paran un instante y siempre están con ganas de jugar y dar saltos.
También hay que tener en cuenta la «perronalidad» para cuando salga a la calle o al parque con él. Hay ejemplares que son ellos los que llevan a sus amos y otros al contrario que sienten auténtico pavor. También puede que busque un perro con carácter para que cuide la casa. Elegir el sexo es muy importante: los machos pueden ser más dominantes; sin embargo las hembras son más apacibles, pero tienen el celo.

Adopción, criaderos, clubes, particulares...

Los criaderos es una gran opción ya que nos acercamos a gente especializada en una o más razas y puede asesorarnos en cuestiones específicas del ejemplar que nos interesa. También están las tiendas especializadas como es el caso de «La Caseta» donde puede encontrar el ejemplar que busca ya que tienen criadero propio nacional con más de 25 razas a disposición de sus clientes destacando, entre otros de labradores, golden retriever, pastor alemán o snauzer. En palabras de Fernando Salas, propietario de esta tienda el precio de un ejemplar «dependiendo de la edad y la raza está a partir de los 300 euros. Los cachorros se entregan con sus vacunas, desparasitados y ya destetados para comer alimento sólido».
Otra opción es ponerse en contacto con la Real Sociedad Canina de España que les informaran de algunos clubes de razas. También se puede acudir a las exposiciones caninas y ponerse en contacto directo con los propios criadores de la raza que usted busca en concreto. Si no queremos gastar mucho también tenemos la posibilidad de acudir a particulares. Por lo general son camadas que tuvieron sus mascotas a las que quieren buscarles un buen hogar, por lo que podemos conocer a los padres del cachorro y la desventaja es que no hay garantías, no todos los propietarios cuidan a sus cachorros y a veces se llevan sorpresas cuando el perro miniatura se vuelve gigante o viceversa.
En todos estos casos siempre que lleguemos a comprar un perro debemos observar que estén limpias las jaulas, que huela bien el lugar, que los perros estén limpios, que su agua y comida estén en condiciones de higiene óptimas.

Antes de comprar... observar

Sirve mucho observar a todos los cachorros ya que debemos ver que estén sanos, activos, en buen peso, con el pelaje limpio. En el cachorro específicamente debemos fijarnos que se encuentre despierto, activo, sin marcas de excremento debajo de su cola. Debemos asegurarnos que tenga todos los dientes para que cuando llegue a casa ya coma su pienso. Que no tenga sucias las fosas nasales, que no respire con dificultad, que las mucosas de las encías o debajo de los parpados luzcan rosa brillante.
El vendedor debe darnos el registro escrito y firmado por el veterinario de todas las desparasitaciones y vacunaciones realizadas hasta el momento.

Mascotas ideales para niños y ancianos

Si tiene un bebé, es recomendable esperar hasta que el niño cumpla tres años. Es importante que su hijo sea lo suficiente maduro como para saber que no debe molestar mucho a la mascota cuando aún no la conoce bien ni sabe como va a reaccionar. Un niño con 7 ó 8 años puede incluso ayudar a todo lo que tenga que ver con la limpieza y paseo.
Una persona mayor puede tener problemas de movilidad e incluso sufrir caídas si el animal es demasiado joven. Las razas más recomendables, además de los mestizos, son el Yorkshire terrier, carlino, maltés y caniche de tamaño pequeño o toy. Para Vanessa Luque «un ejemplar de 6 o 7 años es el ideal, de carácter tranquilo y sociable y de tamaño mediano o pequeño». Para personas de edad que salen poco de casa es más aconsejable que, en lugar de gozar de la compañía de un perro, lo hagan con un gato.
Un ejemplo del cariño y el respeto por los animales en EE.UU. Es la existencia de una asociación llamada «Grey Muzzle», algo así como «hocico gris» que desarrolla una actividad a favor de los perros ancianos abandonados para mejorar sus últimos años de vida: los perros mayores son adoptados por personas mayores para compartir sus vidas. Se trata de perros saludables que dada su edad son más apacibles y tienen mucho cariño que dar y vivir sus últimos años con dignidad.
Por último y para ir preparándose recomendamos que se lean «En la mente de un perro» de Alexandra Horowitz, psicóloga cognitiva de la Universidad de Columbia que lleva años trabajando con animales que se introduce en la mente de un perro y nos explica qué ve, huele, siente... y las conclusiones son en muchos casos sorprendentes.
 
 
Una de cada diez mascotas tiene un perfil en Facebook, Twitter o YouTube

Así lo ha determinado un estudio realizado por la empresa PetPlan y recogido por el diario británico The Telegraph

Una de cada diez mascotas tiene un perfil en Facebook, Twitter o YouTube 
Un perro mirando la pantalla de un ordenador
El número de usuarios de las redes sociales y los 'social media' crece cada día. La red social creada en 2004 por Mark Zuckerberg ya cuenta con 750 millones de usuarios; la red de microblog Twitter llegó a los 200 millones de cuentas en el mes de enero de este año, y cada minuto se suben 48 horas de vídeo a la plataforma YouTube.
Pero no todos los perfiles abiertos en estos medios sociales pertenecen a personas de carne y hueso. Un estudio realizado por la empresa PetPlan, y recogido por el diario británico The Telegraph, ha revelado que una de cada diez mascotas tienen abierto un perfil en la red social Facebook, una cuenta en Twitter o tienen una cuenta en la plataforma de vídeo de Google, YouTube.
Además, más de la mitad de dueños de mascotas en Reino Unido comparten fotos de sus mascotas 'on line'. El aumento de perfiles de mascotas en Internet también se debe al número de propietarios que abren sitios dedicados a ellas.
Otros también han creado páginas web enteras dedicadas específicamente a sus mascotas, muchas de las cuales han recaudado fondos para centros de rescate o de beneficencia para los animales.
El propietario de un gato llamado Romeo en Nueva York ha recaudado más de 50.000 dólares (35.336 euros) en dos años y consiguió cerca de 10.000 seguidores.
Un especialista en medios sociales, Stephen Davies ha asegurado que el fenómeno no es tan peculiar como puede parecer. "A medida que las redes sociales juegan un papel cada vez más importante en nuestras vidas, es natural que nuestras mascotas formen parte de este fenómeno también.
Utilizamos sitios como Facebook y Twitter como una extensión de nuestro mundo real y si pensamos en nuestras mascotas como parte de la familia, queremos que se involucren también", afirma.
Además, Davies cree que este fenómeno seguirá en crecimiento debido a que "hay una demanda insaciable de mascotas en Internet".
Este estudio no debe de pillar por sorpresa al propio dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, debido a que en el mes de marzo de este añoZuckerberg abrió una página en la red social a su nuevo perro, Bestia. Durante los dos primeros días en los que se habilitó la página recibió 2.000 'Me gusta'.
 
El perro de Zuckerberg ya tiene página en Facebook
Se trata de un adorable cachorro de pelo blanco de ocho semanas
Zuckerberg y su novia, con «Beast»
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su novia han decidido crear una página en la red social para el nuevo miembro de la familia, un cachorro de ocho semanas al que han bautizado como «Beast» (en español, bestia), según recoge The Next Web.
La mascota, que ya se ha instalado en el apartamento que Zuckerberg tiene en Palo Alto, es un bonito perro de pelo blanco que ya cuenta con más de 2.200 «me gusta» en Facebook. En el muro de la fan page se pueden encontrar varias fotografías del adorable cachorro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Licencia de Creative Commons
© Oculta en el crepúsculo