INVESTIGACIÓN Según el
ranking 'Mapping Scientific Excellence'
El primer laboratorio mundial de física y astronomía es español
En total hay tres instituciones científicas españolas entre los 20 mejores organismos del mundo por su excelencia investigadora.
BIOINGENIERÍA Estudio
liderado por la Universidad de Granada
Resucitan en el laboratorio proteínas de hace 4.000 millones de años
Partiendo de secuencias de las proteínas actuales, reconstruyen con técnicas
de bioinformática la secuenciación de proteínas "fósiles".
GENÉTICA Con
permiso de la familia
Se publica el genoma del cáncer que mató a Henrietta Lacks
Ainhoa Iriberri | Madrid
Más de 60 años después de su muerte, las células del tumor de esta
afroamericana son claves para la investigación oncológica.
PALEONTOLOGÍA Publicado en
la revista 'Nature'
Un mamífero de 165 millones de años
Virginia Carbajo | Madrid
El 'Megaconus' era un antecesor de los mamíferos que vivió 100 millones de
años antes de que el 'Tyrannosaurus rex' poblara la Tierra.
ESPACIO Cambio
de polaridad
El Sol 'cambia' su norte
La NASA recuerda que el cambio en el campo magnético repercutirá en el Sistema Solar. El fenómeno se produce cada 11 años.
NANOTECNOLOGÍA Instituto
de Tecnología de Georgia (EEUU)
De la Mona Lisa a la Mini Lisa: el cuadro más pequeño del mundo
Teresa Guerrero | Madrid
Trasladan la obra de Da Vinci a un 'lienzo' de 30 micras de ancho, un tercio
del de un cabello, con la técnica nanolitografía termoquímica.
BIODIVERSIDAD Publicado en
'ZooKeys'
Descubren más de 100 nuevas especies de escarabajo en Tahití
Estos insectos se diversifican tan rápido que una especie solo dura 300.000 años antes de que se divida en otras.
INFECCIOSAS Buscando el
origen
Los dromedarios canarios 'conocen' al coronavirus saudí
María Valerio | Madrid
Los animales podrían haber estado con un virus parecido al saudí en el
pasado. El hallazgo no representa ningún riesgo para la salud.
INVESTIGACIÓN
Prevención
Una nueva vacuna contra la malaria
María Valerio | Madrid
Un estudio en fase I muestra una eficacia del 100% en una nueva terapia,
aunque hay que validar su utilidad a largo plazo.
BRASIL El español Gonzalo
Alonso
Los restos del biólogo asesinado descansarán en el parque que defendía
Germán Aranda | Río de Janeiro
"Se arriesgaba mucho, se acercaba a los cazadores o recolectores para
decirles que era un área reservada", ha explicado su viuda.
INFORME 'Destrucción a
Toda Costa'
España ha 'perdido' cada día un terreno costero como ocho campos de fútbol
Greenpeace revela que España ha construido en menos de dos décadas el 25% del litoral urbanizado y alerta del riesgo que supone.
NATURA En el jardín
botánico de Vigo
Florece en Vigo el mayor nenúfar de España
Natalia Puga | Vigo
Se trata de una de las diez plantas más raras del planeta. Sus flores blancas
tan sólo abren dos noches y luego mueren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario